jueves, agosto 21, 2025
16.6 C
Bogota

¿Providencial? Nueva demanda constitucional provida asignada a magistrada animalista

A la magistrada Diana Fajardo, conocida por haber propuesto que al «oso Chucho» fuera tratado como un ser humano para que fuera «liberado» del Zoológico de Barranquilla,  le correspondió una de las nuevas demandas de constitucionalidad contra el aborto radicadas por la abogada Natalia Bernal Cano.

Por tratar sobre el mismo asunto, es de esperarse que la otra demanda también se le entregue a ella, aunque en la secretaría del tribunal no se ha hecho todavía la asignación.

Este hecho le da un giro al escenario de las demandas anteriores, que fueron asumidas por el magistrado santista y progresista Alejandro Linares, quien es afín a los intereses empresariales y no le presta mayor atención a las cuestiones bioéticas.

En cambio Fajardo tiene una mayor sensibilidad por estas cuestiones, y es muy probable que enfoque el tema desde otra perspectiva.

Un antecedente relevante de Fajardo está en que lideró un intento de cambiar la jurisprudencia de la Corte Constitucional para que los Derechos Humanos puedan ser aplicados a los animales,  en la medida en que son seres que tienen sentimientos.

Justamente uno de los argumentos de la abogada Bernal Cano,  quien pide que se prohíba el aborto  entre otras razones, porque científicamente está demostrado su capacidad para sentir dolor o placer desde etapas muy tempranas de su proceso de gestación.

En atención a lo planteado, la Sala sostendrá que los animales son titulares de interés intrínsecos relevantes para el derecho, que deben ser protegidos como derechos…No se desconoce que esta Corporación no ha sostenido hasta ahora de manera expresa que los animales sean titulares de derecho alguno; sin embargo, su construcción jurisprudencial ha avanzado significativamente en tal sentido, a partir del valor intrínseco que se ha reconocido a tales sujetos, en razón a su sintiencia.

– Magistrada Diana Fajardo.

En esa ocasión contó con el apoyo de Gloria Ortiz,  otra de las magistradas que se inhibió  para pronunciarse sobre el aborto  el pasado 2 de marzo.

Precisamente, La Silla Vacía mencionó  recientemente que la idea de que los bebés en gestación deberían ser protegidos por su condición de seres sintientes resonaba en Fajardo.

Magistrada Diana Fajardo

Idea que además nunca había sido analizada por la Corte Constitucional, abriéndose la posibilidad de una medida favorable a proteger esas vidas humanas.

Expertos constitucionalistas  no son tan optimistas

Una experta en derecho constitucional y que tiene conocimiento personal de las posiciones de varios de los magistrados de la Corte,  bajo reserva de su identidad le explicó a Razón+Fe que lo más probable es que en esta ocasión las demandas sean rechazadas.

Luego del gran desgaste que este proceso significó para los magistrados, que incluso llevó a generar conflictos de tipo personal entre ellos, la posición no oficial es que antes de admitir una nueva demanda se haría un análisis estricto de los defectos que la Corte advirtió en la pasada sentencia, cuando decidió inhibirse de analizar el fondo del caso.

El principal de ellos habría sido el que no se desvirtuó la existencia de «la cosa juzgada», un concepto jurídico que hace referencia al carácter definitivo que tienen los pronunciamientos de la Corte Constitucional al tomar una decisión sobre un asunto jurídico específico.

Natalia Bernal Cano presentó dos nuevas demandas ante la Corte Constitucional

La fuente consultada por este medio, luego de analizar las nuevas demandas radicadas en la Corte (pueden consultarse en estos enlaces: expedientes D0013696  y D0013700)  explicó que se centran en apuntar «las deficiencias en el proceso de implementación de la sentencia C-355 de 2006» y «en invocar genéricamente hechos relacionados con las disfuncionalidades en la aplicación de la sentencia C-355 de 2006 o con los incesantes avances científicos, pero no especifica cómo de tales hechos se sigue la necesidad de reconsiderar el mencionado fallo judicial».

La demandante «expresa su descontento y su inconformidad con la sentencia, pero no controvierte la cosa juzgada constitucional», concluyó.

Ante este escenario lo más probable es que ambas demandas sean inadmitidas, abriendo la posibilidad a que las organizaciones abortistas, muy bien financiadas y asesoradas por centros jurídicos de alto nivel, presenten en los próximos meses otra demanda que les permita eliminar las pocas protecciones que quedan para los bebés por nacer en Colombia.

Todo podría definirse luego de septiembre, cuando el Consejo de Estado envíe una nueva terna al Senado para elegir el reemplazo del magistrado Luis Guillermo Guerrero, quien termina su periodo.

Magistrado Luis Guillermo Guerrero

De perderse ese voto provida el bloque abortista tendría una mayoría inexpugnable para seguir avanzando en su agenda de reingeniería social anticristiana. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano ha respaldado la expulsión de una comunidad tradicionalista en Nueva Zelanda

El Vaticano respalda la decisión del obispo Michael Gielen de expulsar a la comunidad de misa latina Sons of the Most Holy Redeemer de la diócesis de Christchurch, Nueva Zelanda.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

León XIV pone freno a la Pachamama: “no se puede ser esclavo ni adorador de la naturaleza”

El Papa Leo XIV advierte contra la idolatría de la naturaleza durante reunión de obispos amazónicos, reafirmando que el cuidado del medio ambiente debe equilibrarse con la doctrina cristiana.

Un hombre llamado Mohamed Mohamed viola a mujer inconsciente frente a una iglesia de Nashville. La víctima murió poco después.

Una mujer sin hogar de 34 años murió tras ser violada por Mohamed Mohamed frente a una iglesia en Nashville. Bomberos presenciaron el ataque y detuvieron al agresor.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

Temas

“Un milagro”: Marion Maréchal y su esposo, ilesos en un grave accidente automovilístico en Italia

La política francesa Marion Maréchal y su esposo Vincenzo Sofo sobreviven milagrosamente a un accidente frontal en Calabria cuando otro vehículo intentó esquivar un animal.

Científicos chinos desarrollan robots con úteros artificiales para "dar a luz" bebés

Científicos chinos desarrollan úteros artificiales robotizados que podrían gestar bebés humanos desde la concepción hasta el parto. El proyecto está en "fase madura" y costará 13.929 dólares.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Del ocultismo a la fe: la impactante historia de una mexicana a la que Dios liberó

Luisa Lomelí, exinstructora de prácticas de Nueva Era, confiesa haber consagrado familias a Satanás inconscientemente. Tras años de sufrimiento, encontró sanación en la fe católica y ahora advierte sobre estos peligros.

Trump intercede por el activista católico Jimmy Lai antes de su sentencia

Donald Trump promete hacer todo lo posible por liberar al activista católico Jimmy Lai, encarcelado desde 2020 en Hong Kong bajo la Ley de Seguridad Nacional china.

Juez trans del Reino Unido apela ante el Tribunal Europeo la sentencia que reconoció que «el sexo es biológico»

Victoria McCloud, primera jueza transgénero británica, apela al Tribunal Europeo de Derechos Humanos para revocar el fallo del Supremo que afirma que el sexo es binario.

Mercyhealth pagará US 1 millón a empleados sancionados por rechazar vacunas COVID

Mercyhealth pagará $1 millón tras demanda de la Comisión de Igualdad de Oportunidades por despedir y retener salarios a empleados que rechazaron la vacuna COVID por motivos religiosos.

«El Apóstol de los Andes»: la extraordinaria vida del obispo Kaiser llega al cine

El documental "El Apóstol de los Andes" llega a los cines peruanos el 11 de septiembre, narrando la vida de Federico Kaiser, obispo alemán que evangelizó las zonas más remotas del país.

Relacionados

Secciones