Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La discriminación positiva en el arbitraje del fútbol femenino español podría estar llegando a su fin después de tres años de implementación. Las propias protagonistas del deporte rey están solicitando una transformación significativa en la manera en que se designan los árbitros para sus partidos, abogando por un sistema basado en la meritocracia más que en el género.
Desde su creación en 2021, la Liga F, primera competición profesional femenina en España, adoptó la política de contar exclusivamente con árbitras, una medida que en su momento se consideró progresista y necesaria para fomentar la participación femenina en todos los aspectos del deporte. Esta decisión se enmarcó dentro de las políticas de discriminación positiva, diseñadas para abrir espacios tradicionalmente dominados por hombres.
Sin embargo, el vertiginoso desarrollo de la Liga F, que se ha convertido en un referente mundial del fútbol femenino, ha puesto de manifiesto la necesidad de revisar estos criterios. La guardameta del FC Barcelona, Cata Coll, expresó claramente esta postura en una entrevista con Mundo Deportivo:
«Deberían arbitrarnos los mejores, da igual si son chicos o chicas. ¿No pasa con los hombres? Pues igual». Esta declaración refleja un sentimiento compartido por numerosas jugadoras profesionales.
La Liga F y el Comité Técnico de Árbitros (CTA) de la Real Federación Española de Fútbol han programado una reunión crucial para analizar la incorporación de árbitros masculinos a la competición. Esta iniciativa responde a las peticiones directas de clubes, jugadoras y cuerpos técnicos, que buscan elevar el nivel del arbitraje a la par del crecimiento experimentado por la competición.
Fuente:Las propias jugadoras han pedido tener árbitros masculinos en la Liga F