sábado, agosto 30, 2025
10.9 C
Bogota

Estudio israelí revela aumento en pérdidas fetales tras vacunación contra COVID-19

Una investigación realizada en Israel ha descubierto un incremento significativo en el número de pérdidas fetales asociadas con la vacunación contra COVID-19, superando las expectativas estadísticas previas.

El estudio, publicado en el servidor medRxiv, encontró 13 pérdidas fetales por cada 100 mujeres embarazadas que recibieron la vacuna entre las semanas 8 y 13 de gestación, cuatro más que las nueve esperadas según los modelos predictivos.

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La investigación, liderada por un equipo que incluye a Retsef Levi, investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y miembro del comité asesor de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre vacunas, junto con la Dra. Tracy Hoeg de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), analizó 226,395 embarazos registrados entre marzo de 2016 y febrero de 2022 en Maccabi Healthcare Services, una de las principales organizaciones de salud en Israel.

Los investigadores desarrollaron un modelo basado en datos prepandémicos para establecer el número esperado de pérdidas fetales, incluyendo abortos espontáneos, interrupciones del embarazo y mortinatos.

Al comparar estos datos con el período posterior al inicio de la vacunación, identificaron 13,214 pérdidas fetales después del comienzo de la pandemia, en contraste con 12,846 durante el período de referencia.

«Si se acepta este resultado… por cada 100 mujeres vacunadas durante las semanas ocho a trece, se observarán cerca de cuatro pérdidas fetales adicionales», explicó Levi a The Epoch Times.

Sin embargo, los investigadores advierten que se necesitan más datos para establecer una relación causal definitiva entre la vacunación y las pérdidas fetales.

Curiosamente, el análisis reveló que las mujeres que recibieron la vacuna entre las semanas 14 y 27 de embarazo experimentaron menos pérdidas fetales de las esperadas.

Un patrón similar se observó en un análisis adicional de mujeres embarazadas que recibieron la vacuna contra la influenza entre marzo de 2018 y febrero de 2019, lo que podría explicarse por el «sesgo de vacunación saludable» – la tendencia de las personas más saludables a vacunarse con mayor frecuencia.

Josh Guetzkow, investigador de la Universidad Hebrea de Jerusalén y coautor del estudio, criticó la actuación de las autoridades sanitarias: «Generalmente, el consejo médico a las mujeres embarazadas sigue el principio de precaución y se basa en investigaciones sólidas y cuidadosas. Nuestro estudio demuestra cuán irresponsable fue que nuestras autoridades sanitarias abandonaran estos principios fundamentales».

Es importante señalar que la vacunación contra COVID-19 se recomendó a mujeres embarazadas en Israel y Estados Unidos al inicio de la pandemia, a pesar de que los ensayos clínicos originales excluyeron a este grupo poblacional.

Moderna terminó cancelando su ensayo clínico para embarazadas, mientras que Pfizer concluyó prematuramente el suyo después de incluir solo 175 mujeres.

El estudio, aunque aún no ha sido revisado por pares, ha sido rechazado por dos revistas académicas. Sin embargo, los autores decidieron hacerlo público debido a sus importantes implicaciones para la salud pública. Los investigadores continúan buscando su publicación en una revista científica, mientras que ni Pfizer, el Ministerio de Salud de Israel, ni el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos han respondido a las solicitudes de comentarios sobre estos hallazgos.

Fuente: Zero Hedge

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

Video: «Pan, no piedras», sobre la Supresión de la Misa en Latín en la Diócesis de Charlotte

Un documental retrata la supresión de la misa tradicional en latín en la Diócesis de Charlotte, revelando el impacto en los feligreses tras la polémica decisión del obispo Martin.

Temas

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Un hombre «no binario» acaba de convertirse en padre y dice estar angustiado porque le dicen «papá»

Un nuevo padre documentó su malestar por ser llamado 'papá', al considerar que el término no refleja su identidad de género 'no binaria'. J.K. Rowling lo cuestiona mordazmente.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

Relacionados

Secciones