Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Las cifras de la ONU revelan el desvío masivo de ayuda humanitaria en Gaza
Un informe interno de las Naciones Unidas ha puesto al descubierto una realidad alarmante: aproximadamente el 90% de los más de 2.000 camiones con ayuda alimentaria enviados a la Franja de Gaza desde el 19 de mayo han sido «interceptados», según datos de monitoreo de la propia organización internacional.
El documento detalla que estas interceptaciones ocurren de dos maneras: «pacíficamente por personas hambrientas o de forma forzada por actores armados», una situación que cuestiona severamente la efectividad de los mecanismos de distribución de ayuda humanitaria en la región.
Las autoridades israelíes han señalado repetidamente que los terroristas de Hamas utilizan la ayuda robada como un «instrumento contra la población» gazatí. Esta acusación cobra mayor relevancia a la luz de los datos revelados por el informe de la ONU, que confirma la magnitud del problema de la desviación de suministros humanitarios.
La situación se torna más compleja cuando se considera que el Jerusalem Post informó recientemente que la ayuda no está llegando a su destino debido a «políticas de las Naciones Unidas» y «retrasos». Esta revelación resulta particularmente irónica dado que Jens Laerke, portavoz de una agencia humanitaria de la ONU, había calificado a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel, como un «fracaso», argumentando que «no están haciendo lo que debería hacer una operación humanitaria, que es proporcionar ayuda a las personas donde están, de manera segura y protegida».
David Makovsky, director de un programa de relaciones árabe-israelíes en el Instituto Washington para la Política del Cercano Oriente, ha enfatizado la necesidad de un escrutinio más riguroso de la agencia.
«Cualquiera que apoye llevar más alimentos a la gente en Gaza debe también hacer preguntas difíciles a la [agencia]», señaló Makovsky, agregando que es «momento de un verdadero escrutinio periodístico».
El comentarista estadounidense Eyal Yakoby ha criticado a los medios de comunicación principales por no haberse «molestado en informar sobre esto», sugiriendo una falta de cobertura mediática sobre esta crisis en la distribución de ayuda humanitaria.
La magnitud del problema queda evidenciada en las estadísticas: de los 2.010 camiones de alimentos enviados por la ONU a Gaza entre el 19 de mayo y el 29 de julio, el 87% fue interceptado. Esta cifra representa el 85% del tonelaje total de ayuda alimentaria destinada a la región durante ese período.
Esta situación plantea serias preguntas sobre la efectividad de los mecanismos de distribución de ayuda humanitaria en Gaza y la necesidad de implementar medidas más efectivas para garantizar que la asistencia llegue a quienes más la necesitan. La revelación de estos datos internos de la ONU subraya la urgencia de reevaluar y posiblemente reformar los sistemas actuales de distribución de ayuda en la región.
Fuente: The U.N.’s Own Figures Show Most Food It Sends to Gaza Is “Intercepted”