viernes, agosto 22, 2025
11.5 C
Bogota

Fidelidad a Cristo y a lo transmitido por los apóstoles: “la oposición de África a los cambios se basa en la Verdad, las Escrituras y la Tradición”

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Recogemos este importante, oportuno y claro artículo publicado por ACI/INFOCATÓLICA, en el que Mons. Nkea Fuanya, Arzobispo de Bamenda, Camerún, en África, responde con honestidad y lucidez evangélicas a las distintas opiniones y objeciones que han sido vertidas, despectivamente, ante la clara oposición de los Obispos de África a los cambios propuestos por el llamado “Sínodo de la Sinodalidad” y otras declaraciones y mandatos dados por el Dicasterio para la Doctrina de la Fe en los que argumenta que lo que les impide aceptar dichos cambios (por ejemplo, “Fiducia Suplicans”) es la influencia de su entorno cultural, todavía en desarrollo, pero que gradualmente y en la medida en que ésta madure, lo harán.


El arzobispo de Bamenda (Camerún) ha rechazado las afirmaciones de que la Iglesia en África se ve influenciada sólo por “la cultura” al tomar una posición sobre temas controvertidos, especialmente aquellos planteados en el Sínodo sobre la Sinodalidad, que el papa Francisco extendió hasta 2024. Además, advierte contra el desprecio de quienes dicen que son “una cultura todavía en desarrollo”.

Ante todo, fidelidad a Cristo y a lo transmitido por los apóstoles: “la oposición de África a los cambios se basa en la verdad, las Escrituras y la Tradición”.

—Mons. Nkea Fuanya

Publicado el 29/08/24 10:09 AM por (ACI África/InfoCatólica).

Según el Arzobispo Andrew Nkea Fuanya, el «rotundo no» de África en temas delicados como el acercamiento a personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero y Queer/(LGBTQ) y la ordenación de diaconisas fue guiado por las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia católica, y «no puramente» por la cultura del continente, que él mencionó ha sido descrita como «inferior».

En su presentación en la sesión del 23 de agosto de los diálogos sinodales semanales en curso, el arzobispo Nkea recordó las reuniones que los delegados africanos al Sínodo sobre la Sinodalidad mantuvieron antes de la primera fase del Sínodo, en las que los participantes hablaron con una sola voz sobre temas extraídos del Instrumentum Laboris, el documento de trabajo para el Sínodo.

África hace oír su voz

«Cuando fuimos al Sínodo, estaba claro que África tenía que asumir la responsabilidad de su propio destino. Sabíamos que teníamos que hacer oír nuestra voz en la primera fase del Sínodo», dijo el arzobispo Nkea, añadiendo que al hacer oír la voz de África, los delegados dejaron claro que el continente «no estaba hablando puramente desde un trasfondo cultural».

«África estaba hablando desde el trasfondo de las tradiciones de nuestros antepasados y desde las enseñanzas de la Iglesia», dijo en el evento organizado por la Red Pan-Africana de Teología y Pastoral Católica (PACTPAN) en colaboración con la Conferencia de Superiores Mayores de África y Madagascar (COMSAM).

El arzobispo camerunés agregó:

«Por lo tanto, al presentar nuestros puntos en el Sínodo, no queríamos que se nos viera como presentando puntos de África debido a la cultura de la que provenimos. Nuestra postura no tenía nada que ver con la cultura; se trataba de fidelidad a la verdad; fidelidad a lo que Cristo enseñó. Se trataba de fidelidad a lo que los Apóstoles transmitieron a las generaciones».

Dijo que, mientras los delegados africanos se preparan para la sesión del 2 al 29 de octubre de 2024 en Roma, seguirán buscando ser guiados tanto por la doctrina de la Iglesia como por las Escrituras.

«África va como una sola voz para hablar por el pueblo africano desde dos perspectivas», dijo, y añadió:

«Por lo tanto, no aceptamos la idea de que la gente nos diga que estamos argumentando desde la cultura. Y que venimos de una cultura que aún está en desarrollo, y por eso no entendemos ciertas cosas».

Dirigiéndose a los organizadores de los diálogos que buscan profundizar en la comprensión del Informe de Síntesis, el enérgico arzobispo católico dijo:

«Teólogos aquí presentes, deben decirnos si el cerebro africano es inferior cuando se trata de reflexionar sobre la cultura y civilización africanas».

El prelado, que es además el presidente de la Conferencia Episcopal Nacional de Camerún (NECC), enfatizó que «la teología es teología» y «un argumento es un argumento», independientemente de la superioridad cultural.

Defendió la posición de los delegados africanos en el Sínodo sobre la Sinodalidad en la cuestión del «matrimonio homosexual», que dijo había surgido en las conversaciones sinodales en Roma, añadiendo:

«África no estaba defendiendo una idea cultural. África estaba defendiendo la enseñanza que la Iglesia ha tenido durante 2,000 años».

«Cuando comenzamos a discutir la idea de bendecir las uniones homosexuales, la posición de África en las discusiones fue un rotundo no», enfatizó el arzobispo Nkea. Dijo que los argumentos de los obispos católicos africanos se basaron en lo que la Biblia dice sobre las relaciones sexuales entre personas del mismo sexo.

En relación con los temas del matrimonio entre personas del mismo sexo, dijo que África también ha «rechazado vehementemente» Fiducia Supplicans, el documento que salió un par de meses después de la primera sesión del Sínodo en Roma.

«Regresaremos a la segunda sesión con el mismo rechazo vehemente de ese documento», dijo sobre la declaración emitida por el Dicasterio Vaticano para la Doctrina de la Fe, que permite la bendición de «parejas del mismo sexo» y parejas en otras «situaciones irregulares».

No a la ordenación sacramental de mujeres

Sobre la cuestión de la ordenación de mujeres, que también es uno de los temas delicados en las conversaciones del Sínodo sobre la Sinodalidad, el arzobispo católico, que comenzó su ministerio episcopal en la diócesis de Mamfe en Camerún como obispo coadjutor en agosto de 2013, dijo: «Nuestra Iglesia tiene una tradición».

Dijo que una de las preguntas a las que África respondió con un rotundo no en el Sínodo en curso es el uso de la «carpa» (*), añadiendo que en África, la Iglesia es vista como una familia de Dios.

«Venimos de un continente roto, un continente donde todos vienen a pescar, pero aquellos que viven en ese continente no tienen pescado para comer. Es un continente roto y golpeado. Es un continente que ha sido acosado y rechazado, y sin embargo, este continente ve las carpas solo en el contexto de cuando corremos con cajas en nuestras cabezas como refugiados», dijo el arzobispo Nkea.

Y añadió:

«No estamos huyendo como refugiados en la Iglesia Católica, y por lo tanto, las carpas para nosotros tienen un significado muy peyorativo. Para nosotros, las carpas significan refugiados que están huyendo, perseguidos por depredadores y aquellos que quieren robar nuestra riqueza. Rechazamos la carpa».

«África es una familia. La Iglesia sigue siendo una familia de Dios, y continuamos promoviendo esa idea de la Iglesia como una familia de Dios», dijo.

No a una Iglesia africana

El prelado camerunés señaló que la postura de África sobre cuestiones controvertidas en el Sínodo sobre la Sinodalidad en curso tampoco tiene nada que ver con la política.

«Nosotros, los obispos y miembros que asistimos al sínodo, no estamos viendo nada en el contexto de crear una Iglesia africana», dijo, y añadió: «La Iglesia es la Iglesia de Cristo. Y creo que debemos oponernos a los políticos que nos dicen que es hora de crear una Iglesia africana».

El diálogo africano del 23 de agosto, la duodécima conferencia virtual semanal que reúne a teólogos africanos, clérigos, religiosos y religiosas, y laicos, se organizó bajo el tema: «Criterios teológicos y metodologías sinodales como base para un discernimiento compartido de cuestiones doctrinales, pastorales y éticas controvertidas».

El arzobispo Nkea dio el discurso principal sobre el tema, centrándose en por qué África debería hablar con una voz clara sobre temas delicados y cuestiones controvertidas no solo en el Sínodo sobre la Sinodalidad en curso, sino también más allá.

En una nota explicativa compartida con ACI África antes del diálogo del 23 de agosto, los organizadores del evento dijeron que los participantes «abordarían valientemente algunas de las cuestiones morales controvertidas que surgieron en los últimos dos años desde que comenzó la conversación sinodal en África».


En la siguiente nota explicativa, publicada por ACI/INFOCATÓLICA, vemos cómo se incurre en el prejuicio “cultural” que los Obispos de África denuncian y rechazan, y lo señalamos resaltándolo:

(*) El «uso de la carpa» mencionado en el contexto del Sínodo sobre la Sinodalidad se refiere a una metáfora o símbolo que surgió durante las discusiones. En algunos informes, la «carpa» simboliza un espacio temporal o provisional, como los que se usan en situaciones de emergencia, como para refugiados. En la cultura africana, la carpa puede tener una connotación negativa, asociada con desplazamiento, precariedad y desarraigo, lo que podría explicar la resistencia a esta imagen en el contexto eclesiástico.

En el Sínodo, algunos participantes pueden haber utilizado la imagen de la carpa para representar flexibilidad, apertura o un enfoque “más inclusivo” en la Iglesia. Sin embargo, los delegados africanos, como el arzobispo Nkea, rechazaron esta idea, ya que la carpa evocaba para ellos un significado peyorativo relacionado con la inseguridad y el desarraigo, contrastando con su visión de la Iglesia como una familia estable y arraigada en su comunidad. [N. de R.: No, lo que los Obispos de África rechazaron con claridad teológica y argumental, fue la idea de «un enfoque “más inclusivo”», cualesquiera sea la metáfora con la que se lo pretenda justificar. Ellos lo tienen muy claro, y por eso enfatizan que “la oposición de África a los cambios se basa en la verdad, las Escrituras y la Tradición”, es decir, en su Fidelidad a Cristo y a lo transmitido por los apóstoles. Sin ambages].

Fuente: Mons. Nkea Fuanya: la oposición de África a los cambios se basa en la verdad, las Escrituras y la Tradición (infocatolica.com)

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Relacionados

Secciones