Si quieres recibir noticias de actualidad sobre la Cultura de la Vida, te invitamos a seguirnos en nuestro CANAL DE TELEGRAM haciendo clic AQUÍ.
La pandemia aceleró tendencia hacia la secularización, revela estudio internacional
Un extenso proyecto de investigación internacional ha revelado que la pandemia del Covid-19 aceleró significativamente el proceso de secularización en las sociedades occidentales, transformando profundamente la relación entre religión, Estado y sociedad civil.
El estudio «El Papel Cambiante de la Religión en las Sociedades Post-Covid-19», realizado por académicos de Canadá, Alemania, Polonia, Irlanda e Irlanda del Norte, analizó tres dimensiones fundamentales: la interacción entre religión y servicios de salud, la relación entre organizaciones religiosas y gobiernos, y la innovación digital en las prácticas religiosas.
La profesora Gladys Ganiel, de la Universidad Queen’s de Belfast, señala que, contrario a las expectativas iniciales en Irlanda que anticipaban un posible resurgimiento religioso durante la crisis sanitaria, se observó una aceleración en la disminución de prácticas religiosas cristianas. «La clausura de los lugares de culto durante la pandemia no mostró una recuperación posterior en términos de asistencia», explica Ganiel. Sin embargo, el estudio no encontró evidencia de declive en la asistencia entre la comunidad musulmana.
En el ámbito sanitario, aunque surgieron tensiones iniciales respecto a la vacunación, particularmente en sectores católicos que cuestionaban el uso de células de fetos abortados en el desarrollo de algunas vacunas, las organizaciones religiosas oficiales respaldaron mayoritariamente la campaña de inmunización. «El Papa Francisco mismo se pronunció a favor de la vacunación como un bien común», destaca el informe.
La profesora Solange Lefebvre, de la Universidad de Montreal, subraya un hallazgo significativo: el diálogo interreligioso cobró una importancia central durante la pandemia, especialmente en países donde la religión tiene estatus constitucional. «Los gobiernos mantuvieron relaciones simultáneas con múltiples confesiones para preservar la neutralidad, lo que ilustra la importancia de la religión, pero sin otorgar preeminencia a ninguna denominación particular», explica. Esto habrá que estudiarlo más a fondo para comprenderlo bien y mejor.
La innovación digital emergió como un factor transformador crucial. En Polonia, donde las iglesias nunca cerraron completamente, pero operaron con aforo limitado, los obispos católicos emitieron instrucciones detalladas sobre cómo participar en el culto online. La profesora Marta Kolodziejska, de la Universidad de Varsovia, observó que algunos fieles «exploraron diferentes denominaciones en búsqueda de alternativas de culto, aunque la mayoría prefirió mantener vínculos con sus comunidades locales».
Un fenómeno notable fue el surgimiento de redes horizontales en redes sociales entre laicos. «En Irlanda, un grupo de oración católica online fue asumido por mujeres laicas, estableciendo un nuevo modelo de operación parroquial», señala la profesora Ganiel. La profesora Radde-Antweiler agrega que «la comunidad adquirió mayor importancia en el entorno digital, especialmente entre comunidades de refugiados, donde se percibió un mayor sentido de autenticidad».
El profesor Slawomir Mandes concluye: «La pandemia aceleró la secularización en términos de prácticas religiosas. Hemos observado una disminución en la participación en misas, especialmente entre jóvenes polacos y población urbana, aunque esta tendencia no comenzó durante la pandemia, simplemente se aceleró«.
El Dr. Joshua Edelman, de la Universidad Metropolitana de Manchester, enfatiza que la investigación demuestra que la religión sigue siendo una fuente poderosa en la vida de las personas, y los gobiernos necesitan comprender cómo opera esta fuerza social en el mundo digital contemporáneo. «El papel que pueden desempeñar las instituciones y personas religiosas puede ser más amplio y diferente que en el pasado, y eso representa un desafío», concluye.
Fuente: Covid ‘accelerated trend towards secularisation’ says report – Religion Media Centre