sábado, agosto 23, 2025
11 C
Bogota

El COVID-19 disminuyó la práctica religiosa y aceleró la tendencia hacia la secularización

Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.

La pandemia aceleró tendencia hacia la secularización, revela estudio internacional

Un extenso proyecto de investigación internacional ha revelado que la pandemia del Covid-19 aceleró significativamente el proceso de secularización en las sociedades occidentales, transformando profundamente la relación entre religión, Estado y sociedad civil.

El estudio «El Papel Cambiante de la Religión en las Sociedades Post-Covid-19», realizado por académicos de Canadá, Alemania, Polonia, Irlanda e Irlanda del Norte, analizó tres dimensiones fundamentales: la interacción entre religión y servicios de salud, la relación entre organizaciones religiosas y gobiernos, y la innovación digital en las prácticas religiosas.

La profesora Gladys Ganiel, de la Universidad Queen’s de Belfast, señala que, contrario a las expectativas iniciales en Irlanda que anticipaban un posible resurgimiento religioso durante la crisis sanitaria, se observó una aceleración en la disminución de prácticas religiosas cristianas. «La clausura de los lugares de culto durante la pandemia no mostró una recuperación posterior en términos de asistencia», explica Ganiel. Sin embargo, el estudio no encontró evidencia de declive en la asistencia entre la comunidad musulmana.

En el ámbito sanitario, aunque surgieron tensiones iniciales respecto a la vacunación, particularmente en sectores católicos que cuestionaban el uso de células de fetos abortados en el desarrollo de algunas vacunas, las organizaciones religiosas oficiales respaldaron mayoritariamente la campaña de inmunización. «El Papa Francisco mismo se pronunció a favor de la vacunación como un bien común», destaca el informe.

La profesora Solange Lefebvre, de la Universidad de Montreal, subraya un hallazgo significativo: el diálogo interreligioso cobró una importancia central durante la pandemia, especialmente en países donde la religión tiene estatus constitucional. «Los gobiernos mantuvieron relaciones simultáneas con múltiples confesiones para preservar la neutralidad, lo que ilustra la importancia de la religión, pero sin otorgar preeminencia a ninguna denominación particular», explica. Esto habrá que estudiarlo más a fondo para comprenderlo bien y mejor.

La innovación digital emergió como un factor transformador crucial. En Polonia, donde las iglesias nunca cerraron completamente, pero operaron con aforo limitado, los obispos católicos emitieron instrucciones detalladas sobre cómo participar en el culto online. La profesora Marta Kolodziejska, de la Universidad de Varsovia, observó que algunos fieles «exploraron diferentes denominaciones en búsqueda de alternativas de culto, aunque la mayoría prefirió mantener vínculos con sus comunidades locales».

Un fenómeno notable fue el surgimiento de redes horizontales en redes sociales entre laicos. «En Irlanda, un grupo de oración católica online fue asumido por mujeres laicas, estableciendo un nuevo modelo de operación parroquial», señala la profesora Ganiel. La profesora Radde-Antweiler agrega que «la comunidad adquirió mayor importancia en el entorno digital, especialmente entre comunidades de refugiados, donde se percibió un mayor sentido de autenticidad».

El profesor Slawomir Mandes concluye: «La pandemia aceleró la secularización en términos de prácticas religiosas. Hemos observado una disminución en la participación en misas, especialmente entre jóvenes polacos y población urbana, aunque esta tendencia no comenzó durante la pandemia, simplemente se aceleró«.

El Dr. Joshua Edelman, de la Universidad Metropolitana de Manchester, enfatiza que la investigación demuestra que la religión sigue siendo una fuente poderosa en la vida de las personas, y los gobiernos necesitan comprender cómo opera esta fuerza social en el mundo digital contemporáneo. «El papel que pueden desempeñar las instituciones y personas religiosas puede ser más amplio y diferente que en el pasado, y eso representa un desafío», concluye.

Fuente: Covid ‘accelerated trend towards secularisation’ says report – Religion Media Centre

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Populares

“Mi mayor anhelo”: influencer protestante declara creer en la presencia real de Jesús en la Eucaristía

El influencer cristiano Will Bogdan sorprende en redes sociales al declarar su creencia en la Presencia Real de la Eucaristía, pese a ser protestante.

Turistas judíos destruyen cruz en Gales para formar una Estrella de David

Turistas judíos desmantelaron una cruz cristiana de 60 pies en una colina galesa para crear una Estrella de David, provocando indignación local. El símbolo cristiano llevaba más de 50 años en el lugar.

Madrid, epicentro del activismo “teológico” LGTBI con la anuencia arzobispal

Madrid acogerá la quinta Asamblea de católicos LGTBI del 21 al 25 de agosto, con apoyo del cardenal Cobo. Participarán el teólogo James Alison y la consultora sinodal Cristina Inoges.

Los jóvenes y la Misa Tradicional: ¿La Misa Novus Ordo desacralizó la liturgia? Esto piensa el Cardenal Burke

El cardenal Burke afirma que los jóvenes católicos se sienten atraídos masivamente por la misa tradicional debido a su belleza y sacralidad, destacando la clara presencia de Cristo en el rito antiguo.

Preocupación protestante ante el creciente éxodo hacia el catolicismo

La revista protestante American Reformer alerta sobre el aumento de conversiones al catolicismo, atribuyéndolo a la apologética católica centrada en la Eucaristía y la creciente influencia de comunicadores conservadores.

Temas

Iglesia Católica en Italia actualiza sus sistemas de donación con «100 Tótems»

Cien iglesias italianas sustituirán las tradicionales colectas en efectivo por terminales electrónicos que permitirán donaciones con tarjeta y apps digitales, en un proyecto conjunto del banco BPM y la Conferencia Episcopal.

Millones se convierten en las “iglesias domésticas”, mientras India intensifica persecución al cristianismo

Las primeras iglesias en Roma fueron casas-iglesia donde cristianos clandestinos de diferentes orígenes sociales se reunían para celebrar la eucaristía. Este modelo se repite hoy en China e India.

Fe, fronteras y poder: la España católica abraza a VOX

VOX gana terreno entre votantes católicos españoles con su postura antiinmigración musulmana, alcanzando un 24,1% de apoyo entre católicos practicantes pese a enfrentamientos con la jerarquía eclesiástica.

Píldoras abortivas por correo: riesgo de muerte para las mujeres y descargo de responsabilidades para abortistas

Un estudio de la Universidad de Texas revela que el “servicio de aborto Aid Access” duplicó sus envíos de píldoras abortivas en estados con leyes provida, con aumento de graves riesgos médicos.

¿Redefinir el diagnóstico de muerte para que los hospitales puedan extraer más órganos?

The New York Times publica polémica propuesta de médicos para redefinir el concepto de muerte y flexibilizar los protocolos, buscando facilitar la obtención de órganos para trasplantes.

Departamento de Estado aplaude a Escocia por retirar caso contra una mujer provida de 75 años

Estados Unidos celebra que Escocia retire los cargos contra Rose Docherty, de 75 años, detenida por protestar pacíficamente cerca de una clínica abortista con un cartel sobre coerción.

¿Puede Hungría hacer retroceder la revolución sexual?

El primer ministro húngaro Viktor Orbán defiende una democracia cristiana basada en valores tradicionales, protección de fronteras y familia, oponiéndose al multiculturalismo y la inmigración que predominan en Europa Occidental.

Víctimas de cirugías de “transición” tendrán más plazo para demandar por negligencia médica

Una joven de 26 años busca reactivar su demanda contra médicos que la "transicionaron" de género siendo menor, tras aprobarse en Carolina del Norte una ley que amplía el plazo para denunciar.

Relacionados

Secciones