sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

Los cuatro votos

Muy cerca estamos ya del sufragio electoral de mandatarios locales y regionales, así como de otros entes corporados. Las calles, la televisión, la radio, están saturadas de publicidad de las distintas propuestas políticas departamentales y locales: nos invitan a confiar y a elegir mediante el voto. 

Los católicos, como miembros de una sociedad regida por principios democráticos debemos ejercer este derecho con criterio: el que nos ofrecen las enseñanzas de la Iglesia y que parte del respeto a la vida humana, la justicia social, la promoción y preservación de la familia, el derecho al trabajo digno y bien remunerado, y muchos principios más.

Es cierto que la misión que Cristo confió a su Iglesia no es de carácter político, ni económico, ni siquiera social; es una misión sobrenatural: predicar el evangelio, hacer el bien. 

Pero de esta misión esencial se desprenden luces para todos los ámbitos de la vida humana: A la Iglesia le compete siempre y en todo lugar proclamar los principios morales, incluso los referentes al orden social, así como dar su juicio sobre cualquier asunto humano, en la media en que lo exijan los derechos fundamentales de la persona o la salvación de las almas[1].

Lo que no hace la Iglesia es imponerle al resto de la sociedad sus creencias o dogmas, sino que le presenta los principios de la ley moral (no matar, no robar, hacer el bien, etc.) que son universales y no son exclusivos de ningún credo religioso. De hecho, sin ellos, ninguna sociedad puede ser justa.

Así nuestra participación es todo un reto que implica el conocimiento mínimo de las propuestas políticas y una clara opción de nuestra parte, y que se puede dar en cuatro escenarios posibles: la indiferencia, la pasividad, el relativismo, y la conciencia.

Voto indiferente:

Se trata de los católicos que no se involucran y a los que el tema político les es totalmente indiferente. Esta no es una opción para un creyente, pero tristemente muchos optan por ella. Para ellos la Iglesia tiene una palabra: “la participación en la comunidad civil es un deber que todos han de cumplir conscientemente, en modo responsable y mirando al bien común.” [2] 

Pues por ese bien común que todos debemos procurar, y lo podemos hacer políticamente mediante el voto, este escenario debe quedar descartado.

Voto pasivo:

Muchos esperan que les digan por quién votar. Incluso esperan que se los diga la Iglesia, o sus pastores.  El problema es que se trata de una participación que no es positiva, puesto que no hay intención real en ella: se votaría sin conciencia, como por salir del paso, y sin compromiso con el bien.

Sin tener razones para votar por esta o aquella propuesta política, no está bien que un cristiano vote simplemente por votar.  Debemos descartarlo.

Voto relativo:

Aquí el votante ve todos los asuntos de la política como iguales: de igual importancia, o de igual valor.  Le da igual, de nuevo se vota sin criterio. La dificultad radica en este voto se basa en lo que tal vez sea de interés para sí mismo, y allí no hay búsqueda del bien común, sino egoísmo.

Otro aspecto es que el que vota resulta siendo quien decide lo que es políticamente significativo o importante para la sociedad. Esta posibilidad tampoco se basa en los principios de Iglesia, sino que mira a los intereses particulares del individuo que ejerce el voto.  No es esta nuestra opción.

Voto a conciencia:

Evidentemente esta es nuestra opción. Votamos a conciencia cuando votamos basados en los principios de la solidaridad, la ayuda a los necesitados, el bien común, porque esos principios de respeto y de justicia son universales y tienden a darle a la persona humana el trato y el lugar que corresponden en el mundo según la Voluntad de Dios. 

Ser leales a nuestra conciencia entonces y tomarla como referencia para votar con criterio cristiano es una clara forma de hacer el bien y manifestar incluso nuestra fe.  No debemos olvidar esta verdad: los católicos somos la conciencia del mundo. Qué gran responsabilidad.


[1] Catecismo de la Iglesia Católica Nº 2032

[2] Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia Nº189

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Relacionados

Secciones