lunes, septiembre 1, 2025
14.4 C
Bogota

El “fantasma del patriarcado”: ¿aún existe o es una especulación ideológica?

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

El «fantasma del patriarcado» es el tema de un editorial publicado por el sociólogo Luca Ricolfi en el periódico Il Messaggero. Ricolfi se pregunta cómo podemos hablar de una sociedad patriarcal cuando la figura del padre ha desaparecido no sólo en la familia sino en la sociedad.

La respuesta que plantea es que la violencia contra las mujeres sería –paradójicamente– el resultado de la derrota del patriarcado. Los grandes logros de libertad y autonomía de las mujeres en las últimas décadas, combinados con un creciente individualismo, consumismo y la hipertrofia de derechos, habrían hecho a algunos varones más agresivos, inseguros y posesivos, incapaces de soportar el rechazo.

Esto explicaría la «paradoja nórdica«, es decir, que la violencia contra las mujeres sea mayor en países más igualitarios como los escandinavos. Un país como Italia, con una mayor brecha de género, se encuentra entre los más seguros de Europa.

Esta confirmación –avala De Mattei– de que la violencia surge tras la derrota del patriarcado ya había sido planteada anteriormente en RadioRomaLibera. Se indicaba que el llamado feminicidio no surge de la vieja cultura patriarcal sino de la nueva cultura antipatriarcal, que desestabiliza la psique y priva al hombre de sus puntos de referencia naturales en la familia.

Frente al feminicidio, tampoco se habla del extendido infanticidio cometido a diario por padres y madres.

Ricolfi escribió su artículo con motivo del día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer. En Roma tuvo lugar el día anterior una manifestación nacional contra la violencia de género en la que se corearon eslóganes feministas, entre ellos «desarmemos al patriarcado», y se quemó una efigie del ministro de educación, Giusseppe Valditara, por haber afirmado en un videomensaje que en Italia ya no existe el patriarcado y que «el incremento de la violencia sexual está asociado además con formas de marginalidad y desviaciones que tienen su origen en la inmigración ilegal».

Invitado a comentar, Ricolfi reiteró que el patriarcado sólo existe ahora en familias inmigrantes, como una caricatura violenta del modelo cristiano y occidental. Se agradece a Valditara y Ricolfi por romper el silencio de la corrección política.


Hasta ahí, una síntesis del escrito de Roberto de Mattei en el que comenta y reflexiona brevemente el Editorial del sociólogo Luca Ricolfi publicado en el periódico Il Messaggero, con el título de el «fantasma del patriarcado». No obstante, surgen algunas inquietudes no consideradas aquí.

En primer lugar, si dicha violencia –según Ricolfi– es consecuencia de «la derrota del patriarcado» que, ante “los grandes logros” de la mujer “habrían hecho a algunos varones más agresivos, inseguros y posesivos, incapaces de soportar el rechazo”, ¿no se está incurriendo en más de los mismo, en el mismo discurso que culpa a los varones, esta vez indicando una inmadurez reactiva ante la mujer? Eso es reculpabilizar a los varones, minimizándolos como tales. Y, en tal sentido, su hipótesis se alinea con las mismas narrativas feministas.

En segundo lugar, lo anterior se ve confirmado por el hecho de que el editorial de Ricolfi se haya inspirado en «el Día Internacional de la eliminación de la Violencia contra la Mujer», antecedido con la manifestación en Roma en la que se propalaron consignas como «desarmemos al patriarcado».

En tercer lugar, hay que considerar otras alternativas sociológicas, menos producto de la especulación ideológica, y con más asidero empírico en los hechos y en la realidad. Veamos.

Quizás, simplemente, y como se ha visto en bastantes publicaciones de diversa índole, incluso en videos, la aparentemente creciente «violencia contra la mujer» –incremento y magnitud que habría necesidad de verificar empíricamente–, obedece al hecho de que hoy muchas mujeres –quizás para probar y afirmar su presunta “igualdad” ante los hombres– los desafían públicamente llegando a agredirlos físicamente. Es presumible que, si esto ocurre en las calles, en público, también ocurra en igual o mayor escala dentro de las viviendas, en privado.

Pero no sólo eso. El encerramiento obligado y prolongado que se decretó mundialmente como «cuarentena» por la pandemia del Covid 19, dejó bastantes casos documentados sobre los efectos que produjo en las personas, en su estructura de relaciones y en sus propios dinamismos psicológicos, el hecho de verse obligadas a compartir espacios dentro de los reducidos ámbitos privados de hoy, y sometidas a un estrés que exacerbó el miedo, la ansiedad y los ánimos hasta el límite.

¿No sería más sensato, prudente y razonable ampliar el horizonte e indagar por estas vías, delimitar y definir bien el objeto de investigación, en lugar de seguir machacando un discurso ideológico que se ampara en supuestos y en especulaciones para seguir ofreciendo el falso relato de una inacabable «guerra de los sexos» en la que la mujer es una heroína y el hombre un villano, ambos per se?

Fuente: El fantasma del patriarcado – Roberto de Mattei

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

Diócesis de Helsinki no tiene con qué atender el creciente número de fieles

La única diócesis católica de Finlandia enfrenta escasez de recursos mientras su población crece. Con solo 28 sacerdotes para 30.000 fieles, necesita urgentemente fondos, clero y espacios para Misas.

Escándalo en Francia: autoridades eclesiásticas prohíben rezar el rosario en la catedral de Valence

La Diócesis de Valence prohíbe el acceso a la catedral a fieles que rezan el rosario. Un guardia impidió la entrada y colocó un cartel discriminatorio, generando indignación en la comunidad católica.

Polémico sacerdote influencer, nombrado para las comunicaciones de la diócesis de Buga, Colombia

La diócesis de Buga nombró al polémico padre Víctor Hugo Gaviria, conocido como "Padre Torvic", como nuevo delegado de comunicaciones, generando controversia no sólo por su perfil más mediático que pastoral, sino por sus controvertidas declaraciones sobre temas doctrinales.

El esperanzador nombramiento de Erik Varden como miembro del Dicasterio para el Clero

Erik Varden, obispo noruego de 49 años, nuevo miembro del Dicasterio para el Clero, destaca por su brillante trayectoria académica, profunda espiritualidad monástica y fidelidad a la tradición católica.

El Vaticano elimina la peregrinación de la FSSPX del calendario oficial del Jubileo de 2025

El Vaticano elimina de su calendario oficial del Jubileo 2025 la peregrinación de la Fraternidad Sacerdotal San Pío X, pese a su inclusión inicial y participación histórica en eventos similares.

Temas

Revelación impactante de una psicóloga: “Hacer feliz a tu hijo NO es tu misión como padre”

La psicóloga Becky Kennedy advierte que intentar hacer felices siempre a los hijos es contraproducente, pues impide desarrollar su resiliencia emocional para afrontar momentos difíciles.

Impacto del aborto en la salud mental de las mujeres: revelador estudio canadiense

Un estudio canadiense revela que las mujeres que abortan tienen hasta 5 veces más riesgo de sufrir trastornos psiquiátricos, adicciones e intentos de suicidio que quienes dan a luz.

Se espera que la Marcha por la Vida del Reino Unido de 2025 sea la más grande hasta la fecha

Miles de manifestantes provida se congregarán en Londres el 6 de septiembre en lo que se prevé será la mayor Marcha por la Vida del Reino Unido, en oposición a la nueva ley del aborto.

Autoridades en India desmantelan una “clínica” de abortos clandestina

La policía india descubre una clínica ilegal en Wazirabad donde se practicaban abortos sin licencia. El propietario huyó durante la redada mientras realizaba uno.

La selección embrionaria asistida por IA: ¿el origen de una élite biológicamente superior?

La IA aplicada a la fecundación in vitro podría permitir seleccionar embriones según rasgos deseados, generando un sistema de "bebés a la carta" que descartaría miles de embriones, advierte experto en bioética.

RFK Jr. critica a los CDC por sugerir que el aborto es un "gran" logro en materia de salud

Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud de EE.UU., criticó duramente a los CDC por incluir el aborto entre los mayores logros de salud pública del siglo XX, pese a su histórica postura pro-aborto.

Karol G y Andrea Bocelli: un inimaginable “dueto” en el Vaticano

Karol G, Andrea Bocelli y reconocidas estrellas internacionales se reunirán muy pronto en un histórico concierto en la Plaza de San Pedro.

Hallazgo arqueológico revela posible primer asilo de ancianos de la historia

Un mosaico bizantino de 1.600 años hallado en Israel podría ser evidencia del primer asilo de ancianos de la historia. El descubrimiento, realizado en Hippos, incluye una inscripción que reza "La paz sea con los ancianos".

Relacionados

Secciones