Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La administración Trump ha marcado un nuevo hito en su política exterior al retirar a Estados Unidos del «Grupo Central LGBTI» de las Naciones Unidas, una coalición internacional establecida en 2008 dedicada a promover intereses LGBT a nivel mundial.
El Departamento de Estado confirmó el 2 de marzo esta decisión histórica, que se había ejecutado el 14 de febrero, aunque no proporcionó detalles adicionales sobre las motivaciones específicas de la retirada. Esta medida se alinea con la tendencia de la administración Trump de distanciarse de instituciones internacionales que promueven agendas progresistas.
El «Grupo Central LGBTI» representa una coalición informal transregional que agrupa a más de 40 estados miembros de la ONU, junto con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, la organización no gubernamental Human Rights Watch y el grupo activista Outright International. Su misión declarada se centra en garantizar el «respeto universal» de lo que denominan «derechos humanos y libertades fundamentales» para personas homosexuales y con confusión de género.
Esta decisión se suma a una serie de acciones similares tomadas por la administración Trump para desvincularse de lo que consideran instituciones «woke» tanto a nivel nacional como internacional. En el ámbito doméstico, el gobierno ha bloqueado el financiamiento federal a iniciativas de «diversidad, equidad e inclusión» en diversos sectores. En el plano internacional, ha congelado la ayuda exterior a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y se ha retirado de organizaciones como la Organización Mundial de la Salud y el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
Las Naciones Unidas han mantenido una postura activa en la promoción de la agenda LGBT, que incluye diversas iniciativas controvertidas. Entre ellas destaca la promoción de educación «sin prejuicios» sobre orientación sexual e identidad de género en escuelas primarias, el impulso de la aceptación social de la homosexualidad, el reconocimiento legal de la «identidad de género» percibida, la imposición del «matrimonio» homosexual en diversos países y la prohibición de tratamientos para personas que buscan ayuda para superar la atracción homosexual no deseada.
Resulta particularmente significativa la declaración de Vitit Muntarbhorn, «experto independiente en orientación sexual e identidad de género» de la ONU, quien ha afirmado que «la libertad de expresión y la expresión de la religión» no son derechos «absolutos» y pueden ser restringidos si se considera necesario.
Fuente:Trump admin withdraws US from United Nations ‘LGBTI Core Group’