jueves, agosto 21, 2025
14.7 C
Bogota

La vocación sacerdotal en Colombia, en peligro

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La vocación que se está perdiendo: el futuro del sacerdocio en Colombia

La Iglesia católica en Colombia ha experimentado una disminución significativa en el número de jóvenes que siguen el llamado al sacerdocio en los últimos años. Según datos de la Conferencia Episcopal, en 1990 había 5.800 seminaristas en el país, la cifra más alta registrada. Sin embargo, en 2020 solo quedaban 2.400 y para 2021 la cantidad se redujo drásticamente a 1.700. Si bien en 2022 se presentó un pequeño repunte a 1.900 seminaristas, la tendencia general sigue siendo a la baja.

¿A qué se debe esta pronunciada caída vocacional entre los jóvenes colombianos? El padre Manuel Vega, director de Ministerios Ordenados de la Conferencia Episcopal, apunta a cambios sociales y culturales. Por un lado, el tamaño promedio de las familias se ha reducido, pasando de 4-5 hijos en 1980 a solo 1-2 en la actualidad. Esto incide directamente en la cantidad de posibles candidatos al sacerdocio.

Esta disparidad se evidencia en regiones como la antioqueña, donde había núcleos familiares grandes y se tenían aproximadamente 500 seminaristas. Hoy existen 170.

Manuel Vega, Pbro.

Además, la formación religiosa que reciben los jóvenes en sus hogares es cada vez menor, por lo que llegan con poca base a la hora de plantearse una vocación sacerdotal debido a que muchos abuelos instruyeron con menos espiritualidad a sus hijos.

El padre Vega también afirma que cada vez se vive menos la experiencia religiosa en la vida cristiana. Para esto pone de ejemplo los casos en los que la infidelidad entre los padres se vuelve un acto normal en el seno familiar.

«No hay respuesta a los llamados divinos»

Manuel Vega, Pbro.

Otro factor influyente es el relativismo moral de la sociedad actual. A esto se suma la percepción de que la vida religiosa es aburrida y alejada de la afectividad, lo que desmotiva a posibles candidatos. Incluso la formación impartida en los seminarios, muy centrada en contenidos académicos como la filosofía o la teología, puede resultar poco atractiva.

Como venimos de un mundo donde la esperanza es muy vaga, la filosofía y la teología modifican eso. Se hace con el fin de educar a los buenos sacerdotes

Jorge Garzón, Seminarista retirado

El Papa Francisco pidió una renovación en este sentido, priorizando la formación espiritual y el encuentro personal con Cristo sobre la erudición intelectual.

Para el Sumo Pontifice, pareciera ser mas importante que la persona tenga experiencias de encuentro con Jesús por encima del intelecto. A pesar de tener razón, no se debe despreciar los estudios teológicos pues estos son y serán la base para una predicación que conlleve al verdadero mensaje cristiano y a la unidad de los fieles.

Por otro lado, los continuos escándalos de abusos y faltas de testimonio dentro de la propia Iglesia también alejan a jóvenes creyentes que podrían plantearse el sacerdocio. La desconfianza y el temor ante nuevos casos de pederastia desalienta las vocaciones entre las nuevas generaciones.

La escasez de sacerdotes ya está pasando factura a las comunidades de fieles, con cierre de parroquias e iglesias reconvertidas en negocios en algunos países de Europa. En Colombia también se empiezan a ver los efectos, celebrando misas en salones comunales por falta de templos o alquilando locales para despachos parroquiales, como sucede en Soacha.

Para revertir esta situación, la Iglesia colombiana está implementando estrategias como los semilleros vocacionales, campamentos juveniles y un mayor acompañamiento espiritual desde edades tempranas. El objetivo es motivar y suscitar nuevas vocaciones entre las futuras generaciones, antes de que sea demasiado tarde. Como dijo el padre Hanners Díaz, formador del Seminario de Girardot:

…Con certeza nunca faltarán discípulos, porque la Iglesia arrancó con 12 y floreció.

Fuente:La vocación que se está perdiendo: el futuro del sacerdocio en Colombia

Hot this week

A la Divina Providencia, el día primero del mes

La Devoción a la Divina Providencia consta de unas breves y eficaces oraciones que se dirigen a la Santísima Trinidad como manifestación de Fe y confianza en Ella. Se recitan al comienzo de cada mes, poniendo en Sus Manos todos nuestros asuntos y necesidades.

Tres hermanos y una hermana encontraron su camino en la Iglesia “sin imposiciones”

Los siete hijos de Eric y Grace Morrison crecieron sin presiones familiares para elegir la vida religiosa. Danny, uno de ellos, define su vocación como "aburrida".

Profesor de Harvard revela cómo los números son un puente hacia Dios

Martin Nowak, profesor de Harvard, explica en un congreso científico católico que las matemáticas son un camino hacia lo divino y pueden considerarse un argumento para la existencia de Dios.

De modelo a monja: descubre quién es la Hermana Eva que llamó la atención por su belleza en Goiânia

Hermana Eva, ex-modelo y miss de 21 años, se volvió un fenómeno en las redes sociales al ser filmada vendiendo artículos religiosos en Goiânia. Abandonó su carrera en el modelaje a los 18 años para seguir la vida religiosa.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.
spot_img

Related Articles

Popular Categories

spot_imgspot_img