jueves, agosto 21, 2025
14.7 C
Bogota

¿«Hermanos Todos»? La respuesta a esta pregunta lo define y lo decide todo…

Escrito por el profesor Roberto De Mattei, publicado en el sitio Corrispondenza Romana, y traducido y publicado en Español por Adelante la Fe, el artículo titulado “¿Hermanos Todos?”, apunta a las cuestiones clave que suscitan el debate en torno a la última encíclica de Francisco, a la que no se le ha dado nombre en Latín, sino en italiano: “Fratelli Tutti”.

Este artículo ha devenido en un punto de referencia esencial para el análisis y los cuestionamientos hechos hasta ahora a la nueva encíclica. Denuncia los errores de interpretación sobre la persona y actuaciones de San Francisco de Asís. Además, cita y refuta, uno a uno, los aspectos del documento pontificio que adolecen de errores históricos o de juicio.

Precisamente, en uno de los párrafos señala:

«La verdad absoluta no es Jesucristo, en cuyo nombre y por cuyo bautismo los cristianos somos hermanos. La fraternidad es un valor superior al propio Cristo, porque según el papa Francisco sería capaz de poner de acuerdo a católicos, musulmanes, budistas y hasta a los mismos ateos, que también tienen su fe y convicción». (Destacados en negrilla nuestros).

Profesor Roberto De Mattei

El artículo recaba, pues, en los aspectos esenciales a los que es indispensable prestar atención, no sólo por su contenido, sino por sus consecuencias para la vida de la Iglesia, el ejercicio de la fe y la salvación de las almas que –han advertido expertos– se ven ahora expuestas al relativismo y al indiferentismo religioso.

Por ello señala los aspectos y pasajes del documento que inducen a confusión y a errores doctrinales, que se anteponen y, aún más, se sobreponen al Evangelio y a lo que con base en ellos ha enseñado la Iglesia durante dos mil años de cristianismo. A continuación, el texto traducido publicado por Adelante la fe:


¿Todos hermanos?

La tercera encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, firmada el pasado 3 de octubre en Asís, parecería ser el documento final de su pontificado; una especie de testamento político. Porque la encíclica es política, como todo el pontificado de Francisco. Uno de sus más fieles colaboradores, Andrea Tornielli, director de comunicaciones de la Santa Sede, no utiliza el adjetivo político sino social, que en sustancia es lo mismo, y escribe: «La nueva encíclica Fratelli tutti se presenta como una suma del magisterio social de Francisco, y recoge de modo sistemático los temas expuestos en las declaraciones, discursos e intervenciones de sus siete primeros años de pontificado».

Un origen y una inspiración que, según Tornielli, está sin duda representada por el Documento sobre la fraternidad humana por la paz mundial y la convivencia común firmado el 4 de febrero de 2019 en Abu Dabi junto al gran imán de Al-Azhar, Ahmad al Tayyib. No es casual que Al Tayyib sea uno de los autores más citados en la encíclica, en el primer comentario sobre ella que ha hecho en Twitter, donde ha escrito que «es un mensaje que restablece la conciencia a la humanidad».

¿Al Tayyib y el papa Francisco comparten una misma conciencia de la humanidad? ¿En qué sentido? El papa Bergoglio lo explica: «Soñemos como una única humanidad» (…) «cada uno con la riqueza de su fe o de sus convicciones, cada uno con su propia voz, todos hermanos» (nº8).

La verdad absoluta no es Jesucristo, en cuyo nombre y por cuyo bautismo los cristianos somos hermanos. La fraternidad es un valor superior al propio Cristo, porque según el papa Francisco sería capaz de poner de acuerdo a católicos, musulmanes, budistas y hasta a los mismos ateos, que también tienen su fe y convicción.

Al comienzo de la encíclica el papa Francisco evoca la visita de San Francisco de Asís al sultán Malik al Kamil de Egipto, y la presenta como una búsqueda de diálogo, mientras que todas las fuentes de la época nos dicen que San Francisco quería convertir al Sultán y apoyaba las Cruzadas que combatían en Tierra Santa. Pero el encuentro entre San Francisco y el Sultán fracasó, y da la impresión de que el papa Bergoglio quisiera demostrar que es más capaz que San Francisco de cumplir la misión, a partir del documento de Abu Dabi.

Para llevar a cabo ese diálogo, Francisco sustituye los principios de la Fe católica por los de la Revolución Francesa, en particular el trilema libertad, igualdad y fraternidad (nº 104-105). Se trata de una utopía que nunca se ha cumplido en la historia y de la que el papa Bergoglio quiere ser artífice en el siglo XXI.

Fraternidad y amistad social son palabras clave en la encíclica desde el título, y constituyen la nueva forma del amor cristiano. Un amor cuya medida no es la relación vertical con Dios, sino horizontal con el prójimo. La fraternidad también se llama solidaridad, y «la solidaridad, entendida en su sentido más hondo –afirma el Papa– es un modo de hacer historia y eso es lo que hacen los movimientos populares» (nº 116).

Los movimientos populares son los marxistas de Hispanoamérica, a los que siempre ha estado ligado el papa Francisco. En la encíclica critica extensamente los «regímenes políticos populistas» y los «planteamientos económicos liberales» (nº 37) como «formas de nacionalismos cerrados y violentos» (nº 86), pero pasa por alto el comunismo. Ello a pesar de que la primera potencia mundial hoy en día es la China comunista, que se inspira en Marx, Lenin y Mao. Pero según un colaborador del Papa como monseñor Sánchez Sorondo, China es el país que mejor aplica hoy en día la doctrina social de la Iglesia, y tal vez por eso la Santa Sede quiere mantener relaciones privilegiadas con ella. El Papa hace caso omiso también de la responsabilidad de China en la difusión del coronavirus y excluye la posibilidad de que la pandemia sea un castigo divino (nº 134). Sin embargo, todos los pontífices han enseñado que las epidemias, las guerras, las carestías y todo flagelo colectivo son consecuencia del pecado de los hombres.

Eso sí, la encíclica no menciona el pecado ni sus consecuencias en la sociedad. Se diría que el único pecado es oponerse a la inmigración, que es el instrumento para «integrar creativamente» (nº 41), integración muy querida al papa Francisco. Parece criticar la mundialización, pero en realidad el blanco de sus críticas es la gestión desde arriba e inicua del proyecto mundialista. Lo que quiere es una globalización desde abajo extendida a todas las clases sociales, sobre todo en el Hemisferio Sur, organizada por los movimientos populares marxistas y, quizás, China.

«Si se acepta el gran principio de los derechos que brotan del solo hecho de poseer la inalienable dignidad humana, es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad. Es posible anhelar un planeta que asegure tierra, techo y trabajo para todos» (nº 127). Aunque si hay un país en que son conculcados los derechos humanos, es precisamente China. ¿Cómo es posible que lo calle en un documento que reivindica los derechos humanos como cimiento de la convivencia social?

Pero sobre todo el papa Francisco no da la menor indicación para hacer posible su utopía. Y eso que la Iglesia posee todos los medios, no ya para hacer posible una utópica paz en la Tierra, sino también para hacer más llevadera la vida en este valle de lágrimas. Esos instrumentos son la oración, los sacramentos, el respeto a la ley natural y cristiana y la profesión privada y pública de fe en Jesucristo, único Camino, Verdad y Vida. Desgraciadamente, esta dimensión sobrenatural brilla por su ausencia en el documento del papa Francisco. Y que esta exhortación a la fraternidad planetaria la haya hecho precisamente en el momento en que una guerra fratricida desgarra las altas esferas de la Iglesia no contribuirá desde luego a garantizar su éxito.

(Traducido por Bruno de la Inmaculada).


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones