Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Ellie Goldstein, la joven británica que hizo historia al convertirse en la primera modelo con síndrome de Down en aparecer en la portada de Vogue, está dando un nuevo paso en su carrera artística al debutar en televisión.
La talentosa modelo interpretará el papel de Nancy en la adaptación televisiva de «Malory Towers», la aclamada obra de Enid Blyton. La serie, ambientada en la Inglaterra de la posguerra, se encuentra en su sexta temporada y el episodio debut de Goldstein se estrenará el 30 de junio.
«Me siento muy honrada de haber sido parte de la fantástica serie Malory Towers», expresó Goldstein a la BBC. «Estoy más que emocionada de ver mis episodios y compartirlos con todos. Amo absolutamente la actuación y me siento muy afortunada de haber trabajado con un elenco y equipo tan maravillosos«.
La trayectoria de Goldstein ha estado marcada por la ruptura de barreras y el logro de posiciones prestigiosas, como su histórica aparición en la portada de Vogue. Sus logros desafían las numerosas ideas preconcebidas sobre las personas con síndrome de Down, especialmente considerando que los médicos dijeron a sus padres, cuando aún estaba en el vientre materno, que su pequeña nunca podría caminar ni hablar.
«Les he demostrado que estaban equivocados», afirmó con determinación en una reciente entrevista con Yahoo! Life en 2024. Su historia ha inspirado a cientos de miles de seguidores en redes sociales, quienes celebran sus logros y su capacidad para romper estereotipos.
Sin embargo, esta historia de éxito contrasta con una realidad preocupante: la mayoría de los bebés diagnosticados con síndrome de Down son abortados debido a su condición genética. Las estadísticas son alarmantes: en Estados Unidos, entre el 60% y el 90% de los bebés con síndrome de Down son abortados, mientras que en el Reino Unido, casi 9 de cada 10 embarazos con diagnóstico de síndrome de Down terminaron en aborto durante 2021.
La historia de Goldstein demuestra que las personas con síndrome de Down pueden llevar vidas plenas y significativas, alcanzando sus sueños en diversos campos. Hay ejemplos notables de personas con esta condición que se han convertido en propietarios de cafeterías, levantadores de pesas medallistas, triatletas, directores de compañías de danza, jugadores de fútbol, abogados, corredores y estudiantes universitarios.
«La gente necesita ver más personas como yo en el mundo», ha declarado Goldstein, una afirmación que resuena con particular fuerza en el contexto actual. Su presencia en medios de comunicación masivos contribuye a visibilizar las capacidades y el potencial de las personas con síndrome de Down.
Fuente: Vogue model with Down syndrome makes her television debut