sábado, agosto 30, 2025
10.8 C
Bogota

El retorno de la ley natural en los discursos papales

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

En un significativo discurso dirigido a los parlamentarios durante el Jubileo de los poderes públicos, el Papa León XIV ha reafirmado la importancia fundamental de la ley natural como guía universal para la toma de decisiones políticas y legislativas. El Pontífice enfatizó que, en lugar de excluir a priori la trascendencia de los procesos decisorios, resulta imperativo buscar elementos unificadores, encontrando en la ley natural una referencia indispensable.

«La ley natural, universalmente válida más allá de otras convicciones de carácter más discutible, constituye la brújula que permite orientarse para legislar y actuar, particularmente en cuestiones éticas delicadas que hoy se plantean de manera mucho más convincente que en el pasado, tocando el ámbito de la intimidad personal», expresó el Santo Padre en su alocución.

Esta perspectiva encuentra sus raíces en el pensamiento de Santo Tomás de Aquino, quien estableció una jerarquía clara entre la ley eterna, la ley natural y la ley humana. Según el Doctor Angélico, la ley eterna se define como «la razón de la sabiduría divina que conduce todas las cosas a su fin propio». Este concepto fundamental se relaciona íntimamente con la noción aristotélica de que «la naturaleza es un fin en sí misma».

La naturaleza humana, explicada desde esta perspectiva, se manifiesta como un conjunto de inclinaciones orientadas hacia la vida, la salud, la propiedad, el conocimiento, la socialidad y Dios. Estas tendencias naturales, intrínsecas al ser humano, son descubiertas por el intelecto y reconocidas como bienes fundamentales que deben ser protegidos y promovidos.

En el contexto de la gobernanza, la misión principal del gobernante se define como la protección y el incremento del bien común. Este concepto, según el Concilio Vaticano II en Gaudium et spes, comprende el conjunto de condiciones que permiten a individuos y comunidades vivir según la ley natural, es decir, virtuosamente.

La subordinación del derecho positivo a la ley natural implica que el legislador debe utilizar esta última como paradigma operacional, traduciendo sus principios generales en normas concretas orientadas al bien común. Esta relación de dependencia no excluye la necesidad del derecho positivo, sino que establece un marco de referencia fundamental para su desarrollo.

El mensaje papal hace especial énfasis en la «esfera de la intimidad personal», advirtiendo que las decisiones privadas de los ciudadanos no pueden escapar al escrutinio legislativo cuando afectan al bien común. El principio de protección de la vida privada, consagrado en el artículo 10 de la Convención de Oviedo, no debe interpretarse como una carta blanca para legitimar prácticas contrarias a la ley natural.

Esta postura representa un claro distanciamiento del relativismo moral que se ha infiltrado en algunos círculos eclesiásticos, como lo demuestra el caso Marine Rosset, sobre el cual aún se espera la respuesta de Monseñor Bozo. El llamado del Papa constituye un recordatorio firme de que incluso las decisiones tomadas en la esfera privada deben someterse a los principios del bien común y la ley natural.

La intervención pontificia subraya la necesidad de que el Estado mantenga su rol regulador en áreas fundamentales como la protección de la vida, la propiedad y la libertad personal, así como en la imposición de obligaciones ciudadanas como el pago de impuestos y la educación de los hijos, elementos esenciales para la preservación del bien común y el cumplimiento de la ley natural. Pero no una omnipresencia que subyugue ni que acabe imponiendo una moral de Estado.

Fuente: Le retour de la loi naturelle dans les discours pontificaux – Riposte-catholique

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

¿Obispo de Mayagüez veta al padre Javier Olivera Ravasi por “ultraconservador”, mientras ha permitido a abortistas y ateos?

El obispo de Mayagüez, Ángel Luis Ríos Matos, lidera veto de la Conferencia Episcopal Puertorriqueña contra visita del sacerdote argentino Javier Olivera Ravasi por sus posturas "ultraconservadoras".

La crítica de San Pío X al modernismo no solo está vigente, es evidente: afirma un académico

Un experto católico advierte que las críticas del Papa Pío X al modernismo en 1907, que definió como una forma de agnosticismo dentro de la Iglesia, siguen siendo relevantes y los hechos lo demuestran.

De esposo y padre a sacerdote a los 67: «Dios me dio una nueva misión tras 40 años de matrimonio»

Patrick Bruen se ordena sacerdote a los 67 años, tras 40 de matrimonio y tres hijos. Tras enviudar a los 61, sintió la llamada de Dios y ahora espera ejercer hasta los 90.

Temas

El Papa dice a los políticos católicos: pongan a Cristo por delante de las directivas del partido

El Papa León XIV insta a políticos católicos a defender la ley natural y resistir directrices partidistas que contradigan la verdad cristiana, advirtiendo que los valores sin Cristo no transforman la sociedad.

Religiosas lanzan innovador portal web para apoyar a mujeres que consideran abortar

Las Hermanas de la Vida lanzan el portal web Vis Center para brindar apoyo integral y recursos gratuitos a mujeres que consideran abortar o buscan sanación post-aborto en Estados Unidos y Canadá.

De “porteros” a “defensores”: los hombres católicos se unen para proteger las parroquias

Tras el tiroteo masivo en una iglesia de Minneapolis que dejó dos niños muertos, la organización católica Porters of St. Joseph entrena a hombres voluntarios para proteger parroquias y feligreses en Arizona.

La democracia sin religión está condenada a desaparecer

Un ensayo analiza el deterioro de la democracia estadounidense, comparándola con la URSS y alertando sobre cómo el individualismo extremo y la marginación religiosa amenazan los valores democráticos tradicionales.

El mito de los niños racistas y transfóbicos

Las suspensiones escolares por racismo se han duplicado en Reino Unido desde 2021, alcanzando 15.000 casos en 2024. Expertos atribuyen el aumento a la hipersensibilidad docente y definiciones expandidas de racismo.

Los hombres demandan para evitar que sus bebés sean abortados

Padres en Texas presentan demandas contra médicos y familiares por abortos realizados sin su consentimiento, reclamando daños por la pérdida de sus hijos no nacidos y responsabilidades legales.

¿“Católicos LGBT”? El encuentro promovido por aliados de James Martin

El Vaticano será sede de un «encuentro internacional de católicos LGBT» el 5 de septiembre, que incluirá una vigilia con una cruz arcoíris y una peregrinación jubilar con mil participantes.

La tragedia y el martirio de los niños por el ataque que conmovió a los Católicos en Minneapolis

Un ataque armado durante una misa en Minneapolis acabó con la vida de varios niños. La Iglesia los considera mártires por morir víctimas del odio a la fe cristiana.

Relacionados

Secciones