Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La Historia de Jacob: Cuando la Ley Provida de Florida Cambió el Destino de una Familia
El 24 de junio de 2022, mientras la Corte Suprema de Estados Unidos revocaba el fallo Roe v. Wade, Ashley y Dusty Steckman realizaban su primer pago para iniciar un proceso de adopción, sin imaginar cómo aquella decisión judicial transformaría sus vidas para siempre.
La travesía de los Steckman hacia la paternidad comenzó en 2019, cuando recibieron la difícil noticia de que concebir naturalmente sería un desafío. Durante un retiro matrimonial en su iglesia, Ashley observó cómo los niños se congregaban alrededor de Dusty, atraídos por su personalidad magnética y alegría natural. «Fue una señal», recuerda Ashley, «que me mostró que Dusty tenía la fortaleza y el instinto natural para ser un padre extraordinario«.
La decisión de adoptar se cristalizó cuando Dusty escribió una carta a Ashley proponiendo explorar esta opción. A pesar de las incertidumbres sobre el costo y el tiempo de espera, la pareja procedió con fe. Las señales continuaron apareciendo: un encuentro fortuito con una mujer que compartió su propia historia de adopción y el hallazgo de un diario de adopción en una boutique local los convenció de que estaban en el camino correcto.
Tres meses después de iniciar el proceso, el 26 de septiembre, recibieron la llamada que cambiaría sus vidas: un bebé recién nacido esperaba ser adoptado. La historia detrás del nacimiento de Jacob, como llamarían al pequeño, estaba intrínsecamente ligada al cambio en la legislación de Florida. La madre biológica, con 22 semanas de embarazo cuando se revocó Roe v. Wade, acudió a Planned Parenthood buscando abortarlo. Sin embargo, la ley provida de Florida, que limitaba el aborto a 15 semanas, la llevó a buscar ayuda en un centro de recursos para embarazadas, donde optó por la adopción.
«La valentía de la madre biológica de Jacob al elegir la vida y tomar la decisión altruista de dar a su hijo en adopción es admirable», reflexiona Ashley. El encuentro inicial con Jacob en el hospital fue abrumador para los Steckman, quienes lo consideran su «niño milagro». De manera extraordinaria, Ashley logró inducir la lactancia sin haber estado embarazada, lo que interpretaron como otra señal de que estaban destinados a ser familia.
Actualmente, Jacob es un vivaz niño de dos años y medio que disfruta de su bicicleta, los monster trucks y la natación. Aprendió a nadar sin necesidad de clases y posee una disposición increíblemente amorosa. «Siempre ha sido feliz… es inteligente, amable y cariñoso. Podría decir tantas cosas sobre mi bebé. Es el pequeño amor de mi vida», comparte Ashley con emoción.
Ashley mantiene comunicación con la madre biológica de Jacob, enviándole fotografías regularmente para mostrarle el bienestar del pequeño. Su esperanza es que Jacob abrace su historia de adopción y comprenda el profundo amor que lo rodea, reconociendo la valiente decisión de su madre biológica de elegir la adopción en lugar de otras alternativas.
«Mi esperanza es que más madres vean que la vida es hermosa y que tienen opciones», expresa Ashley sobre el futuro provida en Estados Unidos. «Nuestro objetivo debe ser que se salven más vidas de las que se pierden».
La historia de Jacob ejemplifica cómo las leyes provida pueden crear oportunidades para que familias como los Steckman experimenten la alegría de la paternidad, mientras ofrecen a las madres biológicas alternativas que preservan la vida y crean nuevos vínculos de amor y esperanza.