Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
Experto Vaticano Advierte sobre Posible División en la Iglesia Católica
La implementación de reformas doctrinales por parte del Papa Francisco podría desencadenar un cisma en la Iglesia Católica, según advierte un destacado eticista polaco. El Padre Profesor Andrzej Kobylinski, quien dirige el Departamento de Ética en la Universidad Cardenal Stefan Wyszynski de Varsovia, señala que el pontificado actual ha introducido cambios tan significativos que amenazan la unidad tradicional de la institución.
“El mayor desafío de las próximas décadas será mantener la unidad para evitar que la Iglesia Católica se divida en diversas facciones conservadoras o liberales”, afirma Kobylinski, expresando su preocupación por lo que denomina un “nuevo modelo de catolicismo” caracterizado por la regionalización doctrinal.
Este nuevo enfoque representa una desviación significativa de los principios universales e inmutables que han caracterizado históricamente a la Iglesia Católica. El académico polaco destaca que la transformación más notable es la sustitución de normas fijas por el juicio de conciencia individual de los fieles, citando como ejemplo emblemático la autorización para que personas divorciadas en nuevas relaciones puedan recibir la Sagrada Comunión.
La declaración “Fiducia supplicans” de 2023, que permite la bendición de parejas del mismo sexo, ejemplifica la magnitud de estos cambios doctrinales. Kobylinski señala una aparente contradicción en el estilo de gobierno papal: mientras promueve la descentralización doctrinal, simultáneamente fortalece la autoridad central del Vaticano, como se evidencia en decisiones personales del Papa sobre asuntos administrativos.
El experto plantea interrogantes sobre la legitimidad de estas reformas: “Esta es una pregunta que nos haremos durante décadas, posiblemente incluso siglos, porque existen muchas dudas sobre si el Papa Francisco ha usado la autoridad papal en exceso”. La tensión entre tradición y modernidad emerge como un tema central en este debate eclesiástico.
Los nombramientos cardenalicios realizados por Francisco también reflejan esta tendencia reformista. Según Kobylinski, éste ha seleccionado exclusivamente a clérigos que comparten su visión doctrinal, lo que sugiere que su sucesor probablemente continuará con esta línea de cambios.
El académico advierte sobre la ‘anglicanización del catolicismo’, refiriéndose a la adopción del principio de ‘unidad en la diversidad’, que permite variaciones doctrinales mientras se mantienen estructuras comunes de autoridad. Esta evolución podría resultar en que grupos de fieles que rechazan estos cambios abandonen la Iglesia oficial para formar comunidades independientes [Como de hecho ya está ocurriendo desde hace algunos años en varios países].
La expresión latina “Ecclesia semper reformanda” (la Iglesia siempre debe ser reformada) ha guiado históricamente las transformaciones eclesiásticas. Sin embargo, Kobylinski enfatiza la necesidad de equilibrar la renovación con la preservación de las verdades fundamentales transmitidas por Jesucristo y los apóstoles.
El debate sobre el alcance y las consecuencias de estas reformas promete extenderse, mientras la Iglesia Católica navega por aguas desconocidas en su historia bimilenaria. La capacidad de mantener la unidad institucional mientras se implementan cambios significativos emerge como el desafío central del catolicismo contemporáneo.
Fuente: Las reformas de Francisco amenazan con un cisma -Sacerdote
Non praevalebunt!