viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

La “Empatía Tóxica” o la explotación de la compasión

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El artículo original ha sido escrito por Elizabeth Grace Matthew, quien hace un impecable análisis del libro «Toxic Empathy«, de la autora Allie Beth Stuckey.

Pero, lamentablemente, luego de citar a la autora y sus “cinco tesis equivocadas del movimiento progresista”, en las que dice concordar, al final cuestiona que la última tesis, «su postura sobre el «amor es amor» (es decir, su disidencia de la aceptación cultural del matrimonio gay) ‘me resulta poco convincente’». Pero ¿por qué? ¿En qué basa su apreciación?

Para justificarse, Grace comienza advirtiendo que “a riesgo de que me acusen de empatía tóxica”, ironizando un poco sobre el concepto fundamental desarrollado en la obra de Allie Beth Stuckey, para enseguida afirmar primeramente y sin rubor que “el matrimonio gay no hace daño a nadie”. ¿No? Luego dirá: “el matrimonio gay no es por definición la devaluación del matrimonio o de la procreación dentro del matrimonio”. Y, finalmente, rematará la –cuando menos– disonancia cognitiva en la que ha incurrido, con esta falaz justificación: “Porque soy creyente. Así que «ama a tu prójimo como a ti mismo»”.

Esto hay que contestarlo. Para ello, es indispensable citar el Catecismo de la Iglesia Católica. En su TERCERA PARTE | LA VIDA EN CRISTO. SEGUNDA SECCIÓN: LOS DIEZ MANDAMIENTOS. CAPÍTULO SEGUNDO (Precisamente bajo el título): «AMARÁS A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO», en el artículo 6 sobre EL SEXTO MANDAMIENTO, dice (citamos dos artículos, el 2333 y el 2357):

2333 Corresponde a cada uno, hombre y mujer, reconocer y aceptar su identidad sexual. La diferencia y la complementariedad físicas, morales y espirituales, están orientadas a los bienes del matrimonio y al desarrollo de la vida familiar. La armonía de la pareja humana y de la sociedad depende en parte de la manera en que son vividas entre los sexos la complementariedad, la necesidad y el apoyo mutuos.

2357 …Apoyándose en la Sagrada Escritura que los presenta como depravaciones graves (cf Gn 19, 1-29; Rm 1, 24-27; 1 Co 6, 10; 1 Tm 1, 10), la Tradición ha declarado siempre que “los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados” (Congregación para la Doctrina de la Fe, Decl. Persona humana, 8). Son contrarios a la ley natural. Cierran el acto sexual al don de la vida. No proceden de una verdadera complementariedad afectiva y sexual. No pueden recibir aprobación en ningún caso.

De acuerdo con esto, tanto los actos homosexuales como su equiparación al matrimonio, hacen daño: en primer lugar, a quienes los cometen; en segundo lugar, a la familia; y, en tercer lugar, a la sociedad, ante la que se desvirtúa la unión natural y legítima entre el hombre y la mujer.

De modo, pues, que la reseña de una valiosa y oportuna publicación como el libro sobre la “empatía tóxica”, que denuncia precisamente el superficial buenismo a partir del cual se explota ideológicamente la compasión, no puede verse opacada por la opinión personal y muy cuestionable de quien escribe la reseña presentándose como “Católica” y, más aún, como “conservadora”. Menos, si lo hace a partir del error de asumir la fe desde una perspectiva “pluralista”, es decir, del mal entendido “pluralismo teológico”, que acaba siendo nada más que una forma de justificación del relativismo moral.

La autora de la reseña adolece claramente de formación doctrinal, y acusa desconocimiento en materia de Teología Fundamental, esto es Moral. Tanto para ella, como para nosotros, es recomendable leer la Encíclica El esplendor de la Verdad, de S.S. Juan Pablo II, completa, aunque en particular el Capítulo II. Y también la Exhortación Apostólica Familiaris Consortio”. Aclarado esto, pasamos estrictamente al texto de la reseña.


En el recién publicado libro «Toxic Empathy» (Toxic Empathy, 2024), la autora Allie Beth Stuckey advierte sobre los peligros del exceso de empatía. Si bien reconoce que la compasión cristiana es una fuerza positiva en nuestras vidas, argumenta que la empatía se vuelve tóxica cuando se utiliza como arma por la izquierda política para promover su agenda cultural y política, enterrando o ignorando cualquier verdad que no genere simpatía.

Stuckey se pregunta «¿Cómo podemos saber cuándo la empatía se ha vuelto tóxica?» y «¿Cómo podemos saber cuándo el punto de un argumento emocionalmente cargado no es ayudarnos a amar a alguien sino aprobar una agenda progresista dañina?«. Para responder, sostiene que lo que ella considera las cinco tesis fundamentalmente equivocadas del movimiento progresista actual son en realidad manifestaciones de una empatía tóxica desbocada: «el aborto es atención médica», «las mujeres trans son mujeres», «amor es amor», «ningún ser humano es ilegal» y «la justicia social es justicia».

Al revelar suavemente las duras verdades no reconocidas en el corazón de cada uno de estos eslóganes progresistas, Stuckey demuestra la vacuidad de las ideas que representan. Para desmenuzar estas ideas, utiliza una mezcla bien elaborada de anécdotas, datos, análisis y exegesis bíblica.

Cada aspecto del libro, desde su contenido hasta su lenguaje, revela una profunda [auténtica, legítima] empatía e identificación con su audiencia: mujeres cristianas con una visión bíblica del mundo. Stuckey advierte que aplicar virtudes como la amabilidad, la compasión y la tolerancia de manera acrítica a cuestiones políticas y sociales, tal como alienta el movimiento progresista, es el camino a la perdición.

Este mensaje llega alto y claro a su audiencia prevista. No es una crítica decir que este no es un libro que probablemente atraiga a nadie fuera de ese grupo definido de mujeres cristianas. De hecho, la precisión de Stuckey al dirigirse directamente a ese público es una de las fortalezas del libro.

Stuckey explica por qué argumentos a medias [superficiales e insustanciales] como «ningún ser humano es ilegal» son en última instancia incorrectos, anticristianos y peligrosos. Pero no afirma ni insinúa que los llamados seculares de la izquierda a la empatía no solo explotan la compasión cristiana, sino que dependen para su propia existencia de una bastardización de la misma.

Muchos de los progresistas que insisten en eslóganes como «ningún ser humano es ilegal» o «la justicia social es justicia» afirman ser seculares, e incluso ateos. Pero el tribalismo, el genocidio y el barbarismo son las reglas históricas, ciertamente el legado dominante y brutal del mundo precristiano.

Sin ningún imperativo religioso explícito o implícito para tratar a los demás como a uno mismo, la naturaleza humana con todo su interés propio es libre de reinar. El llamado «humanismo secular» es una nada autoengañosa.

Así que solo hay dos posibilidades reales: o la supuestamente izquierda secular está de hecho ampliamente afectada por lo que mi Iglesia Católica considera un «bautismo de intención», donde la gente sigue a Jesús sin ser consciente de su fe latente; o la izquierda actual simplemente no está interesada en el bienestar de sus supuestos beneficiarios, sino solo en el poder, y ve claramente que se atrapa a más moscas revolucionarias con miel (es decir, profesiones de empatía por los demás) que con vinagre (es decir, descarados llamados al interés propio).

Mi mejor suposición: es un poco de ambas, pero la izquierda alberga más «verdaderos creyentes» (en la creencia de que no creen) que charlatanes demoníacos.

Hasta aquí la reseña.

Fuente: The Exploitation of Compassion | RealClearBooks

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Relacionados

Secciones