jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

George Weigel propone nombrar un edificio federal en honor a un congresista provida tras la eliminación del nombre local

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Proponen honrar memoria del congresista provida Henry Hyde con edificio federal

George Weigel, reconocido biógrafo del Papa Juan Pablo II y amigo cercano del fallecido congresista Henry J. Hyde, ha propuesto nombrar un edificio federal en Illinois en honor al legislador, después de que las autoridades del condado de DuPage eliminaran su nombre de un tribunal local.

La sugerencia de Weigel, publicada en un artículo del 19 de marzo en First Things, plantea específicamente designar un tribunal federal en el «Estado de Lincoln» con el nombre de Hyde. «Lincoln lo habría aprobado. También lo habría hecho Santo Tomás Moro, cuyo retrato Henry exhibía prominentemente en su oficina del Congreso«, señaló el autor.

Esta iniciativa surge como respuesta a la controversial decisión del Consejo del Condado de DuPage, que en febrero votó 10-5 para eliminar el nombre de Hyde del tribunal del condado. La junta citó específicamente el legado provida del congresista como factor determinante en su decisión, un movimiento que Weigel criticó duramente, señalando que «los demócratas no han aprendido prácticamente nada de las elecciones de 2024«.

Henry J. Hyde, republicano de Illinois, es principalmente recordado por ser el autor de la Enmienda Hyde, una histórica legislación que desde 1976 ha impedido el uso de fondos federales para la mayoría de los abortos en Estados Unidos. Sin embargo, como destaca Weigel, su legado trasciende significativamente la causa provida.

«Como estudioso cercano de la historia, [Hyde] fue un legislador prudente y hábil que no se dejaba influenciar más por los ideólogos de la derecha que por los de la izquierda«, explica Weigel, quien resalta la capacidad del congresista para defender los derechos humanos tanto en el ámbito nacional como internacional. «Luchó por los derechos humanos de los disidentes detrás de la Cortina de Hierro con la misma fuerza con que defendió el derecho a la vida de los no nacidos«.

La trayectoria de Hyde en el Comité Judicial de la Cámara de Representantes fue particularmente destacada, donde demostró un liderazgo excepcional y un compromiso inquebrantable con sus principios. Sus palabras ante el Congreso reflejan la profundidad de su vocación de servicio público: «Lo que hacemos aquí debemos hacerlo como una cuestión de vocación: como una cuestión de dar carne y sangre a nuestras convicciones sobre la justicia, nuestro deber moral de dar a cada uno lo que le corresponde«.

La propuesta de Weigel no solo busca preservar la memoria de Hyde, sino también reconocer la importancia de mantener vivo el legado de figuras públicas que han dejado una huella significativa en la historia legislativa estadounidense. El impacto de la Enmienda Hyde, que ha sido renovada anualmente desde su implementación, representa uno de los logros más duraderos en la legislación provida estadounidense.

La doctrina de la Iglesia Católica sobre el tema del aborto, expresada en múltiples documentos oficiales, incluyendo la encíclica Evangelium Vitae de Juan Pablo II, afirma la inviolabilidad de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural. El aborto es un grave mal moral y la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción.

Fuente: George Weigel proposes naming federal building after pro-life congressman following local name removal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones