Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El Consejo de Estado francés ha dado luz verde a un polémico programa de educación sexual que afectará a 750.000 niños, desestimando las preocupaciones expresadas por asociaciones familiares y padres de familia.
El nuevo currículo sobre «vida emocional, relacional y sexualidad» (EVARS) se implementará en las escuelas francesas a partir del próximo año escolar, generando inquietud por su enfoque ideológico y la marginación del papel primordial de los padres en la educación de sus hijos.
La iniciativa, que comenzó a gestarse durante el gobierno de Michel Barnier en diciembre de 2024, ha enfrentado una fuerte oposición desde su concepción inicial. Aunque el programa se presenta como una herramienta para combatir la desigualdad entre niños y niñas y prevenir la violencia sexual, las asociaciones familiares y educativas han identificado elementos preocupantes que sugieren una promoción velada de la ideología de género.
Un grupo de ocho asociaciones y 300 padres de familia presentaron un recurso ante el Consejo de Estado solicitando la cancelación del programa. Entre sus principales objeciones destacan la vulneración del derecho de los padres como primeros educadores de sus hijos y la falta de protección a la privacidad de los estudiantes, especialmente de los más pequeños. Además, expresaron su preocupación por la casi segura infiltración de activismo en las escuelas a través de organizaciones vinculadas al lobby LGBT.
El Sindicato de la Familia, una de las organizaciones demandantes, cuestiona la fundamentación científica del programa, especialmente en lo referente al concepto de «identidad de género», un término que carece de respaldo científico sólido. Por su parte, la asociación Juristas por la Infancia criticó la superficialidad de la decisión del Consejo de Estado, que se limitó a hacer «generalizaciones amplias» sin abordar específicamente las preocupaciones planteadas por los padres.
El programa expondrá a los niños franceses, desde edades muy tempranas, a temas como la distinción entre sexo y género, la orientación sexual de los padres y la diversidad de modelos familiares, incluyendo aquellos surgidos de la reproducción asistida para mujeres y la gestación subrogada para hombres. Esta decisión marca un contraste significativo con países como Hungría, que mantienen políticas más conservadoras en materia de educación sexual.
El Consejo de Estado ha defendido su decisión argumentando que los temas de educación sexual se presentarán «de manera neutral y objetiva, teniendo en cuenta el estado del conocimiento científico». Sin embargo, esta justificación no ha logrado disipar las preocupaciones de las familias y asociaciones que ven en el programa una amenaza para la inocencia de los niños y una intromisión en el derecho fundamental de los padres a guiar la educación moral de sus hijos.
La implementación de este programa refleja una tendencia impuesta en Europa occidental hacia políticas educativas que priorizan agendas progresistas por encima de las preocupaciones y derechos parentales. Esta situación plantea interrogantes sobre el equilibrio entre la educación estatal y el respeto a los valores familiares esenciales.
Fuente: French Council of State Backs Woke Sex Ed Program Despite Parental Outcry