miércoles, septiembre 3, 2025
11.5 C
Bogota

Justicia británica: un sistema policial de doble rasero, según prejuicios

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Un nuevo informe del think tank Civitas ha sacudido los cimientos de la confianza pública en el sistema policial británico, revelando patrones preocupantes de parcialidad en la aplicación de la ley según la identidad de los ciudadanos. El documento, titulado «Los múltiples niveles de la justicia británica: cuando la política identitaria y las causas progresistas triunfan sobre la imparcialidad policial«, fue publicado el 7 de julio por el investigador Hardeep Singh.

La investigación expone cómo la policía británica, tradicionalmente considerada un modelo de imparcialidad, está respondiendo de manera diferenciada a delitos, protestas y disturbios dependiendo de la identidad étnica o religiosa de los grupos involucrados. Singh analiza detalladamente incidentes recientes en Birmingham, Bristol y Harehills (Leeds), así como la gestión policial de los carnavales de Notting Hill y las manifestaciones pro-palestinas.

Un aspecto particularmente controvertido destacado en el informe es el uso de los llamados «incidentes de odio no delictivos» (NCHIs, por sus siglas en inglés). Estos registros policiales, que han atraído la atención de medios como The Sun, pueden tener graves consecuencias para los individuos a pesar de no constituir infracciones legales. Esta práctica ha generado un intenso debate sobre los límites entre la protección de grupos considerados ‘vulnerables’ y la libertad de expresión.

La percepción pública de un sistema judicial de dos niveles se intensificó significativamente tras la gestión gubernamental de los disturbios posteriores a los asesinatos de Southport en 2024. Mientras las autoridades desestimaron estas preocupaciones calificándolas como teorías conspirativas de la derecha, el informe de Singh proporciona evidencia sustancial que respalda las sospechas de muchos británicos sobre un trato diferencial sistemático.

El documento presenta un análisis exhaustivo de casos específicos que demuestran disparidades en la respuesta policial. Por ejemplo, examina cómo las fuerzas del orden han manejado de manera notablemente diferente protestas de similar magnitud, pero organizadas por distintos grupos étnicos o religiosos. Esta inconsistencia en la aplicación de la ley ha erosionado la confianza pública en las instituciones policiales.

La investigación también aborda el impacto de la corrección política y las presiones sociales en la toma de decisiones policiales. Singh argumenta que el temor a ser acusados de prejuicios o discriminación ha llevado a algunos oficiales a aplicar diferentes estándares según la identidad de los involucrados, comprometiendo así el principio fundamental de igualdad ante la ley.

El informe ha generado un intenso debate en la sociedad británica sobre la necesidad de vigilar las prácticas policiales para garantizar un trato verdaderamente equitativo. Diversos expertos en derecho y seguridad pública han señalado que las conclusiones del estudio plantean serias preguntas sobre la integridad del sistema judicial británico y la necesidad de establecer protocolos más claros y uniformes.

La publicación de este informe coincide con un momento de creciente tensión social en Reino Unido, donde las discusiones sobre raza, religión e ‘identidad’ ocupan un lugar central en el debate público. Las revelaciones de Singh sugieren que estas tensiones han permeado incluso en instituciones que deberían mantenerse estrictamente imparciales.

Fuente: Policing by Identity: Report Slams Two-Tier Justice in Britain

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones