sábado, agosto 23, 2025
14.8 C
Bogota

Nueva Zelanda amenaza con deportar a un niño por tener síndrome de Down

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Una familia sudafricana enfrenta una dolorosa situación en Nueva Zelanda, donde su hijo de seis años podría ser deportado únicamente por tener síndrome de Down, en un caso que ha puesto de manifiesto la discriminación sistemática contra personas con discapacidad en las políticas migratorias del país oceánico.

Sonandi y Ruan Geldenhuys se mudaron a Nueva Zelanda el año pasado con sus dos hijos. Mientras que su hijo menor recibió una visa de estudiante a pesar de ni siquiera estar en edad escolar, la solicitud de visa para Luandre, de seis años, fue rechazada debido a su condición genética. “Realmente golpea en el estómago”, expresó Ruan, mientras que Sonandi agregó: “Alguien está sentado allí declarando que él no es tan bueno como su hermano, solo basándose en papeles. No lo han conocido, no lo han visto”.

La negativa coincidió con un discurso de la Ministra de Inmigración, Erica Stanford, quien anunció que “a partir del 17 de marzo, los hijos dependientes de titulares de visas temporales ya no serán elegibles para visas de estudiante y visitante si tienen un trastorno cognitivo o del desarrollo severo que requiera apoyo significativo”. Stanford argumentó que estos niños están ejerciendo presión sobre el sistema, una declaración que resultó particularmente insensible al ser realizada días antes del Día Mundial del Síndrome de Down, que se celebra el 21 de marzo.

Fue una bofetada escuchar a la ministra cambiar las reglas para hacer tan difícil que cualquier persona con discapacidad tenga la oportunidad de obtener una visa en este país”, manifestó Ruan. “Tenemos experiencia de primera mano sobre la discriminación contra personas con discapacidades. Sentimos que, en lugar de ayudar, han cerrado completamente las puertas a cualquier persona con algún tipo de discapacidad. Eso es simplemente injusto”.

El caso de los Geldenhuys no es un incidente aislado. Numerosas familias han enfrentado amenazas similares de deportación debido a que sus hijos tienen síndrome de Down. La situación es tan grave que las Naciones Unidas emitieron un informe en 2022 criticando a Nueva Zelanda por su trato discriminatorio hacia las personas con discapacidad.

El comité está preocupado por el estándar aceptable de requisitos de salud aplicados bajo las reglas de inmigración de Nueva Zelanda, que permiten la discriminación en la práctica contra personas con discapacidad en inmigración”, señaló el informe de la ONU.

Juliana Carvalho, asesora en derechos de discapacidad, acusó al gobierno neozelandés de ignorar las recomendaciones de las Naciones Unidas. “Al endurecer los requisitos de salud y educación para los titulares de visas temporales, el Gobierno está ignorando estas recomendaciones y redoblando su violación de derechos”, afirmó. “Esta política culpa injustamente a las familias migrantes y sus hijos discapacitados por las fallas de un sistema educativo con fondos insuficientes. Utiliza indebidamente la idea de ‘transparencia’ para justificar una discriminación descarada”.

La controversia ha generado un debate más amplio sobre la discriminación institucional en las políticas migratorias de Nueva Zelanda y su impacto en las familias con miembros que tienen necesidades especiales. El caso pone de relieve la urgente necesidad de revisar y reformar las políticas migratorias para garantizar que sean más respetuosas de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Fuente: New Zealand on verge of deporting child because he has Down syndrome

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Temas

«Pétalos de Rosa», cortometraje que retrata la intimidad de Santa Rosa de Lima, primera santa de América

Los Padres Dominicos del Perú presentan "Pétalos de Rosa", cortometraje que retrata la vida de Santa Rosa de Lima, primera santa de América, destacando sus virtudes y desmitificando su historia.

Representación de Jesucristo desata indignación afroamericana: «blasfema, repulsiva, sacrílega, perturbadora» y «demoníaca»

La polémica actuación de la actriz Cynthia Erivo como Jesús en el musical "Jesus Christ Superstar" del Hollywood Bowl desata críticas en la comunidad negra por considerarla blasfema y ofensiva.

Tribunal Federal ratifica prohibición de cirugías y fármacos trans para menores en Oklahoma

Un tribunal de apelaciones confirmó que Oklahoma puede prohibir las cirugías y tratamientos hormonales de transición de género en menores, respaldando la protección estatal contra intervenciones médicas permanentes.

Templo Satánico, impedido para demandar por la prohibición del aborto en Idaho

El Noveno Circuito judicial rechazó la demanda del Templo Satánico contra la prohibición del aborto en Idaho, al considerar que la organización carece de legitimación legal para impugnar la ley.

En crisis, premio dedicado a literatura LGBT en Reino Unido

El escritor gay John Boyne enfrenta boicot en los Premios Polari por su postura contra la ideología de género y su apoyo a J.K. Rowling. Dos jueces y varios nominados se retiran.

Colombia debe superar el falso dilema entre la falsa paz y la falsa polarización

Sin duda, la falsa polarización y la falsa paz son las responsables de la tragedia de Colombia. Y quien levante las banderas para combatir estas dos grandes mentiras tendrá el respaldo en las próximas elecciones y podrá salvar a Colombia.

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Relacionados

Secciones