Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El líder del partido Reform UK, Nigel Farage, ha presentado un controvertido plan para implementar deportaciones masivas de solicitantes de asilo que lleguen al Reino Unido en pequeñas embarcaciones. La propuesta, que será publicada la próxima semana bajo el nombre de «Proyecto de Ley de Migración Ilegal (Deportación Masiva)», establece medidas drásticas para hacer frente a la crisis migratoria en el Canal de la Mancha.
El programa contempla el arresto inmediato de los migrantes al momento de su llegada, negándoles el derecho a solicitar asilo. Los detenidos serían trasladados a bases de la RAF en desuso o nuevos centros de detención, donde permanecerían por un máximo de 30 días antes de su deportación. Esta medida representa un cambio radical en la política migratoria británica actual.
Para implementar estas medidas, Farage propone que el Reino Unido abandone la Convención Europea de Derechos Humanos, derogue la Ley de Derechos Humanos y se retire de acuerdos internacionales, incluyendo la Convención sobre los Refugiados. El plan incluye la negociación de acuerdos bilaterales con países como Afganistán y Eritrea, además de esquemas con terceros países como Ruanda y Albania, e incluso territorios británicos de ultramar como la Isla Ascensión.
El aspecto financiero del plan ha sido detallado por Farage, quien estima un costo de 10 mil millones de libras esterlinas durante un período de cinco años al tiempo que estas mismas medidas representarían un ahorro de 7 mil millones de libras en comparación con el gasto actual en el sistema de asilo. El programa incluye vuelos diarios de deportación y un esquema de retorno voluntario que ofrecería 2.500 libras esterlinas a cada migrante que acepte abandonar el país.
La propuesta de Reform UK refleja una postura cada vez más dura frente a la inmigración irregular en el Reino Unido, donde las llegadas por el Canal de la Mancha han generado intensos debates políticos y sociales. Según datos oficiales, en 2023 más de 29.000 personas cruzaron el Canal en pequeñas embarcaciones, una cifra que, aunque significativa, representa una disminución respecto a los 45.755 cruces registrados en 2022.
Algunos críticos señalan que medidas similares implementadas en otros países no han logrado detener los flujos migratorios, sino que han resultado en mayores riesgos para los migrantes y un aumento en las actividades de tráfico humano. Al respecto, Farage insiste en que solo un programa de deportaciones masivas puede detener efectivamente los cruces del Canal.
La presentación de este plan ocurre en un momento de creciente tensión política en el Reino Unido sobre la cuestión migratoria, con el gobierno conservador de Rishi Sunak también proponiendo medidas estrictas para reducir la migración irregular, incluyendo el controversial acuerdo con Ruanda para procesar solicitudes de asilo.
Fuente: Farage Unveils Plan for Mass Deportations of Migrants