Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Un reciente informe del proyecto #WeCount de la Sociedad de Planificación Familiar ha generado controversia al reportar un incremento del 8% en el número de abortos realizados durante 2024, con lo cual habría alcanzado 1’142.230. Sin embargo, un análisis detallado revela importantes inconsistencias metodológicas que ponen en duda la validez de estas cifras.
El profesor Michael J. New, académico de la Universidad Católica de América e investigador asociado del Instituto Charlotte Lozier, señala que el aparente aumento está sesgado por cambios en la metodología de conteo. El factor más significativo es que el proyecto comenzó a contabilizar los abortos por ‘telemedicina’ apenas en julio de 2023, lo que hace imposible una comparación directa entre ambos años.
Las discrepancias son particularmente notables a nivel estatal. En los 27 estados donde el aborto permaneció legal durante 2023 y 2024, registró un aumento del 4%. Sin embargo, en los 12 estados con prohibiciones vigentes, el informe indica que los abortos casi se triplicaron, un incremento que New califica como «implausible» y atribuible principalmente a la inclusión tardía de los procedimientos por telemedicina en el conteo.
No obstante, los datos sí confirman una tendencia al alza en los abortos realizados mediante telemedicina. Mientras que en el segundo semestre de 2023 representaban el 18% del total, para el último trimestre de 2024 alcanzaron más del 25%. El informe también revela que casi la mitad de estos fueron administrados por médicos en estados con «leyes escudo», que dificultan la persecución legal de profesionales que prescriben abortos químicos de manera remota.
Las políticas estatales continúan teniendo un impacto significativo en la incidencia del aborto post-Dobbs. Florida, tras implementar la Ley del Latido Cardíaco en mayo de 2024, experimentó una reducción del 7% en los abortos. En contraste, Rhode Island registró un aumento del 21% en 2024 tras comenzar a financiar abortos a través de su programa estatal de Medicaid.
El profesor New destaca que múltiples estudios basados en datos de natalidad han demostrado la efectividad de las leyes provida. Tres investigaciones separadas sobre Texas encontraron que la Ley del Latido Cardíaco ha salvado más de 1000 vidas mensualmente. Estudios similares en otros estados con legislación provida robusta documentan decenas de miles de vidas salvadas.
Sin embargo, el informe #WeCount quiere hacer notar que los abortos por telemedicina y las leyes escudo podrían estar debilitando el impacto de la legislación provida reciente. Al conmemorarse el tercer aniversario del fallo Dobbs, el movimiento provida enfrenta nuevos desafíos que requieren estrategias actualizadas para proteger la vida desde la concepción.
Fuente: New Data Showing Big Increase in Abortions is Wrong, Has Multiple Flaws