viernes, agosto 22, 2025
10.8 C
Bogota

Facebook: Hillary Clinton culpó falsamente de una muerte a las leyes provida

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

Una nota comunitaria de Facebook ha desmentido las afirmaciones de Hillary Clinton sobre la responsabilidad de las leyes provida de Georgia en la muerte de Amber Thurman, evidenciando un cambio significativo en las políticas de moderación de contenido de la red social.

La ex primera dama, senadora por Nueva York, secretaria de Estado y ex candidata presidencial publicó el 24 de junio un mensaje atribuyendo la muerte de Thurman, una joven de 28 años madre de un niño, a las restricciones impuestas tras la revocación de Roe v. Wade por la Corte Suprema. Clinton alegó que más de 100 mujeres han sido privadas de atención médica de emergencia desde entonces.

Sin embargo, la realidad del caso Thurman es sustancialmente diferente. Según detalla Live Action, la paciente desarrolló una sepsis fatal en 2022 tras complicaciones derivadas de píldoras abortivas que obtuvo fuera del estado. La legislación de Georgia únicamente prohibía los procedimientos de dilatación y curetaje (D&C) para realizar abortos, pero no para extraer restos fetales después de un aborto incompleto. El reporte original de ProPublica, que recibió un Premio Pulitzer por esta historia, admitió que el personal médico «se negó a explicar su razonamiento» para no realizar el D&C.

La nota comunitaria de Facebook clarificó que

«Thurman murió por una infección después de tomar píldoras abortivas en Carolina del Norte. Acudió a un hospital de Georgia cuando enfermó gravemente. Los médicos retrasaron un D&C necesario durante casi 20 horas a pesar de que la ley de Georgia permite la atención de emergencia. Su muerte fue considerada prevenible. Su familia está demandando por muerte por negligencia y mala praxis médica».

Facebook

El abogado Ben Crump enfatizó que «la ley no impidió la atención, fue la inacción«.

Este episodio marca un punto de inflexión en la moderación de contenido de Facebook. En marzo, la plataforma introdujo las notas comunitarias, inspiradas en una función similar de X (antes Twitter), como alternativa a su anterior programa de verificación de datos, criticado por depender de grupos externos con sesgos ideológicos.

El cambio refleja una transformación más amplia en Meta, empresa matriz de Facebook. Mark Zuckerberg reconoció y rechazó públicamente la colaboración previa con la administración Biden para censurar contenidos que cuestionaban las narrativas oficiales sobre COVID-19. En enero de 2025, anunció medidas para «reducir dramáticamente la censura en nuestras plataformas» y abandonó varias políticas de diversidad, equidad e inclusión.

Meta también ha manifestado su compromiso de eliminar sesgos de su modelo de lenguaje artificial Llama 4, buscando que responda a diferentes puntos de vista sin emitir juicios ni favorecer ciertas perspectivas sobre otras. La Junta de Supervisión de Meta incluso dictaminó que ciertos posts que «malinterpretaban el género» de personas con disforia de género podían mantenerse al no violar la política de discurso de odio.

Esta evolución en las políticas de moderación de Facebook representa un giro significativo para una plataforma que durante años fue criticada por su sesgo ideológico y prácticas de censura en el mundo tecnológico.

Fuente: Facebook community note hits Hillary Clinton for falsely blaming Georgia death on pro-life laws

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Comunistas franceses condenan el monumento a las víctimas de su ideología

El alcalde de Saint-Raphaël inaugurará el primer monumento en Francia a las víctimas del comunismo, generando protestas del Partido Comunista Francés, que niega su responsabilidad, y la del comunismo, en millones de muertes.

Temas

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Asesinato de una madre reaviva el debate sobre la edad de imputabilidad en Argentina

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad y candidata a senadora, criticó a Kicillof tras el asesinato de una mujer por menores en La Matanza y exigió bajar la edad de imputabilidad.

Relacionados

Secciones