Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Un nuevo informe presentado por Reem Alsalem, Relatora Especial de la ONU sobre violencia contra mujeres y niñas, advierte que los Estados están fallando en abordar formas persistentes y emergentes de violencia basada en el sexo, particularmente en relación con la ideología de género.
El documento, titulado «Violencia contra mujeres y niñas basada en el sexo: nuevas fronteras y problemas emergentes», exhorta a los gobiernos a reafirmar las protecciones legales para mujeres y niñas basadas en su sexo biológico femenino, de acuerdo con sus obligaciones internacionales de derechos humanos.
En respuesta a un «impulso internacional para desvincular la definición de hombres y mujeres de su sexo biológico», el informe expresa preocupación por la eliminación del lenguaje específico del sexo y su impacto negativo en el reconocimiento legal y la protección de los derechos de las mujeres. El documento, que reúne contribuciones de 180 partes interesadas, incluida ADF International, sostiene que estos desarrollos resultan en violaciones de los derechos humanos de mujeres y niñas.
«Las consecuencias duraderas y dañinas de la transición social y médica de los niños, incluidas las niñas, están siendo cada vez más documentadas», señala el informe. Entre estas consecuencias se encuentran: «persistencia o intensificación de la angustia psicológica; persistencia de la insatisfacción corporal; infertilidad, menopausia precoz y aumento del riesgo de osteoporosis; disfunción sexual; y pérdida de la capacidad de amamantar en casos de mastectomía».
El informe destaca que varios países, como Brasil, Países Bajos y Reino Unido, han cambiado su postura para restringir el acceso de los niños a bloqueadores de la pubertad, hormonas cruzadas y cirugías en órganos sexuales y reproductivos.
«Permitir que los niños accedan a tales procedimientos no solo viola su derecho a la seguridad y libertad de violencia, sino que también ignora su derecho humano a los más altos estándares de salud y va en contra de sus mejores intereses», enfatiza el documento.
Giorgio Mazzoli, Director de Defensa de la ONU en ADF International, comentó:
«Este informe transmite un mensaje oportuno y urgente mientras se consolida la conciencia internacional sobre las peligrosas implicaciones para los derechos humanos de la ideología de género, especialmente su impacto en el bienestar y el desarrollo saludable de los niños».
La tendencia global hacia la protección de menores se refleja en decisiones recientes como la del Tribunal Supremo de Estados Unidos en el caso United States of America v. Skrmetti, que confirmó una ley de Tennessee que protege a los niños de experimentos de ideología de género. En Europa, países como Suecia, Finlandia, Dinamarca, Noruega, Italia, Hungría y Eslovaquia han tomado medidas legislativas, judiciales o administrativas para proteger a los menores. En América Latina, Chile se unió a Argentina y Brasil en la prohibición de la «transición» de género para niños.
La Relatora Especial también hace un llamado explícito para la protección de espacios exclusivos para mujeres, incluyendo prisiones y entornos de atención médica. El informe se basa en presentaciones estatales, jurisprudencia reciente y marcos existentes de derechos humanos, incluida la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).