sábado, agosto 30, 2025
15.7 C
Bogota

El proyecto moral y religioso de la izquierda de Petro

Mucho se ha comentado en esta segunda vuelta presidencial sobre el uso de símbolos religiosos por parte de la campaña de Gustavo Petro. Primero con un visible crucifijo colgando de su muñeca, que comenzó a utilizar con los debates televisados, luego en el cierre de campaña de la primera vuelta, cuando se identificó con un nuevo «Moisés», que llevaría al pueblo a partir las aguas en dos, y ahora en el cierre de su campaña para la segunda vuelta, recurriendo a los 10 Mandamientos dados por Dios al pueblo judío, reemplazándolos por «12 Mandamientos» que tendría el Gobierno de Gustavo Petro de ganar las elecciones presidenciales.

 

 

Más allá del elemento de mercadeo que pueda existir detrás de esta estrategia política, este hecho registra muy bien cómo la izquierda contemporánea, tan hostil a la religión y enemiga jurada de la moral católica, ha logrado monopolizar el tema religioso en la vida política: lo invoca sin temor para sacar adelante sus proyectos que más resistencia tienen en la opinión pública (agenda sexual, Lgtbi, aborto, eutanasia) y es efectivo para aniquilar contendores políticos (Ordóñez, movimiento provida), utilizando un discurso de renovación moral, de evolución social, que logra conectar con las nuevas generaciones.

En cambio, la derecha tiene que pedir perdón por las creencias o convicciones morales que pueda tener, asegurar que sus propuestas políticas están depuradas de ese tipo de elementos, limitando sus posibilidades discursivas a planteamientos técnicos y fríos, que apuntan a demostrar que sus propuestas son las más responsables y serias, pero que difícilmente logran conectar con el corazón de la gente.

Sólo el hecho de imaginar la reacción que habría tenido la izquierda y, en general, la opinión pública, si la estrategia electoral hubiera sido al revés, con un Duque y compañía usando símbolos religiosos en su campaña, diciendo, por ejemplo, que su gobierno cumpliría los 10 Mandamientos de la ley de Dios y los mandaría a poner en la Casa de Nariño, nos ayuda a evidenciar cómo hoy sólo es políticamente correcto la mofa de los elementos de la religión cristiana, más no su defensa o legitimación.

En el video del acto de Petro se observa cómo Mockus hace el papel de un sacerdote, tomando juramento laico al candidato Petro, usando una falsa estola sacerdotal con las palabras «Podemos ir en paz», sacadas de la liturgia católica.

Pero el elemento religioso no es sólo un elemento estratégico de marketing político y de dialéctica mediática, es un verdadero proyecto ideológico. Como lo reconocía hace unos años la fórmula presidencial de Petro, Ángela María Robledo, en un programa del Canal Institucional: «como diría Antanas Mockus, es una [tarea de] deconstrucción cultural, porque durante décadas tuvimos una ética religiosa, pero es el tiempo de la ética laica».

Claramente el proyecto de la izquierda es un proyecto moral, y desde ese punto de vista puede reclamar el terreno de la superioridad moral en un campo en el que no pueden tener adversarios, porque cuando aparecen planteando una visión moral distinta, son fácilmente descalificados. En ese sentido, se cumplen las palabras dichas hace algún tiempo por un exmagistrado de la Corte Suprema de Australia, Dyson Heydon, cuando señaló que el «anticatolicismo» es hoy el «racismo de los intelectuales».

Como explica el profesor de la Universidad de Texas, J. Budziszewski, en el «Nuevo Estado Confesional» al tiempo que se pretende que ningún sistema de creencias o forma de vida tenga privilegios, el estado tácitamente favorece lo que se podría llamar un «ateísmo práctico», que penaliza los puntos de vista diferentes o contrarios. Por supuesto que no se exige a los ciudadanos que sean ateos, sólo que actúen como tales.

El asunto se aclara aún más cuando escuchamos testimonios de excomunistas, como el periodista español Federico Jiménez Losantos, quien en su libro «Memoria del Comunismo» explica el odio anticristiano como algo inherente a esa ideología. Jiménez Losantos, quien se define como «no creyente», cuenta cómo a facciones políticas tan diversas como el comunismo (proletariado) y la masonería (burguesía) les une en sus programas políticos «el odio asesino contra los católicos y el catolicismo». Para el periodista el comunismo es una «teología de sustitución«, una religión satánica porque sustituye la fe y la «Voluntad de Creer» por una pura «Voluntad de Poder», la cual puede convertir el Bien en mal y la Verdad en mentira. Al respecto cita a Lenin cuando decía que el comunismo era una empresa malvada que alguna vez traería «bien al mundo».

 

Dona ♥

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

Temas

Relato del pequeño que se salvó gracias al sacrificio de su amigo durante el tiroteo escolar de Minneapolis

Víctor, alumno de quinto grado, salvó la vida de su amigo Weston Halsne durante un tiroteo en una iglesia de Minneapolis al cubrirlo con su cuerpo, resultando herido en el acto heroico.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

La eutanasia se dispara en Canadá: el 5% de todas las personas que mueren en Canadá son sacrificadas

La eutanasia en Canadá representa ya una de cada 20 muertes en el país, superando las cifras de naciones donde lleva más tiempo legalizada. La demanda crece, y las implicaciones éticas también..

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

Relacionados

Secciones