Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) ha generado una intensa polémica con la publicación de su más reciente informe «Estado de la Población Mundial 2025», donde propone medidas sin precedentes, incluyendo el acceso a ‘procedimientos médicos’ desde los 10 años.
El documento, que representa un giro significativo en las políticas del organismo fundado en 1969, introduce el falaz concepto de «autonomía reproductiva» como justificación para promover el acceso irrestricto de niñas y adolescentes a servicios que incluyen educación sexual, anticoncepción, esterilización y procedimientos abortivos, así como tratamientos de fertilidad.
Entre las propuestas más controvertidas del informe destaca un programa integral que contempla cuatro ejes principales:
- implementación de educación sexual universal,
- acceso sin restricciones a métodos anticonceptivos incluyendo la píldora del día después,
- disponibilidad de servicios abortivos, y
- cobertura gratuita de tratamientos de fertilización in vitro, con especial énfasis en países como India donde millones de parejas enfrentan problemas de infertilidad.
El UNFPA, que históricamente ha centrado sus esfuerzos en el control poblacional, busca ahora redefinir su enfoque ante el descenso de la natalidad que experimenta un número creciente de países. Sin embargo, mantiene una postura crítica hacia las políticas gubernamentales que incentivan los nacimientos, como subsidios o bonos por natalidad, calificándolas como «coercitivas».
La organización amplía su agenda ideológica al promover estos ‘servicios’ para lo que denomina «grupos marginados», incluyendo personas solteras y LGBT. Simultáneamente, cuestiona lo que describe como «normas patriarcales» que influyen en las decisiones reproductivas, evidenciando un distanciamiento del modelo familiar tradicional.
El informe establece vínculos entre las decisiones ‘reproductivas’ y presuntas problemáticas contemporáneas como el cambio climático, señalando este último factor como determinante en la decisión de muchos jóvenes de no tener hijos: ¿Un condicionamiento ideológico? Ante la crisis demográfica y la consecuente escasez de mano de obra, el organismo propone la inmigración masiva como solución, sin profundizar en las implicaciones socioculturales de esta medida. De fondo, está la cuestión bastante grave de la pérdida de identidad de las sociedades receptoras y de la desestructuración social.
Las recomendaciones del UNFPA incluyen además políticas de corte socialista, como garantías de vivienda y empleo, integradas en su visión de ‘derechos reproductivos’. Este enfoque integral ha generado preocupación entre diversos sectores de la sociedad, que cuestionan la pertinencia de estas medidas, especialmente aquellas dirigidas a menores de edad.
Fuente: La ONU promueve el aborto y la esterilización de niñas a partir de los 10 años | FSSPX Actualidad