jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Gracias, doña Emilia, por no abortar a San Juan Pablo II

Era una mujer femenina y emprendedora. Cuando apenas despuntaba a la adolescencia perdió a su madre. Pocos años después, vio morir a cuatro de sus hermanaos. Emilia Kaczorowska creció sola, apoyada en su Fe, con la voluntad de sacar adelante la vida a pesar de los obstáculos.

De carácter decidido, ideas claras y enorme optimismo, heredó a su hijo menor, quien sería el 264 papa de la Iglesia Católica, los ojos vivaces, la frente amplia y la sonrisa honesta.

De cabello largo que recogía en un moño alto, a la usanza de la época, se distinguía por su prudencia. Entre las chicas de Cracovia, era reconocida por su elegancia y por vestirse muy bien con pocas cosas. Bella y echada para adelante, encarnaba la alegría del hogar.

Por encima de todo, fue una mamá entregada. Primero nació Edmund, “Mundek”, el hijo médico que murió a los 22 años, víctima de la fiebre escarlatina que estaba tratando de curar en numerosos pacientes que atendía en el hospital donde trabajaba. Años más tarde, luego de un embarazo difícil y de un parto inaudito, vino al mundo la pequeña Olga, quien, con esfuerzo, logró sobrevivir unos meses. Días aciagos para los Wojtyla.

Apoya el periodismo católico con un «like»:[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

Según Maria Janina Kaczorowa, vecina de la familia, doña Emilia superó este duelo difícil, gracias a la oración y a su firme determinación de avanzar, en compañía de Karol, su esposo militar, suboficial del Ejército polaco, de quien se enamoró a primera vista.

Según datos de su biografía, doña Emilia aprendió el oficio de modista, con el cual pudo ganarse algunos ingresos que aportaba a su casa, una vez terminó la primaria en el Colegio de las Hermanas de la Misericordia de Cracovia. Su habilidad con la máquina de coser se vio reflejada en preciosos vestidos que lucían sus clientas en ocasiones especiales.

Luego del segundo embarazo y de la muerte de la pequeña Olga, los problemas de salud llegaron a la vida de doña Emilia. El deterioro de su corazón y sus riñones comenzaron a traerle dificultades permanentes. No obstante, en los últimos días del verano de 1919, con 35 años de edad, ella descubre que está a la espera de su tercer hijo.

Los médicos le dicen que debe interrumpir el embarazo cuanto antes, pues es previsible que se presenten complicaciones severas más adelante. Ella, confiada en la Providencia, rechaza esa propuesta y aferrada a su profunda convicción en la vida, hace todo lo posible por cuidar de sí misma, como lo había hecho siempre, pero con mayor empeño durante los 9 meses de gestación.

Llega el día: es el 18 de mayo de 1920. En el momento de los dolores del parto, doña Emilia se concentra en los cantos de la celebración mariana que se está adelantando en la iglesia de Santa María, y pide a la matrona que la está atendiendo que abra la ventana para que su hijo pueda asomarse al mundo escuchando estas alabanzas.

Así nació Karol Jozef Wojtyla, san Juan Pablo II, un niño que debió ser abortado según los médicos.

En el libro “Las mujeres de Wojtyla”, escrito por Annalisa Borghese, encontramos el perfil de la madre del gran papa polaco y su decisión de decirle Sí a la Vida, por encima de las razones que le presentaron sus médicos para «interrumpir» el embarazo.

Doña Emilia vivió hasta abril de 1929, un mes antes de que su pequeño “Lolek” cumpliera los 9 años. Fue la inspiración más grande que tuvo el futuro pontífice, quien acuñó el término de “genio femenino” como tributo a su madre, en la encíclica Mulieris Dignitatem.

A propósito de este testimonio en defensa de la vida, el próximo 22 de octubre, celebramos la memoria de San Juan Pablo II. Sigamos el ejemplo de doña Emilia y exaltemos los valores esenciales de la existencia humana.

#LaVidaEsDivina

Razón+Fe te invita a conocer el blog de este nuevo colaborador. Visita www.elcieloquierevolver.blogspot.com.co

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

Relacionados

Secciones