jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Marta Lucía no le da gusto a las feministas…

Para las feministas el tema del uso «del lenguaje incluyente» es una cuestión de honor dentro de su agenda política, pues consideran que una de las razones fundamentales por las que existen desventajas para el ascenso social de las mujeres está precisamente en las «realidades» que crean las palabras.

El hecho de que Colombia tenga por primera vez en su historia una mujer como segunda a bordo del gobierno es un hito histórico en la lucha del movimiento feminista por acceder a cargos directivos de la administración pública, pero, al parecer, a las feministas más radicales no les parece suficiente para celebrar.

Recientemente María Claudia Dávila, una periodista javeriana del portal VICE, publicó un artículo titulado «Marta Lucía Ramírez: soy mujer y no me representas«, cuestionando el hecho de que la nueva vice sea «blanca, heterosexual, católica y de clase alta», la tilda de cínica y homófoba por pensar que la mujer influye de forma diferente que el hombre en la crianza de un niño, y luego de adornar sus «argumentos» con adjetivos como «inquisidora», «venenosa», «violenta», «excluyente», «retrógrada» y de afirmar con más convicción que elegancia: «el hecho de que tengas una vagina no quiere decir que me representas», concluye que su llegada a la Casa de Nariño es un «retroceso» en las libertades individuales pues pretende «reducir» el número de abortos (ver nota).

Curiosamente uno de los puntos que reivindica la comunicadora javeriana es el título que ella exige que use Marta Lucía en su nuevo cargo, «vicepresidenta, con ‘A’» le dice a «Martica» con un estilo muy personal y directo. Este punto se explica por la importancia que para el pensamiento marxista tiene el lenguaje como creador de realidades.

Coincidencialmente Marta Lucía Ramírez se pronunció sobre ese tema en la reunión de empalme que se realizó recientemente en la Casa de Nariño, en la cual según El Espectador habría dicho: «Yo soy la vicepresidente. Y seguramente eso me va a traer problemas con las feministas radicales que toman la cosa gramaticalmente, pero no soy de ese nivel de radicalismo».

Algo que no le va a sentar muy bien a Dávila y las «feministas» que, a un mes largo para la posesión del nuevo gobierno, ya no encuentran más adjetivos para descalificar a la primera mujer vicepresidente de Colombia. Paradójicamente el nombre del portal que publica tan virulento artículo se llama «¡Pacifista!».

Imagen: Ilustración de Juan Ruiz, tomada de Pacifista.co – VICE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones