jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Generación Z desmiente supuestos y sorprende: es provida y conservadora

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

En total contraste con las tendencias indicadas por un estudio referido en nuestro artículo anterior (Ver aquí), la llamada “Generación Z” muestra una tendencia creciente hacia posiciones provida, revelando con ello un giro significativo en las actitudes sobre el aborto en los campus universitarios estadounidenses. Datos recientes de AtlasIntel indican que el apoyo a posturas conservadoras entre los jóvenes de 18 a 29 años ha aumentado notablemente, alcanzando un 52.7% en febrero, lo que representa un incremento de 23 puntos porcentuales.

Este cambio demográfico desafía las suposiciones tradicionales del Partido Demócrata sobre el comportamiento electoral de las generaciones más jóvenes. El destacado encuestador demócrata David Shor expresó su asombro en el podcast de Ezra Klein:

Es lo más sorprendente que he visto en los últimos cuatro años: los jóvenes han pasado de ser la generación más progresista desde los Baby Boomers a convertirse potencialmente en la más conservadora en 50 o 60 años”.

La presencia de organizaciones provida en universidades está experimentando un crecimiento notable. El capítulo Right to Life de la Universidad de Georgetown, que en 2021 apenas subsistía, ahora cuenta con aproximadamente 80 miembros. Leah Raymond, coordinadora de eventos del grupo, confirma: “La membresía está creciendo. Hay más estudiantes conservadores dispuestos a mostrar su rostro.

Esta tendencia se replica en otras instituciones prestigiosas. El club provida de la Universidad de Princeton ha superado los 80 miembros, convirtiéndose en uno de los grupos estudiantiles más numerosos del campus. En la Universidad de Ohio, Bobcats for Life surgió después de la revocación de Roe v. Wade, mientras que Choose Life at Yale (CLAY) ha intensificado significativamente sus actividades.

Las universidades católicas muestran un crecimiento aún más pronunciado. El club Right to Life de la Universidad de Notre Dame reporta más de 900 miembros en su lista de correo y GroupMe, un aumento considerable desde los 700 del año anterior, posicionándose como el grupo estudiantil provida más grande del país.

Estas organizaciones estudiantiles desarrollan diversas actividades de apoyo comunitario, incluyendo colectas de pañales, servicios de cuidado infantil, recaudación de fondos para padres necesitados y voluntariado en centros de embarazo. También se centran en la apologética provida, fundamentando sus argumentos en principios científicos y éticos.

Sin embargo, estos grupos enfrentan resistencia en algunos campus. Philip Cooper, presidente de Students for Life en la Universidad de New Hampshire, reconoce: “Somos el club más controversial del campus”. En la Universidad de Ohio, los líderes del club han tenido que contactar a la policía debido a amenazas percibidas.

Las estadísticas electorales refuerzan esta tendencia conservadora entre la Generación Z. En las últimas elecciones, la Vicepresidenta Kamala Harris apenas superó a Donald Trump entre los votantes de 18 a 29 años, con un 52% frente a un 46%. Significativamente, el 57% de los hombres menores de 30 años votaron por Trump.

Como respuesta a este cambio, grupos abortistas como Princeton Students for Reproductive Justice están replanteando sus estrategias de activismo. Su presidente, Sam Yamashita, afirma: «Nuestro enfoque es ser la voz más fuerte, concentrando nuestra energía en nuestros propios esfuerzos y asegurándonos de llegar a la mayor cantidad posible de personas en el campus».

La Iglesia Católica mantiene una posición clara e invariable sobre el aborto: es moralmente inaceptable en todas las circunstancias. El Catecismo de la Iglesia Católica (2270-2275) afirma que la vida humana debe ser respetada y protegida de manera absoluta desde el momento de la concepción, considerando el aborto como un mal moral grave que resulta en la excomunión latae sententiae.

Los argumentos científicos y éticos en defensa de la vida no se anteponen a los teológicos, sino que los complementan y demuestran en aspectos fácticos: entre ciencia y antropología, entre razón y fe, no hay y no puede haber oposición o contradicción, pues proceden del mismo Dios en quien creemos. Los extremos, en este caso, serían el racionalismo y el fideísmo.

Fuente: Abortion Activists Freak Out Because Gen Z is Becoming More Pro-Life

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones