martes, septiembre 2, 2025
15.1 C
Bogota

«Miércoles Rojo» ante crisis global por persecución a cristianos

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La organización católica internacional Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) está organizando cientos de actividades en más de 20 países para el Miércoles Rojo el 20 de noviembre. El evento global tiene como objetivo crear conciencia sobre la persecución cristiana y temas de libertad religiosa en todo el mundo.

Inicialmente se trataba de un solo día de solidaridad, marcado por la iluminación de iglesias y edificios seculares en rojo, pero ha crecido hasta convertirse en iniciativas extendidas en algunas zonas, como la «Semana Roja» o «Noviembre Rojo», con vigilias de oración, testimonios, conferencias y exposiciones.

La edición 2024 del informe Perseguidos y Olvidados, que se publica la próxima semana, destaca las condiciones de los cristianos en 18 países donde la persecución es severa. Según el informe, la mayoría de estas naciones han visto empeorar las condiciones o permanecer sin cambios. ACN EE.UU. presentó el informe en la Asamblea Plenaria de la USCCB el 12 de noviembre, instando a los obispos estadounidenses a apoyar la «Semana del Valor en la Fe«, una iniciativa que invita a los obispos a abogar por los cristianos perseguidos, ofrecer misas por los mártires y comprometer a sus parroquias en la solidaridad.

En Australia, el sufrimiento cristiano en Tierra Santa será un foco de atención. La participación se ha duplicado desde el año pasado, con 22 diócesis y cinco eparquías católicas orientales comprometidas con actividades del Miércoles Rojo. Muchas iluminarán sus catedrales en rojo. Nueva Zelanda se unirá por primera vez, con dos diócesis participantes.

Canadá, Montreal, organizará una misa especial el 20 de noviembre y la Basílica de San José, el santuario más grande dedicado a San José, se iluminará en rojo. Toronto tendrá una vigilia del Miércoles Rojo. En América Latina, países como Chile y México, donde las iglesias se han enfrentado a incendios provocados y sacerdotes asesinados, están participando. Colombia presentará el testimonio de la hermana Gloria Narváez, quien sobrevivió al cautiverio terrorista en Malí.

Europa organizará la mayoría de las actividades. Cientos de iglesias en Holanda, Suiza y Alemania brillarán con luz roja. En Alemania, se transmitirá en vivo en medios católicos y evangélicos un concierto ecuménico de la banda evangélica «Koenige und Priester». El informe Perseguidos y Olvidados se presentará oficialmente en Fulda el 21 de noviembre.

Según ACN, Francia integrará por primera vez su Noche de Testigos, con testimonios de víctimas de persecución, en la Semana Roja. El evento viajará por varias catedrales, acompañado por una exposición sobre persecución religiosa, con foco especial en Armenia, Pakistán y Burkina Faso.

Según un informe de Religious Worlds, la Noche de los Testigos 2024 contará con vigilias de oración en París, Versalles, Ajaccio, Rennes y Bayona, en honor a sacerdotes y seminaristas asesinados. Encabezadas por obispos locales, cada vigilia incluye oraciones, meditación y testimonios.

En el evento, el padre Laurent Balma compartirá historias de resiliencia en medio de la violencia yihadista en Burkina Faso. El padre Hamazasp Kéchichian hablará sobre las luchas de los refugiados de Artsaj (Nagorno Karabaj, Armenia). Y el obispo Samson Shukardin abordará la discriminación, las conversiones forzadas y la persecución en Pakistán.

En España, el Miércoles Rojo presentará la exposición La Belleza del Martirio, una colección de historias de cristianos que sufren persecución en África, Pakistán y Libia, en ciudades como Madrid, Sevilla y Zaragoza. Sitios icónicos como la Sagrada Familia en Barcelona y la Basílica de Covadonga se iluminarán en rojo.

Irlanda verá 24 de sus 26 catedrales iluminadas, junto con la estatua Slieve Patrick y el Santuario Mariano de Knock.

En el Reino Unido, las escuelas católicas transmitirán en vivo sus esfuerzos de concientización, y la misa anual del Miércoles Rojo en Brompton Oratory presentará el Premio Valor de ser Cristiano. Los eventos en el Palacio de Westminster y el Parlamento Escocés se centrarán en la difícil situación de los cristianos desplazados y los niños que sufren persecución.

Según ACN, también se han confirmado actividades en Portugal, Eslovaquia, Austria, Italia, Bélgica, Malta y Filipinas, en el esfuerzo por generar mayor conciencia en el mundo sobre la gravedad y el alcance de la persecución cristiana.

Para conocer más de la Fundación ACN Colombia, puedes hacer clic en el enlace:

Fuente: ‘Red Wednesday’ events to be held in over 20 countries to raise awareness of Christian persecution

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones