Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La Liturgia Tradicional en el Corazón del Debate Eclesial
En medio de las discusiones sobre la unidad litúrgica en la Iglesia Católica, el reconocido teólogo Monseñor Nicola Bux ha levantado su voz para defender la coexistencia de los ritos y abogar por una «paz litúrgica» que parece cada vez más esquiva tras la publicación del motu proprio “Traditionis Custodes”, de Francisco.
En una reveladora entrevista concedida a La Nuova Bussola Quotidiana, Monseñor Bux, conocido por su estrecha colaboración con el Papa emérito Benedicto XVI y su profundo conocimiento en materia litúrgica, ha cuestionado la narrativa oficial que justificó las restricciones impuestas al rito tradicional de la misa.
«Nadie pidió ni la abolición total del “Summorum Pontificum” de Benedicto XVI, ni mucho menos la desaparición total de la liturgia antigua», afirma categóricamente el teólogo italiano, desafiando la versión que sugería una amplia demanda episcopal para limitar la celebración de la misa tradicional. Esta declaración cobra especial relevancia considerando su respaldo documental, expuesto en el libro «La liturgia non è uno spettacolo», coescrito con Saverio Gaeta.
La investigación presentada en dicha obra arroja luz sobre un aspecto crucial: el cuestionario enviado por el Vaticano a los obispos en 2020 no reflejaba un consenso para restringir la liturgia tradicional. Este hallazgo pone en tela de juicio la justificación y ‘fundamentación’ de “Traditionis Custodes” y su implementación posterior.
«La Iglesia necesita paz litúrgica. Esta se construye reconociendo el bien espiritual que produce la Misa antigua, no suprimiéndola», sostiene Monseñor Bux, enfatizando que la riqueza espiritual contenida en el rito tradicional no puede ser simplemente descartada sin consecuencias para la vida de fe de los fieles.
El teólogo advierte sobre los riesgos de imponer una uniformidad litúrgica forzada, señalando que tal aproximación, lejos de fomentar la unidad, podría profundizar las divisiones existentes en la Iglesia. Su preocupación se centra en la preservación del patrimonio litúrgico milenario de la Iglesia, que considera fundamental para la identidad católica.
«La antigua liturgia no pertenece a un grupo, pertenece a toda la Iglesia», declara Bux, subrayando que la tradición litúrgica es un tesoro universal del catolicismo, no la propiedad exclusiva de grupos particulares. Esta afirmación resalta la importancia de mantener viva la conexión con las raíces históricas y espirituales de la Iglesia.
La entrevista de Monseñor Bux representa una importante contribución al debate sobre la diversidad litúrgica en la Iglesia Católica contemporánea. Sus argumentos, respaldados por una sólida investigación y años de experiencia en el campo litúrgico, invitan a una reflexión profunda sobre el papel de la tradición en la vida eclesial y la necesidad de encontrar caminos de reconciliación que respeten la riqueza del patrimonio litúrgico católico.
El llamado a la «paz litúrgica» de Monseñor Bux resuena como una invitación a superar las polarizaciones y buscar una coexistencia armoniosa entre las diferentes expresiones litúrgicas, reconociendo que la unidad de la Iglesia no requiere necesariamente uniformidad ritual, sino respeto y comprensión mutua entre las distintas sensibilidades presentes en la comunidad católica.
Fuente: Monseñor Nicola Bux: “La Iglesia necesita paz litúrgica”