jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

Franciszek Gajowniczek, el hombre salvado por San Maximiliano Kolbe en Auschwitz

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El 29 de julio de 1941, en la plaza de llamada del campo de concentración de Auschwitz, un grito desgarrador rompió el silencio: “¡Me compadezco de mi esposa y mis hijos!”. Era la voz de Franciszek Gajowniczek, prisionero número 5659, quien acababa de ser seleccionado junto a otros nueve reclusos para morir de hambre como castigo por la fuga de otro prisionero.

En ese momento crucial, un sacerdote franciscano conventual, el padre Maximiliano Kolbe, dio un paso al frente y pronunció las palabras que cambiarían para siempre dos destinos: “Soy un sacerdote; quiero morir por él”. Su ofrecimiento fue aceptado por los nazis en menos de un minuto, iniciando así una extraordinaria historia de sacrificio y supervivencia.

Gajowniczek, nacido el 15 de noviembre de 1901 en Strachomin, un pequeño pueblo a 100 kilómetros al este de Varsovia, provenía de una familia humilde. Su vida militar comenzó en el 36º Regimiento de Infantería de la Legión Académica en Varsovia, donde incluso resultó herido durante un golpe político en 1926.

La vida le sonrió cuando conoció a Helena, con quien se casó y tuvo dos hijos: Bogdan (1927) y Juliusz (1930). Las fotografías familiares los muestran como una familia feliz: él orgulloso en su uniforme militar polaco, ella con su tradicional vestimenta folclórica, y sus dos brillantes hijos, uno con talento para las matemáticas y otro para el comercio.

El estallido de la Segunda Guerra Mundial en 1939 transformó dramáticamente sus vidas. Gajowniczek, entonces sargento, defendió Wieluń -la primera ciudad polaca atacada por los alemanes- y posteriormente luchó en la Fortaleza Modlin, acciones que le valieron una nominación para la Cruz al Valor. Tras ser capturado por la Gestapo mientras intentaba llegar a Hungría, soportó siete meses de brutales interrogatorios antes de ser enviado a Auschwitz en septiembre de 1940.

La intervención de Kolbe no fue la única vez que Gajowniczek escapó de la muerte en el campo. Meses antes, había sido uno de los 300 prisioneros seleccionados para ser ejecutados en represalia por un ataque partisano, pero la orden fue revocada. En 1942, contrajo tifus y fue salvado por un médico que conocía del ejército, quien arriesgó su vida para administrarle inyecciones que bajaran su temperatura.

El destino, sin embargo, tenía preparada una amarga ironía. Cuando Gajowniczek regresó a Polonia en 1945, descubrió que sus hijos habían muerto en un bombardeo del Ejército Rojo el 17 de enero de 1945. Helena había salido a enviarle un paquete al campo cuando ocurrió la tragedia.

Si no hubiera vivido, mi esposa no los habría dejado para enviarme un paquete. Habría sido mejor si yo hubiera muerto y ellos vivieran, pero tal es la voluntad divina que fui resucitado en su nombre, y ellos perecieron”, reflexionó años después.

La vida posterior de Gajowniczek estuvo marcada por el sacrificio de Kolbe. Asistió a la beatificación del sacerdote en 1971 y a su canonización en 1982 por el Papa Juan Pablo II. Tras la muerte de Helena en 1982, se casó con su cuidadora, Janina, en los años 80. Viajó extensamente por Europa y Estados Unidos, llegando incluso a reunirse con el presidente George H.W. Bush en la Casa Blanca en 1989.

Franciszek Gajowniczek falleció el 13 de marzo de 1995 en Brzeg, a los 94 años, con Janina a su lado. Siguiendo sus deseos, fue enterrado en el cementerio de Niepokalanów. En su funeral, el obispo lo describió como “una reliquia viviente que quedó después del Padre Maximiliano”, un testimonio perdurable del poder transformador del sacrificio y el amor cristiano.

Fuente: Saved in 50 Seconds: The Story of Franciszek Gajowniczek, the Man Spared by St. Maximilian Kolbe at Auschwitz

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones