domingo, agosto 31, 2025
15.9 C
Bogota

La prédica del Viernes Santo: ¿errores o herejías?

Con santa indignación –y no podría ser para menos–, Luis Fernando Pérez Bustamante ha escrito una columna de una gran factura teológica en Infocatólica, en la que responde a lo que él (a nuestro juicio, bastante respetuoso) llama caritativamente «errores», proferidos por el predicador de la Casa Pontificia, el padre Raniero Cantalamessa, con respecto al Sacrificio Redentor, al misterio de la expiación y a la muerte de Jesús en la cruz.

La cruz de Cristo ha cambiado el sentido del dolor y del sufrimiento humano. De todo sufrimiento, físico y moral. Ya no es un castigo, una maldición. Ha sido redimida en raíz desde que el Hijo de Dios la ha tomado sobre sí…

Y no sólo el dolor de quien tiene la fe, sino de todo dolor humano… Gracias a la cruz de Cristo, el sufrimiento se ha convertido también, a su manera, en una especie de “sacramento universal de salvación” para el género humano.

– Padre Raniero Cantalamessa

Como ha sido costumbre en este Pontificado, lo predicado este Viernes Santo relativiza, devalúa la importancia de la fe para la Salvación.

Bien lo señala Luis Fernando Bustamente cuando anota que eso significaría que el «sufrimiento del hombre» que lo padece «blasfemando contra Dios» entraría a ser parte del “sacramento de salvación».

Decimos que ha sido bastante respetuoso, porque –como bien se puede apreciar al repasar el texto de tal predicación y leer luego el artículo para adentrarse en cada una de las frases dichas–, lo que allí se ha dicho es más que un simple error, trasciende las fronteras del equívoco, para negar verdades fundamentales de fe y acabar apartándose del Evangelio y de sus enseñanzas.

A eso se le llama herejía, sin contemplaciones ni matices. Y es algo muy peligroso y dañino no sólo para la vida de la fe, sino de la gracia y, con ellas, la del alma, la vida eterna.

Al respecto, a las sentidas palabras y claras respuestas de Luis Fernando –centradas en la Sagrada Escritura, el Catecismo Romano, la Sagrada Tradición y el Magisterio Perenne de la Iglesia–, agregamos una referencia de San Pablo, dos breves pasajes del Evangelio, y un breve texto del Papa Benedicto XVI.

 «…se humilló a sí mismo
haciéndose obediente hasta la muerte,
y muerte de cruz».

Filipenses 2, 8

Los textos del Evangelio que citamos, contienen las palabras mismas de Jesús dichas a sus Apóstoles y discípulos en relación con su Sacrificio voluntario y en obediencia a la Voluntad del Padre, que lo llevarían a entregarse «hasta la muerte, y una muerte de cruz».

«Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida, para recobrarla de nuevo. Nadie me la quita; yo la doy voluntariamente. Tengo poder para darla y poder para recobrarla de nuevo; esa es la orden que he recibido de mi Padre».

Juan 10, 17-18

A propósito de la Pascua y de la Gloriosa Resurrección de Jesús de entre los muertos, estas palabras del pasaje de su encuentro y diálogo con los discípulos de Emaús, también son bastante claras y dicientes:

‘El les dijo: «¡Oh insensatos y tardos de corazón para creer todo lo que dijeron los profetas! ¿No era necesario que el Cristo padeciera eso y entrara así en su gloria?»’.

Lucas 24, 25-26

Al final del capítulo 8 del segundo volumen de su libro «Jesús de Nazaret», titulado ‘Crucifixión y Sepultura de Jesús‘, en el que ahonda en los aspectos teológicos fundamentales de este sacrificio, el Papa Benedicto XVI concluye (subrayados y negrilla nuestros):

«La Iglesia, bajo la guía del mensaje apostólico, viviendo el Evangelio y sufriendo por él, ha aprendido siempre a comprender cada vez más el misterio de la cruz, aunque éste, en último análisis, no se puede diseccionar en fórmulas de nuestra razón […].

El misterio de la expiación no tiene que ser sacrificado a ningún racionalismo sabiondo. Lo que el Señor respondió a la petición de los hijos de Zebedeo sobre los tronos que ocuparían a su lado, sigue siendo una palabra clave para la fe cristiana: «El Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos» (Marcos 10, 45)».

Joseph Ratzinger – Benedicto XVI, «Jesús de Nazaret», ‘Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección’, capítulo 8.

Como bien se puede apreciar solo en estas citas, el «error» se topa y se estrella de frente, de manera contundente, con la Sagrada Escritura y con la Teología Eclesial. De modo, pues, que así como Santo Tomás de Aquino afirmó: «Toda verdad, no importa quién la diga, procede del Espíritu Santo», cabe enfatizar lo dicho por San Pablo cuando refiere que ‘si uno de los apóstoles o aun un ángel de luz les trajera un «evangelio» diferente al que ellos han recibido y transmitido, sea anatema’. Es decir, toda mentira, no importa quién la diga, no sólo no procede de Dios, sino que lo blasfema y se pone en contra suya.

Estamos ante un hecho muy grave, y se está volviendo algo reiterado, en particular, porque no se trata de un ‘tema’ o de una materia menor, sino vital, y porque se hace justamente en el núcleo mismo de la celebración de los misterios centrales de nuestra Redención y de nuestra fe.

A continuación, un breve extracto del artículo de Luis Fernando Pérez Bustamante, que invitamos a leer completo en el sitio de su publicación, Infocatólica:

Fray Raniero Cantalamessa predica con errores
Fray Raniero Cantalamessa predica con errores el Viernes Santo

[mks_col][mks_one_half]Apoya el periodismo católico con una donación en DÓLARES con tu tarjeta de crédito:[/mks_one_half][mks_one_half]O con tu tarjeta débito a través de PSE: [/mks_one_half][/mks_col]

1 COMENTARIO

  1. Realmente el único error que hay es que lo que es sacramento universal de salvación no es el sufrimiento sino la iglesia según Lumen Gentium 48. Lo que dice Luis Fernando Bustamante de blasfemar contra Dios eso no lo dice el texto sino el. Me parece que esta haciéndole decir mas al texto que lo que quiere decir.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones