sábado, agosto 30, 2025
10.9 C
Bogota

«Hoy se ordenan sacerdotes hombres casados, con el beneplácito de sus esposas»: Monseñor Darío Monsalve

En una entrevista publicada el pasado domingo en el periódico El Tiempo, a raíz de sus 25 años como obispo, monseñor Darío de Jesús Monsalve, Arzobispo de Cali, comentó sobre los cambios que ha tenido el ejercicio sacerdotal en los últimos años: «El sacerdote se veía como autoridad espiritual y religiosa, hay evolución del sentido de participación. Hoy incluso se ordenan hombres casados, personas de calidad humana y espiritual, que con el beneplácito de sus esposas puedan prestar un servicio».

Durante el pontificado del Papa Francisco se ha planteado en diversas ocasiones la necesidad de cambiar la disciplina de la Iglesia católica en relación con el celibato, de modo que se puedan ordenar como sacerdotes a hombres casados de vida ejemplar como una estrategia para enfrentar la caída en las vocaciones.

Apoya el periodismo católico con un «like»:[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

De acuerdo con la agencia de prensa AP el Papa Francisco estaría preparando la eliminación del requerimiento del celibato para la ordenación sacerdotal, en el sínodo panamazónico programado para octubre del próximo año, el cual permitiría modificar esta disciplina para esta región en particular, a la cual pertenecen Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Venezuela y Surinam.

Sin embargo, prominentes cardenales de la Iglesia Católica han advertido que tal medida constituiría una violación a la tradición apostólica.

En la pasada fiesta de Pentecostés el prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los sacramentos, Cardenal Robert Sarah, dijo en una homilía:

Queridos hermanos en el sacerdocio, conserven siempre esta certeza: ¡estar unidos a Cristo en la cruz, porque el celibato sacerdotal da testimonio de esto en el mundo! El proyecto, como lo han retomado algunas personas, para separar el celibato del sacerdocio administrando el Sacramento de la Ordenación Sacerdotal a los hombres casados ​​(“viri probati”) – por “razones pastorales o por ciertas necesidades”, como ellos dicen – conduce a graves consecuencias y a una ruptura definitiva con la Tradición Apostólica. Entonces estableceríamos un sacerdocio según los criterios humanos, pero no continuaríamos el sacerdocio de Cristo: obediente, pobre y casto. De hecho, el sacerdote no es solo un “alter Christus” [otro Cristo], sino que es verdaderamente “ipse Christus“, ¡Cristo mismo! ¡Por lo tanto, el sacerdote que en la iglesia sigue a Cristo siempre será un signo de contradicción!

Es posible que haya habido un error en la transcripción que hizo el reportero de las palabras del arzobispo de Cali, pues donde dice que hoy incluso se ordenan hombres casados, en realidad debería decir que hoy incluso se discute sobre la posibilidad de ordenar hombres casados.

Imagen principal: El Tiempo

*Esta noticia fue actualizada el martes 20 de noviembre a la 1:50 p.m., confirmando que el artículo al que se hace referencia fue nuevamente publicado.


Apreciado amigo de Razón+Fe:

¿Te parece que los creyentes católicos estamos bien representados en los grandes medios? Consideramos que no. Y por eso emprendimos desde 2014 una nueva forma de hacer periodismo que ya ha impactado a, por lo menos, 600 mil lectores (de la edición impresa), y a más de 260 mil visitantes en nuestra edición digital, que nació en 2016.

En Razón+Fe queremos que tus convicciones, enraizadas en verdaderos argumentos racionales, sean escuchadas, conocidas y defendidas, no precisamente para imponer un determinado punto de vista (porque la verdad nunca se impone, sino que atrae), al contrario: para mostrar la belleza y la autenticidad de la naturaleza humana, cuya comprensión, iluminada desde la Fe, permita el diálogo con quienes incluso no creen.

Y para lograr esto necesitamos de tu ayuda, primero en oración y luego en donación, sea con tu tiempo o tu aporte económico. ¡Porque ya nos leen miles de lectores, como tú, quienes merecen continuidad de un servicio profesional cada vez más cualificado y diversificado!

Comprometida con este desafío,
Alexandra Serna, directora de Razón+Fe (razonmasfe@gmail.com)

Haciendo clic aquí puedes donar en línea de forma segura:Apoya a R+F haciendo una donación con Tarjeta Débito

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Un hombre «no binario» acaba de convertirse en padre y dice estar angustiado porque le dicen «papá»

Un nuevo padre documentó su malestar por ser llamado 'papá', al considerar que el término no refleja su identidad de género 'no binaria'. J.K. Rowling lo cuestiona mordazmente.

Relacionados

Secciones