sábado, agosto 30, 2025
17.6 C
Bogota

Legalizar el aborto no evita que las mujeres mueran por esta causa

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La legalización del aborto no reduce las muertes maternas, revela estudio

Un nuevo análisis de datos en África subsahariana cuestiona uno de los argumentos más utilizados para promover la legalización del aborto: que su prohibición causa numerosas muertes por procedimientos clandestinos. La investigación demuestra que, contrario a la narrativa dominante, la legalización no solo no disminuye las muertes maternas, sino que hay casos en los que las incrementa.

El estudio examina específicamente la situación en países africanos que han legalizado el aborto en las últimas décadas. Sudáfrica, frecuentemente citada como “caso de éxito”, presenta datos contradictorios que no respaldan la presunta reducción del 90% en muertes maternas que suele atribuirse a la legalización de 1996. Las estadísticas muestran que las hospitalizaciones por abortos incompletos se mantuvieron sin cambios antes y después de la ley, mientras que las muertes maternas por aborto han aumentado constantemente desde su legalización.

«Se estima que el 58% de los abortos en el sur de África siguen siendo inseguros, y Sudáfrica constituye el 90% de la población regional«, señala el informe. Las muertes maternas en general se duplicaron o triplicaron en los años posteriores a la legalización, principalmente debido a la epidemia de VIH/SIDA, pero la evidencia indica que el aborto legal contribuye significativamente a la propagación de enfermedades de transmisión sexual.

Zambia, el primer país africano en legalizar el aborto por presuntas “razones socioeconómicas” en 1972, tampoco muestra mejoras significativas en 50 años. Por el contrario, un estudio de 1980 encontró que «el mayor aumento en admisiones hospitalarias se registró en Zambia, el único país en África subsahariana donde el aborto era legal«. En Lusaka, la capital, las complicaciones por aborto que requirieron hospitalización más que se duplicaron de 1,448 a 2,991 en solo cuatro años desde 1972.

Casos más recientes refuerzan esta tendencia. En Ruanda, donde el aborto se legalizó en 2012, las muertes maternas por esta causa aumentaron del 3% al 6-7%. Etiopía lo legalizó en 2006, resultando en un incremento de complicaciones en todo el país. Mozambique, que lo legalizó recientemente, había logrado reducir las muertes por aborto en un 82% en los cinco años previos a la legalización.

La experiencia europea ofrece ejemplos notables: Malta y Polonia, con las tasas más bajas de mortalidad materna en el mundo, prohíben más del 99% y 98% de los abortos respectivamente. Malta no ha registrado muertes maternas en más de una década.

El análisis sugiere que la legalización puede tener efectos contraproducentes: si bien permite que médicos calificados realicen el procedimiento, también facilita la operación de practicantes sin credenciales y reduce la percepción de riesgo entre las mujeres. Muchas continúan recurriendo a fuentes menos confiables por razones de privacidad, costos o desconocimiento del cambio legal.

Los hechos son claros y se extienden a todos los países en donde el aborto se ha legalizado: las muertes maternas se incrementan, no disminuyen, y las conductas riesgosas asociadas a estas aumentan, como la promiscuidad y la consecuente propagación de enfermedades de transmisión sexual.

Fuente: Legalizing Abortion Does Not Keep Women from Dying from It | National Review

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones