viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Laureano Gómez y su polémica mirada sobre Stefan Zweig

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El historiador Francisco Flórez, colaborador de la Revista Colombiana de Estudios Hispánicos, publicó recientemente en El Nuevo Siglo un artículo recordando uno de los escritos más polémicos de Laureano Gómez: una crítica devastadora de Stefan Zweig luego de su suicidio.

«Zweig simbolizaba el espíritu secularizante, el de una Europa unida no en torno a su carácter cristiano, sino – y por el contrario- consolidada por sus valores laicos y liberales, herederos en últimas de la Revolución Francesa».

A tres meses de las elecciones presidenciales de 1942 en Colombia, Laureano Gómez publicó en El Siglo uno de sus artículos más polémicos, arremetiendo contra la figura del escritor Stefan Zweig tras su reciente suicidio.

Zweig, perseguido por el nazismo y prohibido en la Europa ocupada, se había convertido en un símbolo de resistencia contra la barbarie totalitaria. Su inesperada muerte conmovió al mundo decente que luchaba contra el Eje.

Sin embargo, para Laureano Gómez, Zweig representaba precisamente aquello contra lo que él batallaba: el espíritu secularizante y el europeísmo laico heredero de la Revolución Francesa.

«…la historiografía liberal suele afirmar que, para 1942 se tendían a asociar las simpatías de la oposición conservadora con el Eje (Alemania, Italia y el Imperio del Japón)  y la completa solidaridad del gobierno de Santos (así como de su candidato López Pumarejo) con las potencias aliadas.

Pero el fervor conservador por el Eje resulta cuestionable. Colombia ya se encontraba económica y militarmente alineada con la única potencia hemisférica posible – los Estados Unidos– y ni dentro del conservatismo más radical tenía cabida defender una posición internacional en contravía de los intereses aliados. Ello, a pesar de la inspiración fascista tan notable de Guillermo Alzate la cual, en cualquier caso, no distaba mucho de la impronta fascista que también expresaba Jorge Eliecer Gaitán.  En tal sentido, no sobra recordar que Mussolini fue un manantial ideológico para las fuerzas más extremas dentro del liberalismo y el conservatismo por igual.»

En su duro artículo, Laureano acusaba a Zweig de tergiversar la historia en obras como su biografía de María Antonieta, presentándola de forma sesgada para adaptarla a una visión contraria al cristianismo. Así, comparaba a Zweig con Judas, señalando que «sus obras fueron sistemáticas y perversas falsificaciones, destinadas a torcer el criterio de la multitud desprevenida».

La postura de Laureano resultaba polémica en un contexto donde Zweig era visto como una víctima del nazismo. Pero para Laureano, Zweig encarnaba precisamente ese europeísmo secular y liberal que él rechazaba. De hecho, en 1942 Laureano ya se oponía a las dos candidaturas liberales en Colombia, la de López Pumarejo y la de Arango Vélez.

«Una cosa era que los conservadores colombianos se hubiesen alineado con el proyecto político de los nacionales durante la Guerra Civil española (de donde podrían inspirarse con fuentes  católicas e hispanas, especialmente provenientes del carlismo – para los laueranistas– y del falangismo – para los alzatistas-) y otra muy diferente era comulgar con una ideología materialista y peseudopagana como la de los nacionalsocialistas alemanes, ajena por completo al tradicionalismo hispano. Como para eliminar cualquier duda sobre la supuesta afinidad del Partido Conservador con el Eje, Laureano Gómez ya había publicado El Cuadrilátero, – 1935- libro en que despedaza a la figura de Adolfo Hitler y de paso constituye una de las primeras y más agudas críticas contra el nazismo escritas por un americano.»

Ni el sentimentalismo por la muerte de Zweig, ni el contexto electoral, frenaron la pluma doctrinaria de Laureano. Él rechazaba ese proyecto de Europa laica que acabaría imponiéndose tras la guerra, y que consideraba incompatible con sus ideales católicos tradicionalistas.

La mirada de Laureano sobre Zweig nos muestra a un político coherente con sus principios, aún cuando ello implicaba nadar contra la corriente. Sus motivaciones eran ante todo doctrinarias, no electorales. Y no estaba dispuesto a guardar silencio por razones circunstanciales.

«Al fin y al cabo, en esas vísperas electorales de 1942, Laureano Gómez estaba haciendo política, y no escatimó en el suicidio de Stefan Zwaig – autor renombrado y liberal- para dejar de hacerla», concluye Flórez.

Fuente: El Nuevo Siglo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones