viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

La Iglesia: ¿Negra o rosa?

Por: Andres Rozo

Arquitecto. 25 años. Integrante del Movimiento Interuniversitario Sin Medida.

“No nos retiremos de la Iglesia porque veamos que hay cizaña en ella. Únicamente hemos de esforzarnos en ser nosotros trigo”.

San Agustín (Ca 108,3.10)

Seguramente el lector sabe que: un conductor puede ser un secuestrador, un profesor puede ser un criminal, un presidente puede ser corrupto y un doctor puede ser un asesino. Sin embargo, y a pesar de saberlo, en su vida probablemente sigue tomando transporte terrestre, asistió o asiste a alguna institución educativa, tiene citas médicas y vive en un país democrático y no se ha escapado a una isla solitaria alejada. Todos los días se enfrenta a la certeza de la posibilidad de la imperfección humana y decide seguir adelante. Aun así, hoy en día por la sombra de algunas personas, otros quieren quemar metafóricamente (y a veces literalmente) a toda una institución u organización.

fuego 1

Hoy en día, si pensamos en instituciones más aborrecidas, se piensa generalmente en el Gobierno Nacional, el Distrital o en las fuerzas armadas; sin embargo, es preciso resaltar también a una de las instituciones más antiguas sobre el planeta: la Iglesia Católica. ¿Por qué vivimos en un mundo lleno de instituciones y humanos imperfectos pero la aversión está enfocada en unos específicos? ¿Por qué solo puede ver blanco o negro la sociedad más multicolor de la historia?

Lo primero sería empezar a entender por qué, como humanos, tenemos la tendencia a veces de polarizar y reducir a dicotomías todo el rango de complejidad que podemos encontrar en nuestra vida. Una de las respuestas es evolutiva: de la misma forma como nuestro cerebro está programado para preferir la ruta de menor resistencia en todo tipo de situaciones, la ruta más fácil ante el análisis de un problema es la ruta totalitaria, “es o no es”, y nada existe más allá de eso. Así, el pensamiento dicotómico facilita la simplificación y permite evitar ampliar y revisar las posturas asumidas.

blanco negro 1
La realidad: ¿en blanco y negro?

El pensamiento dicotómico puede ser útil para sobrevivir en la selva, o en una situación de guerra. Sin embargo, es un modelo de entendimiento que no se adapta a nuestra vida cotidiana y para ir más allá de, debemos ser conscientes de cómo a veces la mente humana tergiversa la realidad a través de las distorsiones cognitivas.

Algunas de las distorsiones más comunes pueden ser:

  • Pensamiento dicotómico (como ya vimos, clasificar la información en categorias opuestas sin tomar en cuenta los matices).

Ejemplo:Toda la Iglesia es malvada y ha causado solo daño a la sociedad.

  • Filtro mental (seleccionar sólo lo que es acorde con sus creencias e ignorar información contradictoria).

Ejemplo: Solo me informo de redes sociales y particularmente de páginas que son acorde a mi ideología /pensamiento.

  • Inferencia arbitraria (sacar conclusiones apresuradas o sin contar con la suficiente información).

Ejemplo: Como han existido casos de pederastia y corrupción, entonces todos los sacerdotes son así.

  • Razonamiento emocional (creerle más al sentimiento que a la evidencia).

Ejemplo: A pesar de la evidencia, mantengo la creencia de que la Edad Media fue solo oscuridad y perdición porque las películas o artículos que he leído me conmueven.

  • Debería” o “Tengo que” (pensar que se está obligado a actuar de manera contundente, en un sentido determinado).

Ejemplo: Pertenezco a un grupo que por sus ideales está abiertamente en contra de la Iglesia. Incluso si leo o encuentro evidencia confiable de que la postura o argumento de mi grupo está errada, persisto en sostenerla solo porque debería o tengo que hacerlo.

Estas distorsiones son sólo algunas de todas las que influyen en cómo interpretamos la realidad. Nuevamente, aunque pueden ser útiles para saber si se está o no en peligro y tomar decisiones ágiles, son insuficientes y engañosas ante situaciones como la cuestión de si la Iglesia es buena o mala (y evadiendo momentáneamente el dilema si el mal existe en sí mismo); una situación que requiere más complejidad que un sí o un no totalitario pero se ha visto permeada, como hemos visto en los ejemplos, de entendimientos errados. Cabe aclarar que esto no es una visión utópica dicotómica de la Iglesia, y en la que se pretenda decir que la Iglesia ha tenido una historia intachable llena de única y exclusivamente individuos con buenas intenciones. Sin embargo, que la leyenda rosa no exista no implica que solo quede la negra.

disorsion 2
Lo que vemos superficialmente, puede estar distorsionado (Imagen de Pixabay).

Precisamente, uno de los matices que hace compleja la situación es la inherente imperfección humana. Como se señaló al principio: donde hay personas, hay posibilidad de error o, en otras palabras, los humanos no son héroes o villanos, son falibles y a la vez capaces de los actos más virtuosos, y la Iglesia hereda la luz de los virtuosos y la sombra de los fieles que han fallado.

Si nos devolvemos a los orígenes, podemos encontrar esta misma realidad de una Iglesia fundada con una comunidad de apóstoles, la cual incluía desde quien traicionaría a Jesús hasta la cabeza de los Doce quien lo negaría tres veces. Sin embargo, a pesar de la humanidad de cada uno, Jesús demuestra que la confianza puesta sobre ellos, y por la acción del Espíritu Santo, se visibiliza con la Iglesia que todavía tenemos en pie hasta nuestros días.

En torno a esa misma Iglesia nacieron múltiples sectas en sus primeros siglos, pero a la vez una corriente de apologética para purificar la doctrina. Surgió un “oscurantismo” y crisis eclesial en la Edad Media, pero también santos como Francisco de Asís o Domingo de Guzmán y avances científicos y culturales en los monasterios. Viene la denominada reforma de Lutero, y a su vez la Contrarreforma y el Concilio de Trento. En el siglo XVIII, de la sociedad provienen críticas y ataques fuertes contra la Iglesia y al mismo tiempo se genera una renovación por medio del auge de las congregaciones. En el siglo XX viene la oscuridad de las grandes guerras y una crisis de fe, para luego ser renovada con el Concilio Vaticano II. Y en las últimas décadas inicia una crisis general de las diócesis europeas, mientras que en Latinoamérica y África se da un auge sin precedentes.

Esto es solo un abre bocas de la gran riqueza que podremos encontrar en la historia de la Iglesia más allá de alguna desinformación encontrada en redes sociales, o libros con motivaciones subjetivas de sus autores. Cabe recordar que se han esforzado mucho más por aislar o inflar sucesos negativos que por mostrar por igual los avances y aportes de la misma. La leyenda negra (ej. La edad media “fue oscuridad total impulsada por la Iglesia y no tuvo ningún avance”) puede tener algo de verdad, sin embargo es infantil asumir que eso describe completamente la realidad.

iglesia
La Iglesia Santa, conformada por pecadores, sigue en pie (Imagen de Pixabay).

También algo que tienen en común las instituciones mundiales es que precisamente por lo universales que son, son sometidas a mayor escrutinio, y pocas o ninguna existen en el mundo con la universalidad de la Iglesia Católica. Es más fácil creer en la perfección de un grupo pequeño, porque simplemente es estadísticamente posible que nunca encontremos un atropello o error humano a través del tiempo. Sin embargo, el mismo lujo estadístico no se puede dar una institución que está en casi todos los países del mundo y que ha existido por milenios.

En conclusión muchas veces, y especialmente en tiempos modernos, de la Iglesia se muestra solo la versión oscura, tergiversada, dramatizada para acumular likes y explotar algoritmos para Facebook e Instagram o para ganar más vistas en Youtube o Netflix. La exhortación no es a ignorar lo que se dice de la Iglesia, o a declarar ciegamente una perfección inexistente. Es más bien una invitación a ser críticos y no aceptar un solo artículo o un comentario como cierto a primera vista, es un llamado a investigar y corroborar con mayor seriedad académica y mayor consciencia propia para distorsionar menos la realidad y acercarnos más a la Verdad.

REFERENCIAS

  • Agustín, S. (1986). Obras completas de San Agustín. VIII: Cartas (1.o): 1–123 (NORMAL) (3.a ed.). Biblioteca Autores Cristianos.
  • Martinéz, H. (2016). El Enigma de la Iglesia (1.a ed.). Editorial San Pablo.
  • Riso, W. (2007). El Poder Del Pensamiento Flexible. De Una Mente Rígida, a Una Mente Libre Y Abierta Al Cambio (1.a ed.). Planeta.
  • Wohl, L. D., & Perruca, E. J. (2015). Fundada sobre roca: Historia breve de la Iglesia (Arcaduz) (4.a ed.). Ediciones Palabra, S.A.

Imágenes:

Imagen del Encabezado: «La Iglesia a blanco y negro» Recuperado de https://pixabay.com/es/photos/ajedrez-met%C3%A1fora-bordo-negocio-316657/

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones