Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La no discriminación y la neutralidad son argumentos falaces
para desacreditar la transmisión de la fe católica
Según Michel Janva, en un artículo publicado el 23 de septiembre de 2024 en “Le Salon Beige”, se están utilizando de forma falaz los conceptos de no discriminación y neutralidad para desacreditar cualquier intento de transmitir la fe católica.
Janva cita un editorial de Aymeric Pourbaix en France Catholique donde se expresa preocupación por el aumento de actos anticristianos en Francia, incluyendo incendios de iglesias, que generan una «angustia identitaria». Sin embargo, señala que hay otros «incendios» más dañinos que ocurren en las almas cuando se niega el pasado, la ley natural y se cierra el acceso a las fuentes divinas del conocimiento, amor y belleza.
Esto no solo ocurre en Francia, también en Gran Bretaña, donde a pesar de que por ley las escuelas financiadas por el Estado deben respetar las «tradiciones religiosas principalmente cristianas», el gobierno laborista ha sido criticado por marginar la importancia de la educación religiosa en nombre de la no discriminación.
Janva afirma que son los mismos argumentos falaces y relativistas de no discriminación y neutralidad los que se utilizan en Francia para desacreditar cualquier intento de transmitir la fe católica en la educación, los medios y la política.
Sin embargo, señala que la catequesis no puede ser un simple adorno moral, porque está en juego la salvación y la formación de las almas. Cita al Papa Pío XI quien en 1929 ya denunciaba el «naturalismo pedagógico» que busca disminuir la acción sobrenatural del cristianismo en la formación de los jóvenes.
También menciona que la educación positiva adolece de no considerar el pecado original y su único remedio, la Cruz. Por eso, la enseñanza de la fe debe ser explícita y no con «discursos inconsistentes», tal como exhortaba San Pablo.
El artículo concluye con un llamado a no dudar del valor y coherencia de la fe recibida en el bautismo, ante la sed espiritual de los jóvenes manifestada en el aumento de catecúmenos.
La doctrina oficial de la Iglesia Católica afirma que los padres tienen el deber y el derecho de educar a sus hijos según sus convicciones morales y religiosas, y que el Estado debe garantizar este derecho sin discriminación.
No discriminación. Neutralidad. Son los mismos argumentos falaces y relativistas que prevalecen en Francia, en la educación como en Pau recientemente, en los medios de comunicación o en la política, para descalificar desde el principio cualquier palabra o deseo de transmitir la fe católica.