Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Un grupo de educadores de la Ciudad de Nueva York ha elevado su batalla legal hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos, luego de que hubieran desafiado el mandato de vacunación contra el COVID-19 que les costó sus empleos por mantener sus convicciones religiosas.
«El alcalde Eric Adams continúa luchando ferozmente contra los trabajadores no vacunados, con uñas y dientes, para impedirnos regresar a nuestros trabajos«, declaró Michael Kane, peticionario principal y líder de Teachers for Choice, una organización que representa a educadores que buscan ser reintegrados y compensados tras ser despedidos por rechazar la vacuna.
El 21 de julio de 2025, abogados de Alliance Defending Freedom (ADF), Children’s Health Defense y Nelson Madden Black presentaron una petición de certiorari ante la Corte Suprema en representación de 19 educadores despedidos, unificando los casos Kane v. de Blasio y Keil v. City of New York. Los demandantes argumentan que funcionarios de la ciudad permitieron excepciones religiosas para Científicos Cristianos y Testigos de Jehová, mientras negaban sistemáticamente las solicitudes de otros grupos religiosos.
Un caso emblemático citado en la demanda es el de Margaret Chu, profesora católica de inglés en las Escuelas Públicas de East Harlem. A pesar de su formación católica integral y el respaldo de su parroquia, su solicitud de exención religiosa fue rechazada porque el Papa Francisco había respaldado públicamente la vacuna. El panel de la ciudad, aunque reconoció la sinceridad de sus creencias religiosas, consideró que estas eran «personales» y no «religiosas» por provenir de su «conciencia moral».
John Bursch, Consejero Senior y Vicepresidente de Defensa en Apelaciones de ADF, enfatizó:
«Nuestro país se fundó sobre la idea de que las personas religiosas deberían ser libres de ejercer sus creencias profundamente arraigadas, y los funcionarios gubernamentales no tienen derecho a elegir ganadores y perdedores cuando se trata de convicciones religiosas».
Kane v. City of New York es uno de tres casos presentados ante la Corte Suprema que buscan reparación por mandatos de vacunación considerados injustos, junto con John Does 1-2 v. Hochul y Wilkins v. Herron. La situación actual representa una continuación de las controversias surgidas durante la pandemia, cuando la Corte Suprema emitió decisiones divididas sobre mandatos federales de vacunación, bloqueando requisitos para grandes empleadores pero permitiendo exigencias para instalaciones de salud que reciben fondos federales.
Kelsey Dallas, escribiendo para SCOTUSblog, señala que estas peticiones ofrecen a la Corte la oportunidad de abordar lo que algunos jueces podrían considerar «asuntos pendientes», especialmente considerando que el tribunal previamente declinó varias oportunidades para bloquear temporalmente o escuchar argumentos sobre requisitos de vacunación de estados, ciudades y empleadores individuales.
La batalla legal refleja un debate más amplio sobre el equilibrio entre las medidas de salud pública y las libertades religiosas individuales, una tensión que persiste incluso después de que la fase aguda de la pandemia haya pasado. Como señaló Kane: «Esta es una de las peores violaciones de derechos civiles de este siglo. Los demócratas quieren pretender que nunca sucedió, pero eso no está sucediendo».
Fuente: NYC teachers who refused COVID jab petition Supreme Court to get their jobs back