martes, septiembre 2, 2025
12.7 C
Bogota

Francisco alaba la revitalización budista en Mongolia

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Francisco alaba la «profunda» revitalización religiosa budista en Mongolia, sin mencionar a Cristo ni llamar a la conversión.

En un discurso dirigido a una delegación de Mongolia, Francisco elogió lo que llamó la «rica herencia religiosa» del budismo, sin llamar a los budistas a convertirse a la Iglesia Católica.

En lugar de llamar a los budistas a la conversión, Francisco expresó el deseo de que su reunión con el Dicasterio para el Diálogo Interreligioso «sirva como una oportunidad para profundizar la cooperación en la promoción de una sociedad basada en el diálogo, la fraternidad, la libertad religiosa, la justicia y la armonía social«. No desarrolló nada sobre cómo los budistas y los cristianos pueden compartir una visión de «justicia» mientras no comparten una comprensión de la ley moral.

Bajo su pontificado, el Vaticano ha llegado al extremo de participar en coloquios budista-cristianos religiosamente indiferentes. En 2023, el Vaticano emitió una declaración contraria a la enseñanza de la Iglesia y a las Escrituras que puso a Jesucristo y Buda al mismo nivel al declarar: «Como budistas y cristianos, vemos a Buda y a Jesús como grandes sanadores«.

Esto es una falsedad flagrante y atroz, ya que el hombre conocido como Buda no reconoció a Dios; no puede ser llamado de otra manera que no sea un falso profeta, y por lo tanto no puede ser un verdadero «sanador».

Durante su reunión con la delegación budista mongola, Francisco también elogió su «compromiso con la libertad religiosa y el diálogo entre las diferentes denominaciones religiosas» por «cultivar un espacio de respeto mutuo para todas las tradiciones».

Lejos de mantener la misma estima que Francisco por la «libertad religiosa», la Iglesia Católica tiene una larga historia de reprender esta idea como contraria al deseo de Cristo de que todos los hombres se salven. El Syllabus de Errores del Papa Pío IX condena como errónea y herética la noción de que «todo hombre es libre de abrazar y profesar la religión que, guiado por la luz de la razón, considere verdadera«.

En su encíclica Libertas de 1888, el Papa León XIII también declaró que es «contrario a la razón que el error y la verdad tengan iguales derechos».

Inicialmente, solo la Iglesia Católica en Mongolia compartió las noticias del encuentro de los budistas mongoles con Francisco, mientras que el discurso del Pontífice a la delegación permaneció sin publicar en el sitio web del Vaticano.

Al día siguiente, en el boletín del día de la reunión se enmendó y se publicó su discurso.

Fuente: Pope Francis praises ‘profound’ Buddhist religious revival in Mongolia without mentioning Christ

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Temas

Youtube cierra el canal del P. Javier Olivera Ravasi: ¿Hay alguna campaña en su contra?

¿Qué pasa con el Padre Javier Olivera Ravasi? ¿Hay acaso una campaña sistemática para vetarlo? ¿Quién está detrás de ello?

El Papa León se reunió con Lucía Caram, una monja proLGBT y proaborto, antes del encuentro con James Martin

El Papa Leo XIV recibió en audiencia privada a la monja dominica Lucía Caram, conocida por defender el aborto y el matrimonio homosexual, días antes de reunirse con James Martin.

El eco mayoritario: la voz de Ibáñez

Un Estado laico no necesita ser un Estado ateo. La opinión que pretende ser dominante, pero que no logra tocar el alma del pueblo, queda relegada al rincón donde se archivan las razones sin eco.

Clero de Santa Fe demanda visibilidad constitucional para la Iglesia Católica

Obispos santafesinos piden incluir mención explícita a la Iglesia Católica en la nueva constitución provincial, reconociendo su contribución histórica, cultural y social en Argentina.

Una sociedad sin Dios es imposible, no se puede construir

La relación entre Fe y Razón no es opuesta, sino complementaria y necesaria.

Esto vale también a la hora de definir un proyecto político y de planificar el "desarrollo social".

Ideologías, razón y fe en el debate público sobre el aborto

Es un contrasentido postular ‘razones’ pretendidamente científicas que niegan aspectos constitutivos esenciales de lo humano y, con ello, criterios de humanidad, para esgrimirlos luego como fundamento de los “derechos humanos”.

La “Suerte de Pinos”: una tradición medieval que protege el mayor pinar de Europa

El mayor pinar de Europa, ubicado entre Soria y Burgos, se mantiene a salvo del fuego gracias a la "Suerte de Pinos", una tradición medieval que reparte recursos forestales entre vecinos.

De cantante a Sacerdote: la sorprendente revelación de Axel sobre su futuro

El cantante Axel, de 48 años, anunció su deseo de convertirse en sacerdote franciscano cuando cumpla 60. El artista, que fue monaguillo en su infancia, reafirmó su profunda fe religiosa.

Relacionados

Secciones