jueves, agosto 28, 2025
14.3 C
Bogota

La herejía dominical: «Dios no quiere que le demos gracias por la Creación»

De entre las prédicas de este 16 de diciembre, día en que en Colombia comienza a celebrarse la novena para la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, llamó la atención de Razón + Fe la de un sacerdote que para animar a sus fieles a vivir una Navidad alegre, evitando la tristeza por la soledad que asalta a muchos por esta época, así como por la ingratitud de familiares, amigos y empleados,  señaló un pesebre que representaba la riqueza de la naturaleza y de la Creación, y afirmó: «Dios no quiere que le demos gracias por la Creación, sino que la disfrutemos».

Antes había dicho que los cristianos no hacíamos buenas obras por nuestros hijos, familiares o empleados para que ellos nos agradezcan y lo reconozcan,  sino sólo para que lo vea Dios y que por eso no debemos entristecernos por la ingratitud de nuestros seres queridos.

Apoya el periodismo católico con un «like»:[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Más allá de ofrecer a su feligresía el consuelo de una moral estoica (felicidad como indiferencia ante el dolor), pues es natural esperar lo mejor (gratitud) de quien uno ama y con quien se ha sido generoso, en lugar de un más cristiano consuelo por la resignación y el ofrecimiento de esas frustraciones y tristezas como parte de nuestra cruz, la afirmación hecha por el sacerdote sobre el sentido y valor de la Creación es abiertamente contraria a lo que enseña nuestra fe.

Como enseña nuestro catecismo los católicos creemos que «todo fue creado por Él y para Él», que «el mundo ha sido creado para la gloria de Dios» y que «el fin último de la creación es que Dios, Creador de todos los seres, sea por fin ‘todo en todas las cosas’ (1 Co 15,28), procurando al mismo tiempo su gloria y nuestra felicidad» (Catecismo 290 – 293).

No es una omisión menor, entonces, la de olvidar poner la gloria de Dios  como fin principal de la creación y la de normalizar la ingratitud humana, para centrarse en la prédica de la autocomplacencia, en lugar de volcarse a la alabanza y adoración a Dios, las cuales son una parte fundamental de la Misa, del Padre Nuestro y el primer Mandamiento de la Ley de Dios.

Para coronar su sermón el sacerdote repitió en distintas ocasiones a lo largo de la misa: «demos gracias a Dios porque estamos vivos y no muertos»,  insistiendo en que la gracia de estar vivos debía ser el mayor motivo para celebrar con alegría esta Navidad.

Si la vida es un don por el cual siempre debemos estar agradecidos, la contraposición con la muerte como si fuera un mal absoluto y la ausencia de un referente teleológico para esa vida (servir, amar, dar gloria a Dios) choca frontalmente con la tradición católica  de una Santa Teresa de Jesús, quien diría por ejemplo: «muero porque no muero»,  y se marca mejor dentro de un vitalismo de corte existencialista como el de Nietzsche , de Ortega y Gasset y tantos otros pensadores de la modernidad.

Estoicismo, antropocentrismo y vitalismo existencialista, ingredientes de los sermones contemporáneos que rogamos a Dios desaparezcan pronto de nuestras Iglesias. Pidamos con devoción obispos Santos para la iglesia de nuestro país que sepan restablecer la dignidad en el culto divino y la fidelidad en la prédica del Evangelio.


¡Bienvenido a la Razonatón de la Fe!

Apreciado amigo de Razón+Fe:

¿Te parece que los católicos y demás creyentes estamos bien representados en los grandes medios? Consideramos que no. Y por eso emprendimos desde 2014 una nueva forma de hacer periodismo que ya ha impactado a, por lo menos, 600 mil lectores (de la edición impresa), y a más de 260 mil visitantes en nuestra edición digital, que nació en 2016.

Y porque ya nos leen miles de lectores, como tú, quienes merecen continuidad de un servicio profesional cada vez más cualificado y diversificado, empezamos la Razonatón de la Fe, a la cual te invitamos:

  1. Unámonos en oración por la evangelización, la defensa de la vida y la familia.
  2. Formémonos como creyentes comprometidos y posibilitemos el diálogo intelectual, ético y humano con los no creyentes. Comparte nuestros artículos y síguenos en redes sociales @razonmasfe
  3. Actuemos y démosle un impulso definitivo a nuestra Fe. ¡Apóyanos con tu donación!

Comprometida con este desafío,
Alexandra Serna, directora de Razón+Fe alexandraserna@razonmasfe.com

Haciendo clic aquí puedes donar en línea de forma segura:Apoya a R+F haciendo una donación con Tarjeta Débito

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Identifican a trans como el asesino en serie de la escuela católica de La Anunciación en Mineápolis

Robin Westman, joven transgénero, mata a dos niños y hiere a 17 personas en tiroteo en escuela de Minneapolis. El atacante dejó mensajes anti-Trump y anticristianos en sus armas.Particularmente perturbador fue el hallazgo de un objetivo de tiro con la imagen de Jesús, acompañado por el texto "Él vino a pagar una deuda que no debía porque nosotros debemos una deuda que no podemos pagar".Este caso, sumado a otros tiroteos recientes contra niños realizados por personas identificadas como Trans, reabre el debate de su clasificación como enfermedad mental.

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Audio revela apoyo de cardenales y obispos a grupo de sacerdotes que defienden conductas sexuales inmorales

La Asociación de Sacerdotes Católicos de EE.UU. enfrenta graves acusaciones tras filtrarse audios donde sus miembros, incluidos cardenales y obispos, promueven comportamientos sexuales contrarios a la doctrina católica.

Temas

Como, Texas, se convierte en la 78ª ciudad del país en prohibir el aborto

El Ayuntamiento de Como, Texas, aprobó por unanimidad prohibir el aborto, convirtiéndose en la ciudad número 78 de Estados Unidos y la 61 de Texas en declararse "Santuario para los No Nacidos".

Canadá elimina marcador de género «X» en tarjetas Nexus por presión estadounidense

Canadá elimina la opción 'X' de género en tarjetas de viaje Nexus, aceptando así las políticas de Estados Unidos.

Socialista, proaborto y activista homosexual: la exdirectora de los Scouts Católicos de Francia

Marine Rosset, directora de los Scouts y Guías de Francia, dimite tras la polémica generada por su perfil de activista LGTB, abortista y militante socialista, aunque permanecerá en la junta directiva.

El matrimonio, y no la ayuda económica a madres solteras, es lo que mejora el bienestar de los hijos

Un estudio a gran escala demostró que las ayudas económicas mensuales de $333 otorgadas durante cuatro años a madres solteras de bajos ingresos no mejoraron el desarrollo cognitivo ni el bienestar de sus hijos.

Hombre que agredió brutalmente a dos ancianos provida solo recibe un año de arresto domiciliario

Un hombre de 28 años fue sentenciado a un año de arresto domiciliario por agredir brutalmente a dos ancianos provida frente a una clínica Planned Parenthood en Baltimore, causándoles graves lesiones.

Indignación nacional: condena al asesino de Miguel Uribe desata tormenta de repudio

La sociedad colombiana critica condena de siete años impuesta a menor sicario que asesinó al congresista Miguel Uribe Turbay. Se pide endurecer las penas y continuar búsqueda de autores intelectuales.

“Prejuicios religiosos y malicia política” llevaron al arresto de monjas en India

Políticos y obispos exigen retirar cargos falsos contra dos monjas católicas encarceladas en India por presunto tráfico humano y conversión forzosa. Fueron liberadas bajo fianza tras ocho días.

El Papa León, el mejor visto entre 14 destacadas personalidades

El Papa Leo XIV encabeza la lista de 14 figuras públicas con mejor imagen en EE.UU., con un 57% de opinión favorable y solo 11% desfavorable, según encuesta Gallup.

Relacionados

Secciones