viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Obispo Bätzing da directrices para bendecir uniones homosexuales e irregulares en su diócesis

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, monseñor Georg Bätzing, obispo de Limburgo, ha dado un paso sin precedentes al recomendar la implementación de directrices oficiales para la bendición de uniones del mismo sexo, divorciados vueltos a casar y otras uniones irregulares en su diócesis.

La recomendación, publicada el 9 de julio en el boletín oficial de la Diócesis de Limburgo, sigue al anuncio realizado en abril por la Conferencia Episcopal Alemana y el Comité Central de Católicos Alemanes (ZdK), que adoptaron estas pautas citando «el enfoque pastoral» del fallecido Papa Francisco.

El documento establece que estas bendiciones podrán ser ofrecidas a «parejas divorciadas y vueltas a casar, parejas de todas las identidades de género y orientaciones sexuales, así como parejas que no desean o no pueden recibir el sacramento del matrimonio por otras razones».

Aunque estas directrices no son vinculantes para los obispos del país, sino que constituyen «consejos prácticos», Bätzing se convierte así en el primer obispo alemán en recomendar su implementación diocesana. Y, como presidente de la Conferencia Episcopal Alemana, en el primero en hacerlo, es decir, en indicar el camino para los demás.

Las pautas especifican que tanto clérigos como laicos con asignación episcopal podrán realizar estas ceremonias, que deberán caracterizarse por «una mayor espontaneidad y libertad respecto a la situación vital de quienes solicitan la bendición».

Aunque el documento enfatiza que no se planean celebraciones litúrgicas ni oraciones aprobadas específicamente para estas bendiciones, en general, nadie entre los fieles distingue una cosa de la otra. Y, además, toda la parafernalia ceremonial hace ruido con lo que parece una equiparación o, al menos, un paralelismo con una bendición sacramental. Muchos se sentirán satisfechos de ello y no querrán hacer el esfuerzo de regularizar sacramentalmente su situación personal, mediante el arrepentimiento, la conversión y confesión de sus pecados, ni de su situación irregular y de pecado.

«La forma en que se realiza la bendición, el lugar, la estética general, incluida la música y el canto, deben testimoniar la apreciación de las personas que piden la bendición, su unión y su fe», señala el texto. Aunque el documento establece que ningún pastor debe ser forzado a realizar estas bendiciones, sugiere que aquellos que tengan objeciones de conciencia deberían referir a las parejas solicitantes a «personas de apoyo», como representantes de pastoral para personas ‘queer’ o de pastoral matrimonial y familiar de la diócesis.

Estas directrices se enmarcan en el controversial «Camino Sinodal» alemán, que ya había decidido permitir e implementar bendiciones homosexuales en 2023. En la misma línea, también votó a favor de permitir diaconisas y aprobó una declaración indicando que las personas transexuales no deberían ser «excluidas» del sacerdocio.

Destacados teólogos, canonistas, especialistas y prelados católicos han expresado su preocupación por estas iniciativas. El Cardenal Gerhard Müller ha criticado duramente el «Camino Sinodal» afirmando con claridad una de las razones objetivas fundamentales de por qué no debe hacerse: porque «no respeta la antropología cristiana, que establece que todos somos creados a imagen y semejanza de Dios, sino que están ocupados e influenciados por la ideología LGBT y woke, que es meta-realista y nihilista, y por lo tanto tienen estas extrañas ideas para la ‘bendición’ de uniones del mismo sexo«.

El documento ‘Fiducia Supplicans’ del Papa Francisco de 2023, que permitía las bendiciones de parejas homosexuales bajo ciertas condiciones, ha sido utilizado por los obispos alemanes para justificar su posición.

«Para dar mayor peso al enfoque pastoral del pontificado del Papa Francisco también en esta cuestión, es la intención declarada de Fiducia Supplicans ‘combinar coherentemente aspectos doctrinales con aspectos pastorales'», citan los obispos alemanes, valiéndose de la ambigüedad y permisividad de tal documento.

La posición oficial de la Iglesia Católica mantiene que el matrimonio es la unión indisoluble entre un hombre y una mujer, ordenada al bien de los cónyuges y a la procreación y educación de los hijos. Los actos homosexuales son «intrínsecamente desordenados» y no pueden ser aprobados bajo ninguna circunstancia.

Fuente: German bishop suggests guidelines for blessing same-sex ‘couples,’ divorced and ‘remarried’

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones