viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

Jon Fosse, premio Nobel de Literatura, confiesa: «Cambié el alcohol por la fe Católica»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

En su último libro, El misterio de la fe, el escritor noruego confiesa que su vida se había convertido en «una especie de suicidio prolongado». Son muchas las razones que llevaron al escritor Jon Fosse (Haugesund, Noruega, 1959) a convertirse al catolicismo. Numerosos viajes y giras mundiales que lo hacían pasar a veces hasta seis meses fuera de casa, un consumo de alcohol «bastante alto» y un segundo divorcio, llevaron al ganador del premio Nobel de literatura en 2023 a «un colapso» en su vida.

En todo caso, no fue un proceso fácil y es por eso que este escritor, uno de los más influyentes de Europa, se enfrenta a su relación con la fe de una manera tan única como su estilo literario. En su último libro, relata con brutal sinceridad, en una conversación con el teólogo católico Eskil Skjeldal, el recorrido que lo llevó al encuentro con Dios.

A través de las palabras de Fosse, conocemos cómo la lucha interna se convirtió en el caldo de cultivo para una experiencia radical: el alcohol como vía de escape y la fe como la única respuesta capaz de redimir su alma. Lejos de un camino sencillo o predecible, Fosse narra una historia de búsqueda, desilusión y, finalmente, de una vinculación con el misterio de la fe.

«Le debo mucho al alcohol, lo digo con gran honestidad. No habría sido capaz de hacer todo lo que he hecho en mi vida sin él», asegura Fosse. Sin embargo, llegó el momento en que esa dependencia «se me escapó de las manos». Entendió que aquella vida empezaba a ser «una especie de suicidio prolongado, aunque no fuera algo que quisiera conscientemente«.

En medio de todo ese sufrimiento, algo cambió. La desesperación lo empujó hacia la fe.

«Hay algo de verdad en el mito de que para ser un buen artista tienes que sufrir, o al menos haber sufrido, tienes que haberte purificado a través del sufrimiento. Creo que lo mismo ocurre para llegar a la fe. La fe se enraizó en mí a través del dolor y el sufrimiento. Me acerqué a la fe tanto a través de la depresión y la angustia como, en parte, a través de una autodestrucción que desembocó en el alcoholismo«, reconoce.

La conversión de Jon Fosse no fue un rayo divino ni una redención instantánea. No cree en una fe simplista donde Dios lo salvó del abismo de manera automática. «No es así como se debe pensar. Cierto, la fe requiere una especie de mente infantil, una cierta ingenuidad […] y la ingenuidad tiene en sí al mismo tiempo sabiduría y estupidez«. Para él, la fe no es un consuelo fácil.

Salir de la adicción no fue solo dejar de beber, sino un desplome total, seguido de una reconstrucción. En ese renacimiento, el catolicismo se presentó como una senda natural. «Juntos llegamos a la conclusión de que queríamos pertenecer a la misma confesión«, asevera Fosse.

Cuando le preguntan si la fe reemplazó el deseo de beber, Fosse lo niega, pero en sus palabras resuena una verdad más compleja. «Es incorrecto decirlo de esa manera. Cuando salí del hospital, no sentí ninguna necesidad de beber y no la he vuelto a sentir desde entonces«. La fe no llega como un sustituto, sino como una presencia capaz de llenar un espacio vacío.

En su vida de oración, Fosse busca algo más que simplemente pedir. «El rosario se ha convertido en mi fuerza. Intento rezar por la mañana, al mediodía y por la noche«. Fosse también recalca la importancia del «asombro» en la espiritualidad. «Sin asombro, la palabra Dios no tiene significado«, sostiene.

«Lo que más busco en la oración es la quietud, un respiro sobre el momento, sobre la vida«. Incluso el gesto simple y cotidiano del signo de la cruz cobra un significado profundo en su vida, para él tiene «fuerza y poder«.

Fosse lo dice con claridad: «La fe no necesita de una Iglesia, pero yo, Jon, como ser humano, la necesito. O al menos la necesito en el punto de mi vida en el que me encuentro ahora«. Es en esa necesidad personal donde se forja su conversión.

Fuente: La brutal sinceridad del premio Nobel de literatura Jon Fosse: «Cambié el alcohol por la fe cristiana»

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Relacionados

Secciones