domingo, agosto 31, 2025
15.9 C
Bogota

La fe de Colón

Pocos saben que Cristóbal Colón, además de ser un audaz navegante, era un hombre de una profunda fe católica. Como miembro de la Tercera Orden de San Francisco, Colón usaba el hábito franciscano con frecuencia, en especial, cuando se presentaba ante la nobleza o la jerarquía. Sus contactos en la orden franciscana le permitieron acceder la corte real, y le animaron cuando parecía que nunca iba a lograr el apoyo necesario para realizar su empresa. Durante su primer viaje, su hijo Diego permaneció al cuidado de los franciscanos, quienes se encargaron de su educación en el monasterio de La Rábida, cerca de Palos de Moguer. A su regreso, Colón se quedó en ese monastario durante el verano de 1492, para prepararse espiritualmente para su segundo viaje, el cual realizaría ese mismo año.

Luego de su muerte, su segundo hijo Fernando escribió acerca de la piedad de su padre: «En asuntos de religión era tan estricto que por el ayuno y la lectura de los oficios canónicos, cualquiera habría pensado que pertenecía a un religioso. Y cuando él tenía que escribir algo, las primeras palabras que ponía sobre el papel eran ‘Jesus cum Maria sit nobis in via’ [Que Jesús y María estén siempre en nuestro camino]». Expresión que se puede observar en la mayoría de sus cartas, apenas entendible para un navegante y explorador, que se podría decir era su lema.

Su gran devoción por la Santísima Virgen llevó a que la nave principal de su primera expedición se llamara «Santa Maria de la Inmaculada Concepción», y fue a ella a quien se encomendó cuando al regreso, cuando las naves parecía que iban a naufragar, le prometió junto con sus hombres una peregrinación a la primera iglesia mariana que pudieran encontrar, lo cual cumplieron en las islas Azores dose semanas después. Una vez en España, Colón hizo otra peregrinación al monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe en Extremadura, como una forma solemne de Acción de Gracias.

La mano de la Virgen en el descubrimiento del Nuevo Mundo

Al ponerse el sol del 11 de octubre, el Salve Regina se escuchó cantar a través del océano Atlántico. 90 hombres de pie en la cubierta de sus tres barcos, seguían la oración dirigida por Cristóbal Colón. Todas las tardes seguían el mismo ritual desde su partida de España, hace ya algunos meses. El siguiente día sería la fiesta de la Virgen del Pilar, patrona de España. Colón había prometido a sus hombres que si para ese día no habían visto tierra firme, daría la orden de devolverse para España, promesa que estaba dispuesto a cumplir. En su interior sabía que Nuestra Señora no abandonaría una empresa por la que él había trabajado tan duramente. Además, los signos de que se acercaban a tierra eran mayores cada día.

“Demostró un gran celo por el honor y la gloria de Dios; con un profundo deseo de evangalizar estas gentes y de que la fe en Cristo sea plantada y florezca en todas partes”
“Demostró un gran celo por el honor y la gloria de Dios; con un profundo deseo de evangalizar estas gentes y de que la fe en Cristo sea plantada y florezca en todas partes”

Mientras subía a su recámara, su mirada si dirigió instintivamente hacia el occidente. A la distancia vio una especie de luz, como la de una vela que subía y bajaba con las olas. Rápidamente llamó a uno de sus hombres, quien confirmó lo que veía. Las tripulaciones de las tres naves se pusieron alerta, cada hombre en la cubierta, buscando algún signo de tierra cerca. Hacia las 2 de al mañana se escuchó el grito: «¡Tierra!». Fue tanta la emoción de la tripulación, que apenas si se dieron cuenta las horas que tomó los peligrosos acantilados que rodeaban su nuevo destino. Al momento de poner su rodilla en tierra, Colón dijo la siguiente oración: «Eterno y omnipotente Dios,  que con tu palabra creaste el cielo, la tierra y el mar, bendito y glorificado sea tu nombre, alabada tu majestad, que se ha dignado a escoger a este humilde siervo: que tu nombre sea conocido y predicado en este nuevo rincón del mundo».

Siendo este el inicio de nuestra historia como pueblo, es imposible no pensar en el sitio especial que Dios nos ha reservado en la historia de la Salvación. Que su Gracia nos permita ser fieles a esos designios.

Fuente: El espíritu católico de Cristóbal Colón.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones

Artículo anterior
Artículo siguiente