viernes, agosto 22, 2025
14.7 C
Bogota

Creyentes cerraron puertas a Marduk en Bogotá frente a oídos sordos del Gobierno Nacional

A la 1:54 de la tarde de este viernes, 5 de octubre, los organizadores del concierto anunciaron su cancelación con este escueto mensaje. Desde la noche anterior, medios tradicionales como El Espectador habían asegurado que la banda sí se presentaría, sin conocerse todavía el lugar, como efectivamente precisó Backline America Corporation en su perfil de Facebook.

Razón+Fe llamó a dos de los puntos de venta de boletería antes y después de que se difundiera la última noticia, y aunque quienes contestaron tampoco parecían tener la información clara y afirmaron que los organizadores aún no les habían dado la instrucción de devolver el dinero a partir del próximo lunes, admitieron que esta semana fue particularmente convulsionada.

Apoya el periodismo católico con un «like»:

[efb_likebox fanpage_url=»https://www.facebook.com/razonmasfe/» box_width=»600″ box_height=200″» responsive=»1″ show_faces=»1″ show_stream=»0″ hide_cover=»1″ small_header=»1″ hide_cta=»1″ locale=»es_CO»]

En redes sociales los amantes del género metal lamentaron haberse quedado “con los crespos hechos”, a la vez que algunos lanzaron palabras soeces contra el concejal de Bogotá -y los cristianos en general- y plantearon hacerle una retaliación a través de acciones judiciales. En efecto, al líder político le interpusieron esta semana al menos tres tutelas en nombre de la libertad de expresión y el “derecho a tener sus propias convicciones”.

La respuesta de Ramírez es contundente:

“la victoria para la cristiandad colombiana, desde el punto de vista legal, jurídico e histórico, es que por primera vez en la historia de este país el liderazgo católico y evangélico, por la vía de uno de sus representantes en el Concejo de Bogotá, logró sentar un precedente de respeto por nuestra Fe y costumbres. Este no es un tema en contra de ningún empresario, de los seguidores de la música de black metal o de gustos particulares, sino de discriminación en el que nosotros, al amparo de la ley, podemos reclamar respeto por nuestra Fe”.

Un asunto de discriminación, según el concejal, porque con sus canciones la agrupación sueca “hostiga la fe cristiana, los símbolos, las creencias y la cultura de la mayoría” colombiana, desatando la cristianofobia y la xenofobia. En la tutela que radicó antes el concejal, contra la Alcaldía de Bogotá y la Cancillería, se observan fragmentos de algunas canciones de Marduk que claramente denigran la persona de Nuestro Señor y el cristianismo (ver la tutela al final).

Imagen tomada del perfil de Andrés Backline, gerente de Backline America Corporation.

En Bogotá, la Alcaldía frenó; en Pasto, al parecer facilitó

En la capital colombiana fue la Secretaría de Gobierno que le puso “tatequieto” a la presentación de Marduk, porque el evento no estaba registrado para obtener los avales de Salud, Bomberos y Seguridad, entre otros, y el sitio –administrado por el gerente de Backline America Corporation que traía la banda- fue sellado el 27 de septiembre por el incumplimiento de requisitos de ley.

El 1 de octubre el secretario Miguel Uribe le ratificó a Razón+Fe que, sencillamente, el evento no se podía hacer para la fecha estipulada, ante lo cual varios medios tradicionales quisieron hacer ver el “no” del funcionario como un guiño a los cristianos en las aspiraciones electorales que tendría para la Alcaldía de Bogotá el año entrante. Lo cierto, como él mismo admitió, es que no tenían conocimiento del evento hasta que el concejal levantó la polvareda y se hizo noticia.

Y este viernes, al consultarlo nuevamente sobre el anuncio de que el concierto se haría “sí” o “sí”, Uribe respondió que, de hacerlo, podrían detener el evento, además de que los organizadores serían sancionados por su actuación ilegal.

En contraste, Marduk sí se presentó el miércoles en Pasto, donde la Alcaldía indicó que los organizadores del evento, diferentes a los de Bogotá, tenían todo en regla. Versión que puso en duda el pastor Guillermo Mejía, representante de las mesas departamental y municipal de Asuntos Religiosos, cuya información inicial era que el sitio donde se haría el concierto no tenía actualizado el concepto de uso del suelo requerido. “Para el día del evento ese permiso ya estaba vigente. Al parecer, la Alcaldía mostró la intención de ayudarles”.

Migración y Mininterior: oídos sordos a la ciudadanía

Colombia no fue el único país donde los creyentes rechazaron la presencia de Marduk por los contenidos blasfemos y satánicos de sus canciones, incitadoras de odio y violencia. En Guatemala, la mayoría del Senado votó para impedir el ingreso de la banda; en Ecuador se canceló el concierto del 30 de septiembre y en Panamá el del 6 de octubre por la falta de permisos, mientras sigue la polémica en El Salvador, donde está previsto para el 10 de este mes.

De ahí que el asunto en nuestro país no dependía tanto de la gestión de las administraciones locales, sino, sobre todo, del propio Gobierno Nacional para evitar que ingresara la banda al territorio nacional. Por eso, el concejal Ramírez o “concejal de la familia” involucró también a la Cancillería en la tutela para que revocara las visas de trabajo de los integrantes de la banda. “El Gobierno no las revocó, por la razón que haya sido”, así como tampoco lo llamaron de Presidencia, donde radicó una carta pidiendo la intervención del mandatario Iván Duque.

A la petición del concejal se sumaron, por otra parte, más de 170 mil respaldos: 166 mil ciudadanos firmaron la alerta en la plataforma Change.org, más 5 mil 800 firmas de la campaña en CitizenGo. Esta última se dirigió expresamente al procurador Fernando Carrillo, la ministra del Interior Nancy P. Gutiérrez, el canciller Carlos Holmes Trujillo y el director de Migración Colombia, Christian Krüger, vinculado días después de haberse lanzado.

Razón+Fe buscó a estas entidades oficiales para saber qué manejo le estaban dando a estos correos masivos, expresión de miles de ciudadanos inconformes, y encontró trámites internos y hasta injustificados para responderle al ciudadano de a pie.

Puntualmente, Migración Colombia le respondió a este medio, a través de su Oficina de Comunicaciones (el subrayado es nuestro):

“frente a las cerca de 2 mil 400 solicitudes de inadmisión enviadas por ciudadanos colombianos a Migración Colombia, respetamos las opiniones expresadas por los mismos, pero, debemos precisar, que es nuestro deber garantizar el cumplimiento de lo establecido en el Artículo 13 de la Constitución Política de Colombia, en el cual se afirma que todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica”.

La entidad también enfatizó que la banda ya había ingresado a Colombia en 2003, 2005, 2013 y 2015, “sin que se haya presentado ningún tipo de inconveniente”.

El Ministerio del Interior tampoco respondió ante este clamor ciudadano, a pesar de haber utilizado el canal institucional de #CausasCiudadanas para el que se requerían como mínimo 20 mil firmas -aunque ahora digan que esto era una política del anterior Gobierno-, y que entre sus funciones está la de ejecutar “campañas de promoción de la tolerancia y no discriminación por motivos religiosos” (pág. 10).

Tal vez el Juzgado 34 Civil del Circuito de Bogotá dé ejemplo en el fallo de la tutela radicada por el concejal, pues si bien fue cancelado el concierto, también se pidió que la Fiscalía investigue por la difusión de eventos públicos “que promueven la discriminación, el hostigamiento e irrespeto a los símbolos y creencias de amplios grupos de la población”.

¿Cacería de brujas, según los que querían ver a Marduk? o ¿una legítima defensa y preservación de las raíces más profundas de un pueblo creyente? Al fin y al cabo, todos tendrán que reconocer que lo sucedido marcó un precedente, un antes y un después para el ejercicio de la libertad religiosa en Colombia.

[scribd id=390213701 key=key-EJXPqBXG2KvWQAp7ghPd mode=scroll]

*Recibe el boletín semanal de Razón+Fe:
[yikes-mailchimp form=»1″]

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Una feligrés rescata la hostia consagrada en medio de brutal ataque a una capilla en Valencia

Una mujer rescató la hostia consagrada durante un violento ataque en una capilla valenciana, donde una persona con supuestos problemas mentales causó destrozos y agredió a varios fieles.

Temas

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Bancos revelan presiones políticas y desbancarización selectiva durante gobiernos de Obama y Biden

Ejecutivos bancarios revelan presiones de los gobiernos de Obama y Biden para negar servicios bancarios a conservadores por motivos políticos, según una investigación de Fox News Digital.

Un activista alemán pone al descubierto fallos en ley de autoidentificación de género

Un activista alemán de 53 años, crítico del movimiento LGBT, consiguió ser trasladado a una cárcel de mujeres tras cambiar legalmente su género, exponiendo las vulnerabilidades de la nueva ley de autodeterminación alemana.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

¿La mujer sabe darse su lugar en la sociedad?

Es muy importante que la mujer de hoy comprenda que es a ella misma, en primer término, a quien le corresponde darse su lugar. ¿Cómo? Recuperando su recato, su feminidad, su decoro: ella debe ayudarse para hacerse respetar.

Este viernes el Papa León XIV convoca a un día de ayuno y oración por la paz

👉 Te explicamos como vivir esta invitación del papa León XIV en esta jornada por la paz, coincidiendo con la festividad de María Reina de la Paz.🙏Santa María, Reina de la Paz, ruega por Colombia y por el mundo🙏

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Relacionados

Secciones