Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
En un anuncio sin precedentes que sacude los cimientos de las políticas familiares europeas, el Primer Ministro húngaro Viktor Orbán presentó un ambicioso programa de exenciones fiscales dirigido a madres con dos o más hijos, consolidando la posición de su país como líder en incentivos a la natalidad.
La medida, que entrará en vigor escalonadamente a partir de octubre de 2024, liberará del pago de impuestos sobre la renta de manera vitalicia a las madres con tres hijos, extendiéndose posteriormente a aquellas con dos descendientes desde enero de 2026. Esta revolucionaria iniciativa beneficiará aproximadamente a 250.000 familias con tres hijos y otras 600.000 con dos, constituyendo la reforma fiscal más significativa en la historia reciente de Hungría.
«2025 es el año del avance decisivo. Estamos lanzando el programa de reducción de impuestos más grande de Europa. Introducimos la exención total y vitalicia del impuesto sobre la renta para madres con dos y tres hijos. ¡No hay nada igual en todo el mundo!», declaró Orbán.
El paquete de medidas incluye también la duplicación de las deducciones fiscales por hijo: 50 euros mensuales por el primer hijo, 200 euros por dos y 500 euros por tres hijos. Adicionalmente, todas las prestaciones y subsidios vinculados a la licencia parental quedarán exentos de impuestos, creando un marco de apoyo integral a la familia sin parangón en la Unión Europea.
Las políticas familiares húngaras ya habían captado la atención internacional previamente con iniciativas como los préstamos sin intereses para recién casados que se comprometan a tener hijos en un plazo de cinco años, convirtiéndose parcialmente en subvenciones con cada nacimiento. Las madres de cuatro hijos, que ya gozaban de exención fiscal, pueden además solicitar ayudas generosas para la adquisición de monovolúmenes de siete plazas.
El primer ministro Orbán enfatizó que estas medidas han demostrado su eficacia, estimando que sin las políticas familiares implementadas desde 2010, Hungría habría registrado al menos 200.000 nacimientos menos.
«Solo habrá más nacimientos si las madres se sienten financieramente seguras», argumentó durante su discurso sobre el estado de la nación.
A pesar del considerable aumento en el gasto público que estas medidas representarán, el gobierno húngaro asegura que las proyecciones económicas para 2025 y años posteriores indican que el país puede permitírselo, manteniendo simultáneamente la reducción de la deuda pública y un crecimiento económico sostenido.
Esta estrategia demográfica contrasta marcadamente con la tendencia dominante en Europa Occidental de recurrir a la inmigración laboral masiva para contrarrestar el declive poblacional. El modelo húngaro ha ganado admiradores entre los eurodiputados conservadores en Bruselas, especialmente en el contexto del reciente debate sobre el «Conjunto de Herramientas Demográficas» de la Comisión Europea, criticado por su énfasis en promover la inmigración laboral del tercer mundo en lugar de incentivar la natalidad europea.
La iniciativa húngara representa un desafío directo al paradigma demográfico predominante en la UE, estableciendo un precedente que podría influir en las políticas familiares de otros países europeos que enfrentan desafíos demográficos similares.
Fuente:Hungary Announces Full Income Tax Exemption for Mothers of Two or More