Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El Papa Francisco ha otorgado el título de Venerable a Antoni Gaudí, el célebre arquitecto español mundialmente reconocido por su obra maestra, la Sagrada Familia de Barcelona. Este significativo paso en el proceso de canonización fue anunciado durante una audiencia con el cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos.
Conocido como “el arquitecto de Dios”, Gaudí nació el 25 de junio de 1852 en Reus y asumió la dirección de la construcción de la Sagrada Familia en 1883, cuando apenas tenía 31 años. Este proyecto se convertiría en la obra cumbre de su carrera y en la máxima expresión de su genio artístico y profunda espiritualidad cristiana.
La relación entre fe y arte en Gaudí quedó plasmada en sus escritos tempranos sobre arquitectura, conocidos como el “Manuscrito de Reus”, donde ya manifestaba su profundo conocimiento de la doctrina cristiana. El arquitecto catalán consideraba la construcción del templo como una misión divina, transformando el diseño neogótico original en una obra revolucionaria inspirada en las formas naturales y rica en simbolismo religioso.
Su compromiso con la fe católica se intensificó especialmente después de una grave enfermedad durante la Cuaresma de 1894, causada por un riguroso ayuno. Esta experiencia marcó un punto de inflexión en su vida espiritual, llevándolo a concentrarse casi exclusivamente en la construcción de la Sagrada Familia. Su dedicación llegó al punto de establecer su residencia en una modesta habitación junto al templo en 1925.
El trágico fallecimiento de Gaudí ocurrió el 10 de junio de 1926, tres días después de ser atropellado por un tranvía. Su funeral congregó a cerca de 30.000 personas, evidenciando el profundo impacto que había tenido en la sociedad barcelonesa de la época.
Junto con Gaudí, Francisco también reconoció las virtudes heroicas de otros tres sacerdotes: Pietro Giuseppe Triest, fundador de varias congregaciones religiosas en Bélgica; Angelo Bughetti, destacado por su labor pastoral y educativa en Italia; y Agostino Cozzolino, quien dedicó su vida a la formación de seminaristas en Nápoles.
Además, el Pontífice aprobó la beatificación de dos figuras notables: Eliswa de la Santísima Virgen, fundadora de la primera congregación local en Kerala, India, y el sacerdote italiano Nazareno Lanciotti, quien fue martirizado en Brasil en 2001 por su defensa de los más vulnerables y su lucha contra la injusticia.
El reconocimiento de las virtudes heroicas de Antonio Gaudí representa un paso significativo en su causa de canonización, confirmando la ejemplaridad de su vida cristiana y su capacidad para integrar fe y arte en una síntesis única que continúa inspirando a millones de personas en todo el mundo.
Fuente: Gaudí ya es Venerable