martes, septiembre 2, 2025
14.8 C
Bogota

La voluntaria del Papa que abrazó la gracia de Dios

Grupo de voluntarios del Movimiento Regnum Christi en Medellín. Foto: cortesía. 

*Por: Diana López, médico pediatra de Manizales y voluntaria en el encuentro con el Papa en Medellín.

Mi alegría fue inmensa cuando supe que el Papa Francisco vendría a Colombia, para mí fue un regalo de Dios que el Vicario de Cristo viniera a mi país. Él sabía que Colombia necesitaba de su mensaje de esperanza y caridad.

Al Papa ya lo había visto antes, en Roma y en la Jornada Mundial de la Juventud de Brasil, en ambos lugares como espectadora. Ahora, con su visita a mi país, decidí dar ese primer paso y poner en acción su mensaje de caridad, siendo voluntaria con mi movimiento católico, el Regnum Christi. Haría lío sirviendo en Medellín.

Le dije dos cosas a Dios cuando tomé la decisión: uno, que me dejara tocarlo y verlo en el Papa Francisco, y dos, que me usara allá como Él quisiera. Comenzaron los preparativos, oración, algunos sacrificios ofrecidos para disponer mi Espíritu para Él. Conté los días. Agosto se hizo muy largo. Pruebas de fe a diario: “que vas a viajar muy tarde”, “que no vas a alcanzar a entrar”, “que no vas a aguantar esas jornadas”, “que te vas a enfermar”, un sin fin de temores que sacaba del corazón repitiendo: “¡solo por fe!, Dios ya sabe, confía”.

De la incomodidad a la alegría

El 8 de septiembre, en el cumpleaños de la Virgen María, llegué al aeropuerto Olaya Herrera, y a Ella  encomendé mi voluntariado. Asistí con 150 voluntarios y dos sacerdotes Legionarios de Cristo. Pasamos la noche en la pista del aeropuerto, con hambre, frío y bajo la lluvia. ¡Qué incomodidad tan tenaz!, y me invadió el pánico… los visitantes estaban detrás de la valla, y yo delante de esta, con una camiseta con el mensaje: “soy voluntario ¡y estoy listo para servirte!”.

Mientras el cansancio me hacía dudar, volví a contemplar una escena que ya había visto en la fila al entrar: uno de los dos sacerdotes que nos acompañaban estaba confesando, lo hacía desde afuera y permaneció así, en la pista, hasta las 6 de la mañana. Él también estaba emparamado, cansado, y confesó hora tras hora. ¡Estaba sirviendo en la adversidad! Pensé: “así es como se ama. Solo por fe, Dios sabe, confía”, al tiempo que resonaba en mi interior una nueva frase dicha por Francisco: “los invito al compromiso y no al cumplimiento”. Y el miedo se fue.

Como voluntaria, me habían asignado la labor de “umbelero” para acompañar a los ministros de la Eucaristía en el momento de la comunión, abriendo una sombrilla blanca para que los peregrinos supieran que ahí estaba Cristo Eucaristía. ¡Oh, por Dios! Mi primera petición se estaba haciendo realidad: poder ver y tocar a Cristo, cuidándolo. Mi corazón se conmovió hasta las lágrimas.

Faltando pocos minutos para que Francisco llegara al aeropuerto, en la mañana del 9 de septiembre, recibimos la orden de salir del cuadrante e ir a la pista. Dios nos tenía otra sorpresa: seríamos nosotros, los jóvenes del Regnum Christi, los que le haríamos la calle de honor al Papa Francisco al llegar al aeropuerto. Ahí no pude más, me derrumbó el amor de Jesús, había ido a servirle y Él fue quien me sirvió; fui a amar y El fue quien me amó.

Diana López (cuarta, de izquierda a derecha) junto a otros voluntarios haciendo la calle de honor para el Papa.
Diana López (cuarta, de izquierda a derecha) junto a otros voluntarios haciendo la calle de honor para el Papa.

Cuando vi pasar al Papa por mi lado, salí corriendo como una niña chiquita, se me olvidó el protocolo… era Cristo quien pasaba, ¡era el encuentro entre Él y yo! Francisco nos bendijo a los voluntarios desde el papamóvil, con esa sonrisa que muestra su caridad y su esperanza. Temblaba y gritaba de alegría.

Francisco y Dios se nos dieron por completo en esta visita. No esperaba menos, pues así es Dios: un padre fiel y amoroso, quien, además, nos sorprende siempre a nuestro favor. El paso del Papa por mi lado fue fugaz, y ahora pienso que así es la gracia: pasa, te sorprende, la abrazas, te transforma, o la dejas pasar y ella sigue su rumbo. Gracias a Dios, yo la abracé.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Psicóloga afirma sin rodeos: “Hacer feliz a tu hijo NO es tu misión como padre”

La psicóloga Becky Kennedy advierte que intentar hacer felices siempre a los hijos es contraproducente, pues impide desarrollar su resiliencia emocional para afrontar momentos difíciles.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Relacionados

Secciones