lunes, septiembre 1, 2025
15.3 C
Bogota

Nuevo estudio establece que la Síndone de Turín data del siglo I y la relaciona más claramente con el cuerpo de Jesús

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Artículo original escrito por Stacy Liberatore para Dailymail.com. Esta publicación, de indudable interés para nuestros lectores, ha sido traducida en versión libre, ampliada y enriquecida por el equipo de redacción de Razón más Fe, con la información más relevante, citas importantes, imágenes originales y significativas, y datos estadísticos.

Sábana Santa. También en ella se puede apreciar, como se indica al final del artículo, la Llaga del Hombro de Jesús.

La autora comienza preguntándose:

¿Es esta la prueba de que el Santo Sudario de Turín ES real? Los científicos hacen un descubrimiento sorprendente tras analizar la tela con la que fue enterrado Jesús

Los científicos han utilizado una técnica llamada dispersión de rayos X de gran angular para predecir que la edad del Santo Sudario de Turín es cercana a los 2000 años.
  • Los científicos afirman que el Santo Sudario de Turín se remonta a la época de la vida de Jesús
  • Se utilizó una técnica de dispersión de rayos X de gran angular para volver a datar el sudario.  

El Sudario de Turín, de 14 pies de largo, es reconocido y venerado como el lienzo utilizado para envolver el cuerpo de Jesús después de la crucifixión. En él se aprecia un patrón tenue y manchado de sangre de un hombre con los brazos cruzados al frente.

Un lienzo de lino –reconocido como la sábana en la que fue envuelto Jesús tras la crucifixión– ha desconcertado al mundo durante más de siete siglos. Cuando fue exhibida por primera vez en la década de 1350, la Síndone de Turín fue presentada como la mortaja original utilizada para envolver el cuerpo de Cristo luego de su ejecución.

Investigadores italianos utilizaron una técnica especial de rayos X para observar cómo han envejecido los hilos del Santo Sudario de Turín (en la foto), revelando que fue fabricado en la época de Cristo.

En 1988, un equipo internacional de investigadores que analizó un pequeño trozo de la sábana utilizando datación por radiocarbono, concluyó que el tejido parecía haber sido fabricado en algún momento entre 1260 y 1390 d.C. Esta técnica utilizó el decaimiento de un isótopo radiactivo de carbono (14C) para medir el tiempo y la fecha de objetos que contienen material con carbono.

No obstante, destacados y prominentes expertos han dicho que la autenticidad del lino ya no debe disputarse, y afirman lo que ha quedado debidamente establecido: fue hecho de lino cultivado en el Medio Oriente.

Estudios anteriores también han utilizado análisis de rayos X para confirmar que el lino utilizado para hacer el lienzo del sudario (en la imagen) se cultivó en Oriente Medio. 

Para el más reciente estudio, científicos del Instituto de Cristalografía del Consejo Nacional de Investigación de Italia realizaron el análisis utilizando dispersión de rayos X de ángulo ancho (WAXS). Esta técnica mide el envejecimiento natural de la celulosa de lino y lo convierte en tiempo transcurrido desde la fabricación.

El equipo estudió ocho pequeñas muestras de tela de la Síndone de Turín, sometiéndolas a rayos X para descubrir diminutos detalles de la estructura del lino y los patrones de celulosa. La celulosa está compuesta por largas cadenas de moléculas de azúcar unidas que se descomponen con el tiempo, mostrando cuánto tiempo ha existido una prenda o tela.

Los científicos obtuvieron pequeñas muestras del sudario de Turín (izquierda) y las expusieron a una radiación de rayos X de gran angular para crear una imagen de la muestra de lino (derecha) que se utilizó para datar 

Según la cantidad de descomposición, el equipo determinó que la Síndone de Turín probablemente se mantuvo a temperaturas de alrededor de 22,5°C y una humedad relativa de aproximadamente 55 por ciento durante unos 13 siglos antes de llegar a Europa. Si se hubiera conservado en diferentes condiciones, el envejecimiento sería diferente.

Los investigadores luego compararon la descomposición de celulosa en la sábana con otros linos encontrados en Israel que se remontan al primer siglo. El Dr. Liberato De Caro, autor principal, dijo en un comunicado que la prueba de 1988 debería considerarse incorrecta.

El lienzo ha cautivado la imaginación de historiadores, religiosos, escépticos y católicos desde que se presentó al público en la década de 1350. El caballero francés Godofredo de Charny se lo entregó al deán de la iglesia de Lirey, Francia, proclamándolo como la Sábana Santa. También conocida como la Santa Síndone, muestra una tenue imagen del frente y dorso de Jesús, milagrosamente impreso en el tejido.

El Santo Sudario de Turín presenta la imagen de un hombre, que los expertos han analizado bajo diferentes filtros para estudiarlo (en la imagen).

De acuerdo con la Sagrada Escritura, José de Arimatea envolvió el cuerpo de Jesús en una sábana de lino y lo colocó en una tumba tallada en roca. El hecho se nara en el evangelio de Mateo, en 27, 59-60:

«Entonces José tomó el cuerpo y lo envolvió en una sábana limpia. Puso el cuerpo de Jesús en su propia tumba nueva, que había hecho cortar en la roca. Luego, hizo rodar una gran piedra para
cubrir la entrada de la tumba, y se fue».

Mateo 27, 59-60
La Biblia afirma que José de Arimatea envolvió el cuerpo de Jesús en un sudario de lino y lo colocó en un sepulcro nuevo.

Desde 1578 se conserva en la capilla real de la catedral de San Juan Bautista en Turín, Italia. El tejido muestra imágenes marrones tenues en el frente y la espalda de un hombre torturado de 1.70 a 1.83 metros de altura. Las marcas en el cuerpo también se corresponden con las heridas de la crucifixión de Jesús mencionadas en la Biblia, incluidas marcas de espinas en la cabeza, laceraciones en la espalda y moretones en los hombros.

El sudario se conserva desde 1578 en la capilla real de la catedral de San Giovanni Battista en Turín, Italia.

La noticia de los hallazgos logrados por esta nueva investigación, en la que tanto la tecnología como la metodología empleadas ofrecen una mayor confiabilidad a los resultadfos, y cuyos análisis confirman la contemporaneidad con la vida y momento de la muerte de Jesús así como una mayor posibilidad del vínculo de la reliquia con su cuerpo, ha llamado la atención de distintos medios internacionales. De ello dan cuenta las publicaciones de algunas personas:

La Biblia afirma que Jesús fue azotado por los romanos, lo que concuerda con las laceraciones en la espalda, quienes también le pusieron una corona de espinas en la cabeza antes de la crucifixión. Los historiadores han sugerido que la cruz que llevaba sobre sus hombros pesaba alrededor de 136 kilos, lo que habría dejado magulladuras.

[N. de R.: De acuerdo con una revelación privada hecha por Nuestro Señor Jesucristo a San Bernardo de Claraval, el peso de la Cruz le produjo la llaga más profunda y dolorosa, la de su hombro: San Bernardo le preguntó al Divino Salvador, cual fue Su dolor en la Pasión más desconocido por los hombres. Jesús le respondió: «Tenía una llaga profundísima en el hombro sobre el cual cargué mi pesada cruz; esa llaga era la más dolorosa de todas. Los hombres no la conocen. Honrad pues esta llaga y haré todo lo que por ella pidáis…»].

Fuente: Is this proof the Turin Shroud IS real? Scientists make startling discovery after analysing cloth ‘Jesus was buried in’ | Daily Mail Online

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Revelación impactante de una psicóloga: “Hacer feliz a tu hijo NO es tu misión como padre”

La psicóloga Becky Kennedy advierte que intentar hacer felices siempre a los hijos es contraproducente, pues impide desarrollar su resiliencia emocional para afrontar momentos difíciles.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Se espera que la Marcha por la Vida del Reino Unido de 2025 sea la más grande hasta la fecha

Miles de manifestantes provida se congregarán en Londres el 6 de septiembre en lo que se prevé será la mayor Marcha por la Vida del Reino Unido, en oposición a la nueva ley del aborto.

Autoridades en India desmantelan una “clínica” de abortos clandestina

La policía india descubre una clínica ilegal en Wazirabad donde se practicaban abortos sin licencia. El propietario huyó durante la redada mientras realizaba uno.

Relacionados

Secciones