domingo, agosto 31, 2025
12.5 C
Bogota

Investigador plantea evidencia de que «la conciencia podría sobrevivir a la muerte»

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Esta es una breve síntesis de la entrevista del doctor Sam Parnia con el conductor Robert Lawrence Kuhn en el programa «Closer to Truth», donde discuten la posibilidad de que «la conciencia», el «yo» o el «alma» –que para el investigador son inicialmente equivalentes– sobreviva a la muerte clínica.

En la discusión, Parnia se apegó a la evidencia claramente definida que ha recopilado en sus estudios, evitando digresiones religiosas. Parnia es autor del libro «Muerte lúcida» (Lucid Dying, Hachette 2024) y basa sus planteamientos en la investigación que ha realizado con pacientes que han sufrido paros cardíacos, es decir, personas que han cruzado el umbral de la muerte.

Parnia aclara qué entiende por «alma»: «Nadie puede negar que tiene un sentido de sí mismo. Robert es Robert. Sam es Sam… Creo que cualquier ser racional no negaría que hay un alma, en el sentido de que no negarías que eres un ser consciente y pensante. Eso es realmente lo que es el alma. No hay nada más. Si otras personas tienen diferentes definiciones de alma, esa no es mi definición».

Así que científicamente, sí creo que todos aceptamos que el alma existe. La pregunta es qué le sucede; de dónde se produce y qué ocurre después de la muerte«.

La evidencia de la investigación con pacientes de paro cardíaco sugiere que la conciencia, la psique o el alma no se aniquila cuando las personas han cruzado el umbral de la muerte, al menos no en las primeras etapas.

Hasta ahora, los medios científicos han hecho pocos esfuerzos por atacar los hallazgos de Parnia y sus colegas sobre la muerte lúcida y las experiencias cercanas a la muerte. Pero Parnia ha tenido cuidado de defender solo lo que puede demostrar.

Esto plantea una pregunta interesante: ¿el alma sigue sobreviviendo a la muerte del cuerpo? Parnia es agnóstico sobre eso. Incluso está dispuesto a ver el alma como algo material, de una manera sutil.

Parnia cita la opinión del premio Nobel Sir John Eccles y del profesor Baram Elahi de la Sorbona, quienes proponen que «la conciencia/psique/el alma existe como una entidad separada del cerebro. Es muy probable que sea un tipo muy sutil de naturaleza. No es inmaterial, no es extraño ni mágico; tiene cierta materialidad pero es muy sutil».

A lo largo de la discusión, Kuhn sigue presionando a Parnia para que confirme que su punto de vista no es el de las religiones ortodoxas. Parnia responde: «Solo puedo explicar lo que han encontrado nuestros estudios. No puedo comentar cómo puede ser interpretado por otras personas«.

Y ¿qué han encontrado sus estudios?

«Hemos avanzado enormemente a través de la ciencia objetiva para determinar la relación entre la conciencia, la psique o el alma y el cerebro. Y parece que la conciencia, hay al menos una creciente evidencia para al menos plantear la pregunta de si es posible, contrario a las creencias de muchas personas, que de hecho la conciencia, la psique o el alma puedan continuar y existir independientemente de la función cerebral».

Parece que lo que está molestando a Kuhn es la implicación subyacente de la evidencia clínica a la que Parnia insiste en ceñirse: el alma humana es un hecho, no una ilusión.

Cualquier evidencia en este sentido está rompiendo un patrón que muchos asumían que era inviolable. La ciencia solo se suponía que debía explicar las creencias tradicionales como la existencia o supervivencia del alma. No se suponía que debía confirmar ningún elemento de ellas.

La confirmación de la conciencia posterior a la muerte durante un trauma podría parecer algo pequeño. Pero en la ciencia, las pequeñas discrepancias persistentes son a menudo las que importan.

Parnia concluye que la ciencia sugiere, como mínimo, que nuestra conciencia y nuestro sentido de identidad «no se aniquilan cuando cruzamos a la muerte».

Fuente: Soul Survives Death? ER Doc Sam Parnia Faces Skeptical Questions | Mind Matters

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones